lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas kiowa-tañoanas son una familia de lenguas indígenas americanas habladas en Nuevo México, Kansas, Oklahoma y Texas.

Lenguas kiowa-tañoanas
Distribución geográfica América del Norte
Países  Estados Unidos
Hablantes ~12 700 (1981)[1]
~6200 (2009)[2]
Filiación genética Azteca-tañoano (?)
Subdivisiones Kiowa
Tewa
Tiwa
Jémez (towa)

Extensión
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Dentro de la familia, el grupo tañoano está formado por las lenguas tewa, tigua y towa o jémez. El tigua presenta diferencias entre sus dialectos septentrionales (taos, picurís), sus dialectos meridionales (sandía, isleta, isleta del sur, piro). Estas lenguas se hablan en su mayoría la región habitada por los indios pueblo en Nuevo México. Por otro lado, el grupo kiowa representado en la actualidad por una sola lengua, hablada en suroeste de Oklahoma, y que previamente ocupaba un territorio más amplio dividido entre Nuevo México, Texas y Oklahoma. Existen otras lenguas extinguidas del subgrupo piro que se consideran más cercanas al grupo tañoano.


Clasificación



Lenguas de la familia


No existe un consenso completo sobre la ramificación y diversificación de la familia kiowa-tanoana, aunque una propuesta con gran aceptación es la siguiente:[3]

Kiowa-Tañoana 

Kiowa: 1000 hablantes (1980);[4] 1100 (2000)[5]

 Tiwa 
Septentrional 

Taos: 803 (1990)[6]

Picurís: 101 (1990)[6]

Tigua Meridional: 1500 (1980);[4] 1630 (1980)[7]

Piro (†, extinto)

Tewa: 2000 (1980);[4] 1300 (2000)[8]

Jemez (o Towa): 1000 (1980);[4] 1300 (1990)[9]


Relaciones con otras lenguas


Diversos autores han postulado que existe algún parentesco lejano entre las lenguas kiowa-tañoanas y las lenguas uto-aztecas (hipótesis azteco-tañoana) pero la evidencia es escasa y está lejos de ser concluyente (en la sección de léxico se puede comprobar que algunas formas kiowa-tanoanas guardan algún parecido con las formas uto-aztecas, pero por sí mismas esas coincidencias no permiten dar por seguro el parentesco).


Características comunes



Fonología


La tabla de más abajo[10] refleja el inventario consonántico reconstruido para el proto-kiowa-tañoano, la proto-lengua que habría dado lugar a las lenguas kiowa-tanoanas actuales, tal como fue reconstruido por Hale (1967) basándose en las correspondencias regulares en posición inicial:

Labial Alveolar Velar Labio-
velar
Glotal
Oclusiva sonora *b *d (*g) *gʷ
sorda *p *t *c *k *kʷ
glotalizada *pʼ *tʼ *cʼ *kʼ *kʷʼ
aspirada *pʰ *tʰ *cʰ *kʰ *kʷʰ
Nasal *m *n
Fricativa *s *h
Semivocal *w

Los signos /c, cʼ, cʰ/ son los signos empleados del AFA para africadas (en IPA se denotan como /ʦ, ʦʼ, ʦʰ/). La evidencia en favor de /*g/ deriva de los prefijos; el fonema /*g/ no aparece en posición inicial estricta y por tanto, aquí se indica entre paréntesis. Hale también reconstruye el rasgo de nasalidad para las vocales nasales. La calidad vocálica y otras características prosódicas como la cantidad vocálica, el tono o el acento todavía no han sido propiamente reconstruidas. A pesar de eso Hale (1967) esboza algunos conjuntos de correspondencias que incluyen la cantidad vocálica.

La siguiente table ilustra las correspondencias fonéticas entre las consonantes iniciales reconstruidas para el proto-kiowa-taño y los correspondientes sonidos en las lenguas modernas:

Consonantes iniciales en la protolengua y en las lenguas modernas
PROTO-
KIOWA-TAÑO
Taos Tewa Jémez Kiowa PROTO-
KIOWA-TAÑO
Taos Tewa Jémez Kiowa
consonantecontexto
fonético
*h hh[11]h *dz jj, dʒz d
ʔʔʔ *d ante vocal oral ldd
*p pppp ante vocal nasal n n n
*pʼ *n n
*pʰ fɸ *w w w w j
*b m m mb *ɡʷ ɡ
*m m (*ɡ) k ɡ k
*t ttt t *k k k
*ts [12]tss *kʷ ɡ
*tʰ θ ʃ *kʷʼ kʷʼkʷʼ
*tsʰ s s *kʼ
*s ɬ c[13]s *kʰ xx h
*tʼ *kʷʰ
*tsʼ tʃʼ[14]tsʼ

Como puede comprobarse en la tabla anterior, se han dado un buen número de confusiones de sonidos o pérdidas de contrastes fonémicos en las diferentes lenguas


Morfología


Los pronombres personales en las lenguas kiowa-tañoanas distinguen entre tres personas gramaticales. Aunque el piro y el tewa distinguen sistemática el singular del plural, en tiwa y kiowa las formas de plural son idénticas a las de singular:[15]

PERSONA Kiowa Tigua Tewa Piro proto-KT proto-UA
1.ª no- na-oé *na- *ni-
ám ʔą ʔų e-kié im- *im-
ąwaną wa

Donde se ha empleado la grafía <ą, ų> representa a las vocales nasales /an, un/.

Otro aspecto gramatical interesante es la existencia de oposición entre diátesis directa/inversa.


Comparación léxica



Numerales

Los numerales para diferentes lenguas kiowa-tañoanas son:[16]

GLOSA Kiowa-Towa Tewa-Tiwa PROTO-
KIOWA-TAÑO
JemezKiowa TewaTiwa
septen.
Tiwa
merid.
'1'pˀɨ̜páːgɔ̀wîʔwẽ́mòˈwimˀa*pɨmˀa
'2'wî(š)jíːwíyewíʔìnòˈwisi*wiʦʰi
'3'(tá)pʰã́òpoeyepôyùoˈpacɔᵃ*payuwo
'4'wíː(l)jíkjáyôenuwìanòwiᵃn*wian-
'5'pˀįːtˀōʔɔ̃́ntˀɔ̀pˀa̹ːnúpˀônyùoˈpˀandɔᵃ*pˀanto
'6'mį́ːtʸīmɔ́sɔ́mõ̂ɬìˈmaɬi*masi
'7'sɨ́pã̀nsẽ́ʦéʦùshú*ʦɨ
'8'hɨ́jáʦẽ́khâːvexʷílìhwiři*kʷʰidi
'9'hɨ̜̄kɔ́ʦẽ́whä̜ːnuxʷiẽ̀hɔ̃ᵃ*kʷʰiã-
'10'tǽ̜pʼɨ̜kɔ́kʰĩ̀tä̜tẽ́kʔɵtimˈtiðɜhɜm*tæn-

El término para '3' del jemez es un préstamo del navajo. El tiwa septentrional corresponde a la variedad de Taos.


Cognados

A continuación se presentan algunos cognados que apoyan las correspondencias examinadas en el apartado de fonología:[17]

 Taos  Tewa  Jemez  Kiowa GLOSA
*b mɑ̃mãʔmĩ́ː 'llevar'
*m mæ̃̀n-mãnmãtémɔ̃ː-dɔ 'mano'
*d (+ V) līlū-diːdélʔɨː 'gallo'
*d (+ Ṽ) ˈnæ̃̄m-nãnnṍːdɔ̃-m 'arena' (en Taos), 'suelo' (en Tewa, Kiowa),
'espacio' (en Jemez)
*n næ̃̄nãːnĩ́ːnɔ̃ː 1.ª del signular
*ts ˈtʃītsíːta 'ojo'
*t tũ̀tṹtɨ̃́tõ- 'decir'
*tsʰ sũ̀sũwẽsɨ̃́tʰõ-m 'beber'
*tʰ ˈtʰɤ̄θáːʃótʰa- 'romper' (en Taos, Tewa, Jemez),
'dañar mucho' (en Kiowa)
*ts’ ˈtʃʼɑ̄-tʼɔ-l 'hígado'
*t’ tʼɑ́-tʼontʼaːtʼɔː 'antílope'
*dz jɑ̄-zǽː 'canción' (en Taos, Jemez),
'cantar' (en Kiowa)

Similitudes con el utoazteca

Algunos ejemplos de formas léxicas comparadas en kiowa, en tewa[18] y en proto-utoazteca.[19]

GLOSA Kiowa Tewa Tigua proto-UA
'uno' pa wî' nnan *sēme
'dos' yi wíyeh wi'i nn *wo-/*wa-
'tres' pa'o poeyeh payua *pahi
'cuatro' yige yôenu *nawi
'cinco' ant'a p'ą́ąnú p'anyua *māko
'hombre' ch'i sen soan *ti-/*taka
'mujer' ma kwee *hupi
'sol' pay than *ta(w)-
'luna' p'ahy p'óe *meya
'agua' t'on p'oe p'â *pā

Referencias


  1. Probablemente esta cifra se refiere al grupo étnico, no al número de hablantes propiamente dicho.
  2. Ethnologue:Statistical summaries
  3. Davis, Irvine. (1979)
  4. Kenneth Katzner (1986) [1977]. The Languages of the World. Londres: Routledge, pp. 359-360. ISBN 0-7102-0861-8.
  5. Ethnologue report for language code: kiowa
  6. Ethnologe report for language code: tiwa, northern
  7. Ethnologue report for language code: tiwa, southern
  8. Ethnologue report for language code: tewa
  9. Ethnologue report for language code: jemez
  10. The Americanist phonetic symbols differ from the IPA: Amer. < c > = IPA < ts >, Amer < ʒ > = IPA < dz >.
  11. El símbolo de "conjunto vacío" ∅ representa la pérdida fonética de la consonante.
  12. Taos (y también Picuris) /tʃ/ varía entre la postalveolar [tʃ] y la alveolar [ts].
  13. Hale (1967) transcribe esta consonante como la palatalizada [tʸ] in Hale (1967), frente a [kʸ] usada en Hale (1962).
  14. Taos (y Picuris) /tʃʼ/ varía entre la postalveolar [tʃʼ] y la alveolar [tsʼ].
  15. F. Barriga (2005): Los sistemas pronominales indoamericanos, INAH, México, ISBN 968-03-0129-X
  16. Kiowa-Tanoan Numerals (E. Chan) Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  17. Los datos proceden de Hale (1967), que a su vez los toma de G. Trager (para el Taos), Harrington (para el Kiowa), Dozier (para el Tewa), los datos para el Jémez fueron recogidos en campo por el propio Hale.
  18. Vocabulary Words in the Kiowa-Tanoan Language Family
  19. Wick R. Miller, Uto-Aztecan cognate sets, 1967.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Lenguas kiowa-tañoanas

[fr] Langues kiowa-tanoanes

Les langues kiowa-tanoanes sont une famille de langues amérindiennes parlées dans le sud-ouest des États-Unis.

[it] Lingue kiowa-tano

Le lingue kiowa-tano costituiscono una famiglia linguistica delle lingue native americane dell'America Settentrionale, parlate da alcune tribù dagli indiani Pueblo nel Nuovo Messico e dalle tribù Kiowa dell'Oklahoma.

[ru] Кайова-таноанские языки

Кайо́ва-таноа́нские языки (киова-тано) — семья индейских языков Северной Америки. Представлены в двух ареалах в центре США: в центре Великих Равнин (кайова, в 1867 году переселились в две резервации на юго-западе Оклахомы) и на Юго-Западе среди народов пуэбло (таноанские языки в верховьях Рио-Гранде). Общее число говорящих — 9230 чел. (2000, перепись).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии