lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Cayubaba es una lengua extinta, genéticamente no clasificada, de la amazonía de Bolivia. Los descendientes del grupo étnico del mismo nombre habitan en la región del Beni, al oeste el río Mamoré, al norte de Santa Ana del Yacuma con una población de 794 habitantes.[1]

Cayubaba
Cayuvava, Cayuwaba
Hablado en  Bolivia
Región Departamento del Beni
Hablantes lengua extinta (grupo étnico ~794)[1]
Familia lengua aislada
Estatus oficial
Oficial en Bolivia[2]
Códigos
ISO 639-3 cyb

Desde la promulgación del decreto supremo N.º 25894 el 11 de septiembre de 2000 el cayubaba es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia,[3] lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.[4]


Situación actual


Como señalan Crevels y Muysken (2012), el territorio cayubaba forma parte de la región históricamente conocida como Mojos (o Moxos), que cubre aproximadamente 200.000 kilómetros cuadrados de lo que hoy es el departamento del Beni. Los cayubabas se dedican sobre todo a la agricultura tradicional, cultivando arroz, yuca, maíz, plátano, caña de azúcar, fríjol, zapallo, camote, etc. También crían ganado, aunque en pequeña escala. La comunidad cayubaba se organiza en la Subcentral Indígena Cayubaba, que está afiliada a la Central Indígena de los Pueblos del Beni (CPIB), y es, por ende, miembro de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente boliviano (CIDOB).


Aspectos históricos


El primero en establecer contacto con los cayubabas fue el sacerdote misionero jesuita P. Agustín Zapata en 1693. Como señalan Crevels y Muysken (2012), durante esta primera visita al territorio cayubaba, el padre Zapata pudo ver siete pueblos, de los cuales seis tenían aproximadamente 1.800 habitantes y uno incluso más de 2.000. A comienzos del siglo XVIII, el P. Antonio Garriga fundó la misión de Exaltación de la Santa Cruz, donde habitan principalmente los cayubabas, y posteriormente se fundaron las misiones de San Carlos, Concepción y las Peñas. A comienzos del siglo XIX, cuando el geólogo y paleontólogo sueco Erland Nordenskiöld visitó a los cayubabas, sólo quedaban unas 100 personas en el grupo que, aparte de su lengua, conservaban ya muy poco de su cultura originaria.
La región cayubaba era famosa por cultivar tabaco. En la época de la explotación del caucho, la comercialización del tabaco fue intensa en todo el país, y, por lo tanto, Exaltación se convirtió en un puerto concurrido sobre el río Mamoré. A mediados del siglo XX, sin embargo, casi se dejó de cultivar el tabaco por la emigración masiva de Exaltación de los cayubabas, que huían de la epidemia de sarampión que por poco diezmó a la población.


Clasificación genética


Como indican Crevels y Musken (2012), a pesar de todas las propuestas tentativas para clasificar el cayubaba genéticamente (véase p. ej. Greenberg, 1987; Kaufman, 1990, 1994; Suárez, 1974), la lengua sigue siendo considerada hasta ahora como una lengua aislada.


Esbozo gramatical



Fonología


El cayubaba presenta el siguiente sistema de fonemas consonánticos (tomado de Crevels y Muysken, 2012, basado en Key 1961, 1962, 1967):

Cuadro 1: Consonantes del cayubaba
BilabialesAlveolaresAlveo-palatalesPalatalVelaresGlotal
Sonorización-+-+-+-+-+-+
Oclusivaspbtdk
Africada
Fricativasβsʃh
Nasalesmnɲ
Vibranter [ɾ~ l~ d̥]
Semivocaleswj


En el cuadro 2, se presenta el sistema de fonemas vocálicos (tomado de Crevels y Muysken, 2012, basado en Key, 1961):

Cuadro 2: Vocales del cayubaba
AnterioresCentralesPosteriores
Altasiu
Mediaseo
Bajasæa



Léxico y clases de palabras


En cuanto al léxico y clases de palabras en cayubaba, se puede señalar lo siguiente (Crevels y Muysken, 2012):


Morfología


En cuanto a la morfología del cayubaba, se puede señalar lo siguiente (Crevels y Muysken, 2012):


Proceso de composiciónEjemplo
sustantivo núcleo (poseído) + sustantivo modificador (posesor)hebë-kafe ‘cáscara de café’
secuencia de raíces con significado figurativoridore-maka ‘año’ (lit. ‘quema-sol’)
verbo + sustantivovede-ñika ‘dueño de casa’ (lit. ‘tener-casa’)
elemento onomatopéyico + sustantivosĩsĩha-ñõko ‘tipo de mono’
modificador + sustantivochakïrï-hiki ‘maíz suave’ (lit. ‘suave-maíz’)
modificador + sustantivo + modificadorsïsïha-pichï-yïtï ‘pequeña hormiga negra’(lit. ‘pequeño-hormiga-negro’)



(1)me=i-asi
PL=ART-hombre
'los hombres'


(2)me=rishòraviri
PL=nuevoremo
‘remos nuevos’



Cuadro 3: Pronombres bases en cayubaba
Pronombres bases
1SGãre-ai
2SGãre-a
3SGãre-e/ããr-e
1PIãre-ere/ãre-hi-ere
1PE
2PLãre-pere/ãre-hi-pere
3PLãre-riki/ãre-hi-riki



(3)mara-h-i-bachari-dya
FUT.HIP-1SG-CL-informar-2SG.OI
‘(Yo) te informaría.’


(4)mera-h-i-bekere~re-ë
FUT-1SG-CL-aprender~CAUS.INC-2SG.OD
‘Te enseñaré.’




Sintaxis


En cuanto a la sintaxis del cayubaba, se puede señalar lo siguiente (Crevels y Muysken, 2012):


(5)ari-a-ñuhukitaki=tò̃renedy-a-ñika-che
CMPL-INTL-traeraguaART-mujerCOM.LOC-3SG-casa-3SG.POS
‘La mujer trajo agua a su casa.’


(6)ãreea-poërëre-hakaratatoro-takorakomitiatakorako
PRO:3SGCL-comprar-RESunoM-gallinadosgallina
‘Él compra un gallo y dos gallinas.’



(7)mitiatò̃rene
dosmujer
‘dos mujeres’


(8)avopeki=ñeatò̃rene
padreART-mi.mujer
‘el padre de mi esposa’



(9)mera-h-i-dïkï-ñikaãrehidya
FUT-1SG-CL-hacer-casaPRO:2SG.OI
‘Te construiré la casa.’



(10)ye-pe-h-a-ve-dyaki-h-i-hudyuhi-a
NEG-siempre-1SG-CL-decir-2SG.OISUB-1SG-CL-abandonar-2SG.OD
‘Te digo que jamás te abandonaré.’


(11)ki-t-i-bòechòk-a-ukuku-che
SUB-3SG-CL-venderART-3SG-cerdo-3SG.POS
‘cuando vendió su chancho’


(12)chuh-i-bachari-e
porque1SG-CL-contar-3SG.O
‘porque le cuento’



Referencias


  1. Raymond G. Gordon, Jr. (ed.). «Cayubaba, An extinct language of Bolivia [Cayubaba, una lengua extinta de Bolivia]». Ethnologue. Consultado el 4 de mayo de 2010.
  2. Bolivia, estado plurinacional de, Constitución Política del Estado, artículo 5.
  3. Bolivia: Decreto Supremo Nº 25894, 11 de septiembre de 2000
  4. Constitución Política de Bolivia

Literatura



Enlaces externos



На других языках


[en] Cayuvava language

Cayubaba (Cayuvava, Cayuwaba, Kayuvava) is a moribund language of the Bolivian Amazon. The Cayubaba people inhabit the Beni region to the west of the Mamoré River, North of the Santa Ana Yacuma, with a population of 794 inhabitants.[2]
- [es] Idioma cayubaba

[fr] Cayubaba

Le cayubaba (ou cayuvava) est une langue amérindienne isolée parlée dans en Amazonie bolivienne, dans le département de Beni.

[ru] Каювава

Каювава (каюбаба, Kayuvava, Cayuvava, Cayuwaba, Cayubaba) — генетически изолированный язык боливийской Амазонии. В настоящее время, скорее всего, является вымершим.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии