lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas yumano-cochimíes constituyen una familia lingüística de lenguas amerindias habladas en California y Arizona, Estados Unidos; y la península de Baja California y el noroeste de Sonora en México. Fue incluida entre las lenguas hokanas por Voegelin y Haas, y como hoka-sioux, según Edward Sapir).

Lenguas yumano-cochimíes
Distribución geográfica Valle del bajo río Colorado, California y Baja California.
Países México
 Estados Unidos
Filiación genética

macrofamilia hokana (?)
  Hokano central (?)
    Pomo-yumano

      L. Yumano-Cochimí
Subdivisiones Cochimí
Yumano
  Yumano californiano
  Yumano del Valle
  Lenguas pai
  Kiliwa

Extensión
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Clasificación


El cochimí es una lengua muerta. La lengua pai del norte o alto yumano es un complejo de tres dialectos diferentes (hualapai, yavapai, havasupai) que han sido reportados como lenguas separadas (de hecho, son bastante similares entre sí).


Clasificación interna


La familia yumano-cochimí comprende once lenguas:

I. Cochimí

1. Idioma cochimí laymón (†)

II. Yumano

A. Yumano California-Delta
i. Diegueño
2. Idioma diegueño (t.c.c. ipai, iipay, etc.)
3. Idioma kumiai: 330 hablantes (2000)[1]
4. Idioma tipai (mti'pai)
ii. Yumano del Delta del Colorado
5. Idioma cucapá: 350 (1998)[2]
B. Yumano del Río
6. Idioma yuma: 150 (1994)[3]
7. Idioma piipaash (o maricopa o pee-posh): 160 (2000)[4]
8. Idioma mojave: 75 (1994)[5]
C. Pai
9. Lenguas pai del norte
a. Idioma hualapai: 1000 (2000)[6]
b. Idioma yavapai: 163 (2000)[6]
c. Idioma havasupai: 530 (2000)[6]
10. Idioma paipai: 162 (2010)[7]
D. Kiliwa
11. Idioma kiliwa: 4 (2018)[8]

Relaciones con otras familias


Algunas propuestas incluyen a las lenguas guaicuranas como parte de la agrupación yumana. Las lenguas guaicuranas son un conjunto de idiomas hablados en el sur de la península de California, actualmente extintas en su totalidad. Se supone que debieron tener alguna afinidad con el cochimí, sin embargo, no hay suficiente evidencia para comprobar esta relación, e incluso se ha dudado de la posibilidad de que todas aquellas lenguas estuvieran emparentadas entre sí.

Otra propuesta común es presuponer algún tipo de parentesco lejano entre las lenguas yumano-cochimíes que son una familia bien identificada y cuyo parentesco es seguro y otras lenguas de California, en lo que se conoce como hipótesis hokana. Si bien el parentesco podría estar fundamentado, especialmente en lo que se refiere al parentesco con las lenguas pomoanas, no estaría del todo claro qué lenguas pueden considerarse como parte de la supuesta macrofamilia hokana y cuales no.


Comparación léxica


Los numerales vienen dados por:[9]

GLOSA A B C D PROTO-
YUMANO
KumaiYumaMaricopaWalapaiKiliwa
1 ʔsin ʔašént sɛnt- sit m-sir *ʔsi(n)t
2 xewak xavík xvɪk- hʷak xʷaq *xʷak
3 xemuk xamók xmʊk- hmuk xmiʔq *xmɨʔk
4 čepap čumpap čmpak hupáʔ mnaq *čpáp
5 sarap saráp sarap- θaráp sal-čpam *θaR-
6 xemxuk xumxuk xmxʊk- ta-spé *xemxuk
7 pexkai paxkye pxkyeː- hʷak-spé pexkay?
8 špxuk sipxuk sapxʊk- hmuk-spé s?pxuk
9 yamxemuk xamxamók nym xmʊk halθúy ?
10 saxuk šaxuk šaxʊk vwáy čpam-msir  ?

El proyecto comparativo ASJP reconstruye para las lenguas yumanas a partir de las similitudes de vocabulario reconstruye el siguiente árbol para las lenguas yumanas:[10]

A

Cucapá

Tipai

Ipai (diegueño)

B

Mohave

Maricopa

Yuma

C

Havasupai

Walapai

Pai

Yavapai

D

Kiliwa


Referencia


  1. Ethnologue report for language code: Kumiai
  2. Ethnologue report for language code: Cocopa
  3. Ethnologue report for language code: Quechuan
  4. Ethnologue report for language code: Maricopa
  5. Ethnologue report for language code: Mohave
  6. Ethnologue report for language code: Havasupai-Walapai-Yavapai
  7. INALI (2010). «Población de 5 años y más hablante de alguna lengua indígena por variante lingüística según bilingüismo lengua indígena-español. Localidades con asentamientos históricos, 2000». Estadística básica de la población hablante de lenguas indígenas nacionales. Consultado el 26 de junio de 2012.
  8. Verazinforma.com
  9. Yumano-Cochimi numerals in Metaverse
  10. ASJP - World Language Tree 03

Bibliograpfía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Lenguas yumano-cochimíes

[fr] Langues yumanes

Les langues yumanes forment une famille de langues amérindiennes parlées dans les États du Sud-Ouest des États-Unis et au Mexique, en Basse-Californie. Les langues yumanes sont incluses dans l'hypothèse des langues hokanes, due à Edward Sapir.

[it] Lingue yumane

Le lingue yumane formano una famiglia linguistica all'interno delle lingue native americane, a volte la famiglia viene denominata lingue cochimí-yumane.

[ru] Кочими-юманские языки

Кочими-юманские языки (юма-кочими) — семья индейских языков Северной Америки. Распространена в Нижней Калифорнии и на юге штата Сонора (Мексика), а также в США на юге Калифорнии и на западе Аризоны.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии