lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma huasteco o tének es una lengua mayense hablada en el norte de la costa del golfo de México, en los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. Es la única lengua viva de la rama huastecana de esa familia lingüística tras la extinción del chicomuselteco, confirmada en la década de 1980. También es la única que se encuentra fuera del gran ámbito territorial de las lenguas mayas, es decir, el sureste de México, Guatemala y El Salvador. Las hipótesis para explicar esta separación apuntan a dos posibilidades: que antes de la separación lingüística, había un corredor de lengua mayense que ocupaba toda la costa del golfo, o bien, que hace unos tres mil años, los hablantes del antecesor del huasteco emigraron desde el área nuclear maya hacia el norte. En la actualidad, el huasteco posee 173 233 hablantes.

Huasteco
Tének
Hablado en México México
Región San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas.
Hablantes 173 765 (INEGI, 2015)
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas mayenses
 Huastecanas

  Idioma huasteco
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional
Regulado por Secretaría de Educación Pública
Códigos
ISO 639-2 myn (colectivo)
ISO 639-3 hus

El nombre del idioma huasteco en la propia lengua es tének, aunque generalmente se le conoce como "huasteco". Este es en realidad el nombre náhuatl que pasó después al español.

Siguiendo la estructura de las demás lenguas mayenses, el huasteco o "tének" –como se autonombra– es una lengua ergativa, es decir, los sujetos de verbos intransitivos se marcan de la misma forma que los objetos de los verbos transitivos.

La primera descripción lingüística del idioma huasteco accesible a los europeos fue escrita por Andrés de Olmos, quien también escribió las primeras gramáticas de náhuatl y totonaco.

Programación en el idioma huasteco es transmitida por la estación de radio XEANT-AM, basada en Tancanhuitz, San Luis Potosí dentro del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del INPI.


Fonología


En las siguientes tablas se presentan los fonemas del huasteco, acompañados a la izquierda por sus equivalentes símbolos en la ortografía maya.[1]


Vocales


Anterior Central Posterior
Cerrada i [i] ii [iː] u [u] uu [uː]
Intermedia e [e] ee [eː] ä [ə] o [o] oo [oː]
Abierta a [a] aa [aː]

Consonantes


Bilabial Dental Alveolar Palatal Velar Labio-velar Glotal
Oclusivas Sordas p [p] t [t] k [k] kw [kʷ] [ʔ]
Eyectivas [tʼ] [kʼ] kwʼ [kʼʷ]
Sonoras b [b]
Fricativas th [θ] s [s] x [ʃ] j [h]
Africadas Sordas tz [t͡s] ch [t͡ʃ]
Eyectivas tzʼ [t͡sʼ] chʼ [t͡ʃʼ]
Nasales m [m] n [n]  
Líquidas l [l]
Vibrantes r [r]
Semivocales w [w] y [j]

Acento


El acento a nivel de palabra normalmente se asigna a las sílabas con núcleo vocálico complejo, es decir, aquellas que poseen una vocal larga. En caso de que no haya vocales largas en una palabra, el acento recae en la primera sílaba a la izquierda de la palabra.[2][3]


Numeración en huasteco


0 - p'opo, ou
1 - jún
2 - tsáb
3 - óx
4 - tse'
5 - bó'
6 - akak
7 - búk
8 - waxik
9 - belew
10 - laju
11 - laju jún
12 - laju tsáb
13 - laju óx
14 - laju tse'
15 - laju bó'
16 - laju akak
17 - laju búk
18 - laju waxik
19 - laju belew
20 - jún inik
30 - jún inik laju
40 - tsáb inik
50 - tsáb inik laju
60 - óx inik
70 - óx inik laju
80 - tsé' inik
100 - jun ciento
120 - jún ciento k'al jún inik
140 - jún ciento k'al tsáb inik
160 - jún ciento k'al óx inik
180 - jún ciento k'al tsé' inik
200 - tsáb ciento
300 - óx ciento

Palabras esenciales


Saludo - nenek (de mano)
Buenos días - tajk'anenek
Buenas tardes - waklanenek
Saludo (en general) - Jant'oj wa'ats
Hasta la vista - tayej ku tsu'uxin
Sí (está bien) - alwa its
No - ibaj, yaba'
¿Cuánto es? - ja'its tam
¿Dónde está? - ju'taj ti k'wajat, ¿jonti k'wajat?
Gracias - k'aknamalits tam, jalbinchi yán
No entiendo - yab u exbayal
Yo hablo huasteco - naná' in káw tének; naná' in t'ilom tének
Bienvenidos - alwa kix ulits; alwa' ultaláb
¿Cuándo entonces? - jayki' tam
Ya tengo hambre - in k'a'ilits
Ya me voy - ne'tsits tam, ne'tsits na'
¿Cómo te llamas? - ¿janta' bij?
Hombre - inik
Mujer - Uxum
Chuparosa - chunun
Flor - wits
Vámonos - wanáts; wanajits
Hoy - Xo'
Mañana - kalám
Ayer - ti we'el

Pronombres personales


Yo - naná
Tú - xaxá
Usted - tatá
Él, ella - jajá
Nosotros - wawá
Ustedes - tatá’chik
Ellos, -as - jajá’chik



Referencias


  1. Edmonson, 1995, p. 379.
  2. Larsen y Pike, 1949, p. 274.
  3. Meléndez Guadarrama, 2017, pp. 36-37.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Huastekisch

Huastekisch (Teenek kaaw, Teenek kawintalab; Ethnonym Téenek) ist eine indigene Sprache in Mexiko, gesprochen von der Ethnie der Huaxteken. Sie gehört zu den Maya-Sprachen und hat als einzige derselben ihr Sprachgebiet weit entfernt von ihren Schwestersprachen.

[en] Huastec language

The Wasteko (Huasteco) language of Mexico is spoken by the Huastecos living in rural areas of San Luis Potosí and northern Veracruz. Though relatively isolated from them, it is related to the Mayan languages spoken further south and east in Mexico and Central America. According to the 2005 population census, there are about 200,000 speakers of Huasteco in Mexico (some 120,000 in San Luis Potosí and some 80,000 in Veracruz).[2] The language and its speakers are also called Teenek, and this name has gained currency in Mexican national and international usage in recent years.
- [es] Idioma huasteco

[fr] Huastèque (langue)

Le huastèque (teenek ou tének en huastèque), ou tének, est une langue maya parlée au Mexique, dans le Sud-Est de l'État de San Luis Potosí, et dans le Nord de celui de Veracruz[1].

[ru] Уастекский язык

Уастекский язык — один из наиболее многочисленных (после юкатекского) современных языков майяской семьи. Распространён среди уастеков, живущих в аграрных регионах в штате Сан-Луис-Потоси и на севере штата Веракрус. Исторически был распространён также в штате Тамаулипас, где в настоящее время полностью вытеснен испанским и другими местными языками.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии