lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma chimila o ette taara ('lengua de la gente'), perteneciente a la familia lingüística chibcha, es hablado por el pueblo chimila (ette ennaka), que vive en Colombia, congregado en el resguardo chimila, integrado por las áreas de Issa Oristunna (Tierra de la Nueva Esperanza)[1] y Ette Buteriya (Pensamiento Propio), en Sabanas de San Ángel, departamento del Magdalena; Naara Kajmanta (Nuestra Madre), en el corregimiento de Gaira, Santa Marta, Magdalena; e Itti Takke (Nueva Tierra), municipio de El Copey, departamento de Cesar.

Chimila
ette taara
Hablado en Colombia Colombia
Hablantes ~900 (1998)
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Chibcha
  Magadalénico
    Cundi-arhuaco

      Chimila
Códigos
ISO 639-3 cbg

María Trillos Amaya (1995, 1997) relata cómo, una grata sorpresa para los lingüistas fue encontrar en Issa Oristunna, que los chimila aún hablaban su idioma, ya que anteriormente temían hacerlo en público debido a la violencia que los hacendados desencadenaban contra lo que identificaban como restos de lo indígena. Actualmente la comunidad adelanta programas de etnoeducación y los niños son educados también en su propia lengua.


Clasificación


El chimila es una lengua divergente del grupo magdalénico de la familia chibhcha, que constituye un grupo independiente de las vecinas lenguas arhuacas, también de la familia chibcha. P. Rivet y Č. Loukotka consideraron que el chimila debía estar emparentado con las lenguas malibú (malibú, mocana) junto con las que formaría una rama del chibcha. Sin embargo, el parentesco con las lenguas malibú no puede afirmarse debido a la escasez de datos sobre estas lenguas. Por esa razón otros autores como Adolfo Constenla Umaña consideran simplemente que constituye una rama independiente del grupo magdalénico, como el barí.


Fonología


El ette taara tiene cinco vocales orales (a, e, i, o, u), que se registran breves, largas, aspiradas y glotalizadas:

Anteriores Centrales Posteriores
Cerradas i iˑ iʰ iʔ u uˑ uʰ uʔ
Medias e eˑ eʰ eʔ o oˑ oʰ oʔ
Abiertas a aˑ aʰ aʔ

El inventario de consonantes viene dado por:

labial alveolar palatal velar Labio-
velar
obstruyentes
no continua
sorda p t ʧ k
sonora ʤ ɡ ɡʷ
prenasalizadas mb nd ɲɟ ŋɡ ŋɡʷ
nasales m n ɲ ŋ ŋʷ
fricativas s x
sonantes l, ˀr w

Son 19 consonantes. En sílaba post-acentual, las consonantes laxas se convierten en tensas (excepto las fricativas velares).

Además el chimila es una lengua tonal. Las palabras monosílabas que acaban en vocal tienen contraste de tono:

'maraca' (tono ascendente)
'corazón' (tono descendente)

Las palabras polisílabas llevan un tono silábico en el que el tono está condicionado parcialmente por la naturaleza de la sílaba siguiente (ante geminada o r el tono es descendente, y ante las obstruyentes no geminadas hay tono ascendente).[2]


Referencias


  1. Origen del resguardo constituido desde el 19 de noviembre de 1990.
  2. En el trabajo de Trillos Amaya (1997), el tono sólo se indica en unos pocos pares mínimos en la sección dedicada a la fonología.

Bibliografía



На других языках


[en] Chimila language

Chimila (Shimizya) is a Chibchan language of Colombia, spoken by the Chimila people. At one time Chimila was grouped with the Malibu languages,[2] but then Chimila became classified as a Chibchan language.
- [es] Idioma chimila

[fr] Chimila

Le chimila est une langue chibchane parlée en Colombie sur les pentes du Sud-Est de la Sierra Nevada de Santa Marta par 2 000 Chimilas (es).

[ru] Чимила

Чимила (Caca Weranos, Chimila, Chimile, ett E’neka, Ette taara, San Jorge, Shimizya, Simiza) — находящийся под угрозой исчезновения чибчанский язык, на котором говорят чимилы, проживающие в низменностях южнее и западнее от города Фундасьон и на разбросанных территориях, в центральной части департамента Магдалена в Колумбии. В своё время языки малибу были сгруппированы с чимила, до этого чимила считался чибчанским языком.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии