lingvo.wikisort.org - LenguaCacán (También Cacan, Kakán, Calchaquí, Chaka, Diaguita, y Kaka) es una lengua extinta que estuvo hablado por el Diaguita y Calchaquí tribus en Chile y Argentina del norte. Devenga extinto durante el siglo XVII tardío o siglo XVIII temprano. La lengua estuvo documentada por el Jesuit Alonso de Bárcena, pero el manuscrito está perdido. La afiliación genética de la lengua queda unclear, y debido al número extremadamente limitado de palabras sabidas, no ha sido posible a conclusively lo enlaza a cualquier lengua de existir familia.[1]
 |
El texto que sigue es una traducción defectuosa. |
Cacán |
---|
Familia |
unclassified |
---|
Códigos |
---|
ISO 639-3 |
639-3 |
---|
|
Variedades
Loukotka (1968)
Las variedades clasificadas por Loukotka (1968) cuando parte del Diaguit grupo de lengua:[2]
- Diaguit - La lengua extinta una vez hablada por muchas tribus en la provincia argentina de Catamarca. Todos los supervivientes son ahora Quechuanizado. Dialectos, todo extinto:
- Quilme - Una vez hablado alrededor de la ciudad de Quilmes, Catamarca.
- Yocabil - Una vez hablado en Catamarca en el Yocabil Valle.
- Andalgalá - Una vez hablado alrededor de la ciudad de Andalgalá, Catamarca.
- Abaucan O Tinogasta - una vez hablado en el Abaucán Valle, Catamarca.
- Pasipa - Una vez hablado en el Vicioso Valle, Catamarca.
- Ancasti - Una vez hablado en la Sierra de Ancasti, Catamarca.
- Hualfin - Una vez hablado en el Hualfin Valle, Catamarca.
- Famatina - Una vez hablado en la provincia de La Rioja en el Famatina Valle.
- Caringasta - Una vez hablado Calingasta en el Anguco Valle, provincia de San Juan.
- Sanogasta - Una vez hablado en la provincia de La Rioja en el Sanogasta Valle.
- Calian O Mocalingasta - una vez hablado en La Rioja provincia en el valle de Guadacol.
- Sanagasta - Una vez hablado en la Sierra de Velasco, La Rioja provincia.
- Musitian - Una vez hablado en La Rioja provincia en la Sierra de los Llanos.
- Nolongasta - Una vez hablado en el Chilecito Valle, La Rioja provincia.
Calchaquí o Cacán o Tocaque - la lengua extinta una vez hablada en Salta provincia, en el Quimivil y Valles de María de la Santa. Los dialectos son:
Guachipa - Una vez hablado en Salta Valle.
- Tolombon O Pacioca - una vez hablado en la provincia de Tucumán en el Tolombon Valle.
- Amaicha - Una vez hablado en la Sierra de Aconquija, Tucumán provincia.
- Tucumán O Tukma - una vez hablado alrededor de la ciudad de Tucumán.
- Soleo - Una vez hablado en Tucumán norte de provincia del Tucumán tribu.
- Cupayana O Capayana - la lengua extinta una vez hablada en San Juan y La Rioja provincias.
- Amaná - Una vez hablado alrededor de la ciudad de Amaná, La Rioja provincia. (Unattested)
- Chicoana O Pulare - una vez hablado en Salta Provincia en el Lerma Valle. (Unattested)
- Indama O Ambargasta - una vez hablado al norte de Salinas Grandes, Santiago del Estero provincia. (Unattested)
- Copiapó - Una vez hablado alrededor de la ciudad de Copiapó en la provincia de Atacama, Chile. (Unattested)
Mason (1950)
Mason (1950) lista el Diaguita subgrupos de Abaucan, Amaycha, Anchapa, Andalgalá, Anguinahao, Calchaquí, Casminchango, Coipe, Colalao, Famatina, Hualfina, Paquilin, Quilme, Tafí, Tocpo, Tucumán, Upingascha, y Yocabil.[3] Acalian, Catamarca, y Tamano es posiblemente también Diaguita subgrupos según Mason (1950).
Lista de palabras sabidas
Cacán El vocabulario posiblemente existe hoy en topónimos y apellidos locales, pero las etimologías son a menudo dubious.
Otras palabras sabidas incluyen:
- Ao , hao , ahao = ciudad.
- Gasta = Ciudad.
- Kakanchik (Transcrito a español: "cacanchic") = Nombre de una deidad aparentemente de fertilidad.
- Titakin (Transcrito al Castilian titaquin ) señor y rey.
- Zupka = "Altar", sitio de sacrificio.
Calchaqui Las palabras listaron en Loukotka (1968):[2]
- enxam 'Cabeza'
- ma 'Agua'
- Tutú 'fuego'
- fil un'
- ki 'Árbol'
- hua Soyaize'
Referencias
- «Cacan». Archivado desde el original el 25 de marzo de 2012. Consultado el 31 de enero de 2009.
- Loukotka, Čestmír (1968). Classification of South American Indian languages. Los Angeles: UCLA Latin American Center.
- Mason, John Alden (1950). «The languages of South America». En Steward, ed. Handbook of South American Indians 6. Washington, D.C., Government Printing Office: Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology Bulletin 143. pp. 157-317.
На других языках
[en] Cacán language
Cacán (also Cacan, Kakán, Calchaquí, Chaka, Diaguita, and Kaka) is an extinct language that was spoken by the Diaguita and Calchaquí tribes in northern Argentina and Chile. It became extinct during the late 17th century or early 18th century. The language was documented by the Jesuit Alonso de Bárcena, but the manuscript is lost. Genetic affiliation of the language remains unclear, and due to the extremely limited number of known words, it has not been possible to conclusively link it to any existing language family.[1]
- [es] Idioma Cacán
[fr] Diaguita (langue)
Le diaguita (ou kakán) est une langue amérindienne d'Amérique du Sud, parlée en Argentine sur un vaste territoire qui s'étendait sur les provinces actuelles de Catamarca, La Rioja, Salta, Santiago del Estero et Tucumán. La langue était également parlée au Chili dans l'Atacama et le Coquimbo.
[ru] Какан (язык)
Какан (также известен как кальчаки, диагита) — исчезнувший изолированный язык, который был распространён среди племён диагита и кальчаки на севере Аргентины и Чили. Язык исчез в конце XVII века или в начале XVIII века. Генетическая принадлежность языка остаётся неясной.[1]
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии