lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma cheyene (Tsėhesenėstsestotse) es una lengua amerindia hablada por los cheyenes, localizados en Montana y Oklahoma en los Estados Unidos. Es parte de la familia de lenguas siux.

Cheyene
Tsetsêhestâhese
Hablado en  Estados Unidos
Región Montana y Oklahoma.
Hablantes 1.721[1]
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Álgica
  Algonquina
    Alg. Llanuras

      Cheyene
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 chy
ISO 639-3 chy

Clasificación


El cheyene es una de las lenguas algonquinas, las cuales a su vez son una subfamilia de la familia álgica. Como todas las lenguas pertenecientes a esa familia, el cheyene posee una complicada morfología aglutinante. Más específicamente, hace parte del grupo algonquino de la región de las planicies, cuyas lenguas muestran notoria divergencia del "protoalgoquino", como es el caso de las lenguas de los arapaho, los gros ventre y los pies negros.[2]


Distribución geográfica


La lengua cheyene es hablada en la Reserva Indígena Cheyene del Norte en Montana y en el estado de Oklahoma. Es utilizada por alrededor de mil setecientas personas, en su mayoría adultos.


Fonología


La fonología cheyene es relativamente sencilla. Mientras registra sólo tres vocales básicas, cada una presenta tres acentos tonales: alto é, bajo e y sordo (p. ej. ė). Hay además otras dos variantes de acentos tónicos: el medio ā y el alto ascendente ô. Estos no se representan generalmente en la escritura, aunque hay signos diacríticos estándar para indicarlos.[3] Los acentos tonales alto y bajo son fonémicos, mientras que el ensordecimiento de la vocal está determinado por el ambiente que la rodea, de manera que las vocales sordas son alófonos de las sonoras.

Vocales
Anteriores Centrales Posteriores
Medias e o
Altas a
Consonantes
Bilabiales Dentales Post-
alveolares
Velares Glotales
Oclusivas p t k ʔ
Fricativas v s ʃ (x) h
Nasale m n

La ortografía cheyene de 14 letras no es ni un sistema fonético puro ni una transcripción fornética; sino que es, según dice el lingüista Wayne Leman, una "pronunciación ortográfica". En otras palabras, es un sistema práctico de deletreo diseñado para facilitar la pronunciación apropiada. Algunas variantes alofónicas, tales como las vocales sordas, son transcritas. <e> no representa fonema /e/, sino que usualmente es pronunciada como una [ɪ] fonética y algunas veces varía a [ɛ]. <š> representa /ʃ/.

El dígrafo ‘ts’ representa una /t/ asibilada; por regla fonológica la /t/ se realiza como [d] antes de la /e/ (t > ts / __e). Sin embargo, ‘ts’ no es un fonema diferente sino un alófono de /t/. El sonido [x] tampoco es un fonema sino que se deriva de /ʃ/ cuando /ʃ/ precede o sigue una vocal no anterior /a/ u /o/, y el morfema de conjugación del pretérito lejano, -/h/-, el cual es pronunciado [x] cuando precede un morfema que comienza con /h/.


Gramática


El idioma cheyene representa las personas que participan en una oración no con pronombres separados sino con afijos del verbo. Su sistema pronominal usa las distinciones algonquinas: tres personas gramaticales (1.ª, 2.ª, 3.ª) más la 3.ª obviativa (3'); dos números (singular y plural); animación (animado e inanimado); e inclusividad (primera persona plural inclusiva y exclusiva).[4] La 3' persona (obviativa) es una 3.ª persona "fuera de foco": cuando hay dos o más terceras personas en una oración y alguna de ellas al dejar de estar presente o dejar de ser notoria llega a ser obviativa. Si la entidad obviativa es un sustantivo animado será marcado con un sufijo obviativo, comúnmente -o o -óho. Los verbos registran la presencia de participantes obviativos así sea que ellos estén o no estén presentes como sustantivos.


Afijos pronominales


Hay tres prefijos pronominales básicos en cheyene:

Estos tres prefijos básicos pueden presentarse combinados con varios sufijos para expresar todas las diferenciaciones pronominales de esta lengua. Por ejemplo, el prefijo ná- puede ser combinado en un verbo con el sufijo -me para expresar la primera persona plural exclusiva ("nosotros no incluido tú"), como en nátahpetame, "nosotros.EXCL estamos grandes."


Desarrollo histórico


Al igual que el resto de las lenguas algonquinas, el cheyene se desarrolló de un ancestro reconstruido llamado proto-algonquino (a menudo abreviado como "PA").

Algunas palabras cheyenes con reconstrucción conocida desde el protoalgoquino son:

El cambio en el sonido desde el proto-algonquino al cheyene es complejo, como se puede observar en la palabra erenyiwa (proto-algonquino) que significa "hombre", hasta la moderna hetane (cheyene).



Referencias


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma cheyene.
  1. Indigenous Languages Spoken in the United States
  2. Goddard, Ives 2001. "The Algonquian Languages of the Plains".; Raymond J. DeMaille, ed., Plains. Vol. 13 of William Sturtevant, ed., The Handbook of North American Indians. Washington, D.C.: Smithsonian Institution.
  3. El lingüista Wayne Leman incluyó una variante más de acento tonal, bajo descendente à ("Cheyenne Pitch Rules" (International Journal of American Linguistics 47 (4): 283-309), pero ha reconocido que no se diferencia del acento tonal bajo.
  4. Petter, Rodolphe 1952. Cheyenne Grammar. Newton, Kansas: Mennonite Publication Office.

На других языках


[de] Cheyenne (Sprache)

Cheyenne (Cheyenne: Tsêhesenêstsestôtse) ist eine indigene nordamerikanische Sprache der Algonkin-Sprachfamilie, die von etwa 1.700 Cheyenne in den Bundesstaaten Montana und Oklahoma in den USA gesprochen wird.[1]

[en] Cheyenne language

The Cheyenne language (Tsėhésenėstsestȯtse) (informal spelling Tsisinstsistots), is the Native American language spoken by the Cheyenne people, predominantly in present-day Montana and Oklahoma, in the United States. It is part of the Algonquian language family. Like all other Algonquian languages, it has complex agglutinative polysynthetic morphology. This language is considered endangered, at different levels, in both states.
- [es] Idioma cheyene

[fr] Cheyenne (langue)

Le cheyenne est une langue algonquienne en danger d'extinction pratiquée dans les États du Montana et de l'Oklahoma. Cette langue agglutinante possède une morphologie complexe.

[it] Lingua cheyenne

La lingua cheyenne (Tsėhesenėstsestotse o Tsisinstsistots) è una lingua algonchina parlata negli Stati Uniti d'America.

[ru] Шайенский язык

Шайенский язык (самоназвание — Tsêhesenêstsestotse (значение этого слова точно не известно, но полагают, что оно означает «язык родственных людей» или «язык таких же, как мы») англ. Cheyenne language) — индейский язык Северной Америки, распространённый в США в современных штатах Монтана и Оклахома. Как и прочие алгонкинские языки, имеет сложную агглютинативную морфологию.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии