lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

La lengua araona es una lengua indígena hablada por la etnia sudamericana de los araona, habitantes de la región amazónica del departamento boliviano de La Paz en las cabeceras del río Manupari y Manorimi.

Araona
Hablado en Bolivia Bolivia
Región Norte del Departamento de La Paz
Hablantes 111
Familia Lenguas tacanas
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Bolivia Bolivia
Códigos
ISO 639-2 aro
ISO 639-3 aro

Desde la promulgación del decreto supremo n.º 25894 el 11 de septiembre de 2000 el araona es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia,[1] lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.[2]


Situación actual


Según los datos proporcionados en Crevels y Muysken (2009:15), el número de hablantes de araona, de cuatro a más años de edad, asciende a 111 y, por lo tanto, se trata de una lengua en peligro de extinción (Crevels, 2012). El uso de la lengua dentro de la tribu es considerado vigoroso. Según Emkow (2012), los factores que han contribuido al monolingüismo entre los araonas han sido probablemente la lejanía geográfica, la poca interacción, incluyendo la exogamia, con otros grupos étnicos y la falta de servicios educativos por parte del gobierno.


Aspectos históricos


Pueblos originarios de Bolivia.
Pueblos originarios de Bolivia.

Emkow (2012) señala que la primera referencia sobre el contacto con los araonas proviene de los misioneros franciscanos Manuel Mancini y Fidel Codenach a finales del siglo XIX. Debido a las dificultades y riesgos en los que se encontraban en aquel entonces, los franciscanos no llegaron a crear una misión en la comunidad. Al inicio de la conquista del Norte de Bolivia, relacionada con el descubrimiento de caucho en las selvas del Territorio de la Colonia Nacional, los araonas constituían el grupo indígena más extenso en la región. Sin embargo, durante la era de la explotación del caucho, los araonas y otros grupos indígenas fueron sacados de sus pueblos para ser utilizados como esclavos, hecho que diezmó dramáticamente su población y cultura. De los miles que había al inicio del auge del caucho, solo se conoce el destino de unos cuantos. Entre 1910 y 1965, los araonas que lograron huir y sobrevivir aquel período, se instalaron temporalmente en varios lugares entre los ríos Manorimi y Manopare. En 1965, los miembros del ILV (Instituto Lingüístico de Verano) establecieron una comunidad permanente en Puerto Araona en el Manopare. Gracias a la influencia de los misioneros del ILV, los araonas extendieron sus contactos con otras comunidades. Hoy en día, debido a la falta de una educación formal y a su poco conocimiento de castellano, los araonas continúan en desventaja en la sociedad boliviana. Sin embargo, como señala Emkow (2012), los araonas luchan por tener representación y atención del gobierno, de grupos indígenas y de las misiones.


Clasificación


El araona es un miembro de la familia tacana. Como indica Emkow (2012), la filiación tacana del araona se ha establecido, en particular, por las reconstrucciones fonológicas y morfológicas de Key (1963, 1968), Key et al. (1992) y Girard (1971).


Esbozo gramatical



Fonología


El araona presenta 18 fonemas consonánticos, como se observa en el cuadro 1 (Emkow, 2012):

Cuadro 1: Consonantes en araona
BilabialesAlveolaresAlveopalatalesVelaresGlotales
Oclusivassordasptk
sonorasbddy'
Africadastsch
Fricativassordassshh
sonoraz
Nasalesmn
Laterall
Vibranter
Semivocalwy


El araona presenta además cuatro fonemas vocálicos. La vocal [u] solo ocurre en dos nombres propios (Emkow, 2012):

Cuadro 2: Vocales en araona
AnteriorCentralPosterior
Cerradasi(u)
Medio cerradao
Medio abiertae
Abiertaa



Léxico y clases de palabras


En cuanto al léxico y las clases de palabras en el araona, se puede señalar lo siguiente (Emkow, 2012):


Cuadro 3: Adjetivos en araona
AdjetivoSignificado
baba'grande'
tsīdi'pequeño'
ēsi'viejo'
nana'joven'
shakwa'nuevo'



Cuadro 4: Posposiciones en araona
PosposiciónSignificado
=biyō‘sobre.LOC’
=bīyāe‘sobre.PERL’
=metse'INS'
nae'COM'
ihi'con/juntado'
māwe'sin'
poi'para'



Cuadro 5: Temporales en araona
TemporalSignificado
haeda‘hoy’
weno‘mañana’
wetseinyeo'ayer'
bewewe'ahora'
shamakana'recientemente'



Cuadro 6: Marcadores de foco en araona
Marcadores de focoSignificadoTipo
=tso‘FOC’marcador de foco puro
=mo‘FOC.PRES’marcador de foco presentacional
=we'INTNS'intensificador
pe=we'sólo'partícula de foco exclusiva/restrictiva
dipa=we'también'partícula de foco inclusiva/aditiva



Morfología


Con respecto a la morfología del araona, se puede indicar lo siguiente (Emkow, 2012):


Cuadro 7: Clíticos de caso en araona
ClíticosGlosa
=a'ERG'
=a'POS'
=a'EXP'
=o'LOC'
=o'AL'
=e'PERL'
=e'ABL'
=e'ECU'



(1)wetseiyeodōhopisa=a
ayermonomatar=PAS.RCN
‘Ayer yo cazaba un mono.’


(2)Tsonō-daalaōna=kanabetakatazōto=atsodi-ta-asha.
pasado -NML.RAÍZaraona=PLdosjaguar =ERGde.una.vezcomer-3A>O.DEF-PAS.REM
‘Alguna vez un jaguar comió dos araonas de una vez.’


(3)Tsonoda=katakwadatsāha=kanaHāwaMānōkwicha=enetipo=isa
antes=muy1PL.ABSancestro=PLAmarilloríocuerpo=PERLvivirAUX.ITE=PAS.DIST
‘En el pasado vivíamos al borde del río Amarillo.’


(4)midyabaleeowie=izi-animikēdawimatoa-naha
2SG.ABSCNTRaguaDCL=beber-PROG2SG.POSbocaCOP-mojado
‘Sí tomaste agua. Tu boca está mojada.’


(5)nī/o ba=ke
perromirar=IMP
‘¡Mire al perro!’


(6)ke=nawi
INT=bañar
‘¿Te bañaste?’



Cuadro 8: Evidencialidad en araona
EvidencialidadMarcadorGlosaEstatus morfémico
no visual‘-ibo’EVI.NVISsufijo
visual‘-iba’EVI.VISsufijo
inferida'=ha'INFRenclítico
reportada'pa'RPTpartícula



(7)Īzaa-bōzepi=pō=ma.
puerco.espínCOP-lentoNEG1=COP=NEG2
‘El puercoespín no es lento.’


(8)moyekwelala-ti-ibo
castañascortarabrir-DIR-EVI.NVIS
‘Ellos cortan las castañas y las abren.’



Sintaxis


En cuanto a la sintaxis del araona, se puede señalar los siguiente (Emkow, 2012):


(9)zōto=aNālidi-ibo
jaguar=ERGNalicomer-EVI.NVIS
‘El jaguar comió a Nali.’



(10)[Tsa wāe-neti]ba-iki.
caminar.alrededor-paradover-ANT.TR
‘Lo he visto caminando por aquí.’



(11)[mano-emea=tso]papa-ibo
morir-CAUSAUX.TR=SECenterrar-EVI.NVIS
‘Después de matar(lo) (lo) enterraron.’


(12)[Emaezoe=lipitsio]homoMānōlīmineti.
1SG.ABSniño=DIMcuandoDEM.PROXManolimivivir
‘Yo era niño cuando vivía allí en el Manorimi.’


(13)[wādahētsisali-iki=poho]bote-iboa-pitsa
3SG.POSpiernaherir-ANT.TR=porquedescender-EVI.NVISCOP-imposible
‘Como (Luna) había herido sus piernas, no podía descender del árbol.'



Referencias


  1. Bolivia: Decreto Supremo Nº 25894, 11 de septiembre de 2000
  2. Constitución Política de Bolivia

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Araona language

Araona or Cavina is an indigenous language spoken by the South America Araona people; about 90% of the 90 Araona people are fluent (W. Adelaar). Use of the language amongst the tribe is considered vigorous although Spanish knowledge is increasing. The Araonans live in the headwaters of the Manupari river in northwest Bolivia. Their language has a dictionary and portions of the Bible have been translated into Araona.
- [es] Idioma araona

[fr] Araona

L’araona est une langue tacanane parlée en Amazonie en Bolivie, dans le département de La Paz. La langue est parlée par 81 locuteurs sur une population ethnique de 90 personnes. Bien que la langue soit utilisée par la plupart des Araona, le nombre très faible de ces derniers en fait une langue menacée[1].

[ru] Араона (язык)

Араона (кавина) — один из индейских языков Боливии, относится к таканской ветви пано-таканской семьи. Носители проживают на северо-западе Боливии, у истоков реки Манупари. Число владеющих языком — 81 человек (90 % от всей этнической группы). Позиции араона внутри этнической группы — довольно прочны, несмотря на то, что знание испанского в последнее время возросло. Порядок слов — SOV.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии