lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El shoshoni es una lengua utoazteca septentrional del grupo númico hablada por casi 3.000 personas (principios del s. XXI) de etnia shoshón en Gran Cuenca en el oeste de América del Norte. Los hablantes de shoshoni ocupan actualmente áreas de Wyoming, Utah, Nevada, Idaho y Montana. El número de hablantes ha ido disminuyendo progresivamente en las últimas décadas, por lo que aunque están censados casi tres mil hablantes sólo unos pocos centenares hablan la lengua con fluidez.

Shoshoni, Shoshón
Sosoni' da̲i̲gwape
Hablado en  Estados Unidos
Región Wyoming, Utah, Nevada, Idaho
Hablantes 2905 (2000)[1]
Familia

Uto-Azteca
 UA septentrional
  Númico
   Númico central

    Shoshoni
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 shh

Clasificación


El shoshoni constituye el miembro más septentrional de la familia utoazteca. Esta familia incluye una treintena de lenguas que originalmente poblaron una extensa región desde el río Salmón en centro de Idaho hasta El Salvador como límite sur. Las variantes de shoshoni pertenecen al grupo númico. Este término deriva de la forma conganada, presente en todas las lenguas númicas, para referirse a 'persona'. Así los shoshoni se denominan neme, los timbisha nümü y los paiutes meridionales nuwuvi.


Variantes


Los principales dialectos del shoshoni son el shosoni occidental (Nevada, Gosiute en Utah occidental, el shoshoni septentrional en el sur de Idaho y norte de Utah y el shoshoni oriental en Wyoming.


Descripción gramatical



Fonología


El inventario consonántico del shoshoni es muy similar al encontrado en otras lenguas númicas:

BilabialCoronalPalatalVelarLabio-
velar
Glotal
Oclusiva p t k ʔ
Africada ts
Fricativa s h
Nasal m n
Semivocal j w

En cuanto a las vocales, el shoshoni tiene un inventorio típicamente númico formado por cinco vocales. Además posee diptongos, siendo el más común de ellos /ai/, cuya articulación oscila entre [aj] y [e], aunque en ciertos morfemas se articula regularmente como [ai] y en otros se articula siempre como [e]. Las vocales breves están comúnmente ensordecidas en posición final átona si preceden a /h/.

anteriorposterior
no redond.
posterior
redond.
Cerrada i ɨ u
Abierta a o
Diptongo ai

Gramática


El shoshoni es una lengua aglutinante, en la que las palabras, particularmente los verbos tienden a tener una estructura compleja formada por una larga serie de morfemas concatenados.


Escritura


Actualmente existen dos convenciones ortográficas para escribir la lengua. La convención más antigua es el sistema de Crum-Miller usado en Miller (1972), Crum & Dayley (1993, 1997) y Crum, Crum, & Dayley (2001)[2][3][4][5] El otro sistema es el de la Universidad del Estado de Idaho que es usado en Gould & Loether (2002).[6] Este último tiene una base más fonética mientras que el de Crum-Miller tiene una base más fonológica. Ambos sistemas usan la «e» para representar la vocal ɨ.


Véase también



Referencias


  1. «Data Center States Results». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2011. Consultado el 16 de septiembre de 2019.
  2. Miller, Wick R. (1972). Newe Natekwinappeh: Shoshoni Stories and Dictionary. University of Utah Anthropological Papers 94. Salt Lake City: University of Utah Press.
  3. Crum, Beverly; Dayley, Jon P. (1993). Western Shoshoni Grammar. Boise State University Occasional Papers and Monographs in Cultural Anthropology and Linguistics Volume No. 1. Boise, Idaho: Department of Anthropology, Boise State University. ISBN 9780963974907.
  4. Crum, Beverly; Dayley, Jon P. (1997). Shoshoni Texts. Occasional Papers and Monographs in Cultural Anthropology and Linguistics Volume No. 2. Boise, Idaho: Department of Anthropology, Boise State University.
  5. Crum, Beverly; Crum, Earl; Dayley, Jon P. (2001). Newe Hupia: Shoshoni Poetry Songs. Logan, Utah: Utah State University Press.
  6. Drusilla Gould & Christopher Loether. 2002. An Introduction to the Shoshoni Language: Dammen Daigwape. Salt Lake City, Utah: The University of Utah Press.

Enlaces externos



На других языках


[en] Shoshoni language

Shoshoni, also written as Shoshoni-Gosiute and Shoshone (/ʃoʊˈʃoʊni/;[2] Shoshoni: soni' ta̲i̲kwappe, newe ta̲i̲kwappe or neme ta̲i̲kwappeh) is a Numic language of the Uto-Aztecan family, spoken in the Western United States by the Shoshone people. Shoshoni is primarily spoken in the Great Basin, in areas of Wyoming, Utah, Nevada, and Idaho.[3]: 1 
- [es] Idioma shoshoni

[fr] Shoshone (langue)

Le shoshone (ou shoshoni) est une langue uto-aztèque de la branche des langues numiques parlée au Grand Bassin à l'ouest d'Amérique du Nord, par des groupes de Shoshones dispersés en Nevada, Idaho, Utah, Californie et Wyoming.

[ru] Шошоне (язык)

Шошо́нский язык или шошо́не — язык шошонов. Относится к нумской ветви юто-ацтекской семьи языков. Основные диалекты включают: западный шошоне (Невада), госиуте[en] (западная Юта), северный шошоне (южный Айдахо и северная Юта) и восточный шошоне (Вайоминг).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии