lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma kiliwa es la lengua del pueblo kiliwa, que habita en el noreste del estado mexicano de Baja California.[2] Por su número de hablantes, es la lengua indígena con menos hablantes en México y, por lo tanto, es la más amenazada de las lenguas indígenas mexicanas. Los hablantes de kiliwa son todos adultos. La migración y otros factores sociales han contribuido a que la lengua sea altamente vulnerable.

Kiliwa
Ko'leeu Nyaha
Hablado en México México
Región Baja California.
Hablantes 3 Nativos (2019)
Puesto No entre las 100 más habladas (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas yumano-cochimíes
 Yumanas

   Idioma kiliwa
Escritura Latino
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional[1]
Códigos
ISO 639-3 klb

Clasificación lingüística


El kiliwa forma parte del grupo de lenguas yumanas,[3] que forma la mayor agrupación de la familia yumanacochimí. En algunas fuentes, la lengua kiliwa es incluida, con el resto de la familia yumanochochimí, en la hipótesis hokana, sin embargo, los especialistas más recientemente han coincidido en que no hay evidencia suficiente para considerar que esta hipótesis es válida.


Distribución geográfica


El territorio tradicional del kiliwa era el norte de la península de California. La expansión de los mestizos por la región, provocó que los kiliwas se replegaran en zonas alejadas de la región. En 1958, obtuvieron una dotación ejidal en la zona de Arroyo de León, municipio de Ensenada (Baja California). En esa comunidad se asientan los dos principales linajes kiliwas: los Ochurte y los Espinoza. Allí también radican los últimos hablantes de esta lengua, que en 2019 eran 3 personas.


Inventario fonológico


El inventario fonológico del kiliwa[4] es:

Bilabial Coronal Palatal Velar Labiovelar Uvular Glotal
Nasal p t k ʔ
Oclusiva t͡ʃ
Africada s x h, hʷ
Aproximante l j w
Nasal m n ɲ

Existen vocales cortas y largas, estas son: a, e, i, o, u, aa, ee, ii, oo, uu.[5]


Referencias


  1. Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
  2. «Kiliwa». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  3. «Familia yumana | SIL México». mexico.sil.org. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  4. Mixco, 1996, pp. 31-33
  5. Diccionario práctico de la lengua kiliwa.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Kiliwa language

Kiliwa, alternate Names: Kiliwi, Ko’lew or Quiligua (in Kiliwa: Ko'leeu Nyaha) is a Yuman language spoken in Baja California, in the far northwest of Mexico, by the Kiliwa people.
- [es] Idioma kiliwa

[fr] Kiliwa

Le kiliwa (de l'ethnonyme kuleːw) est une langue de la famille des langues yumanes parlée au Mexique dans le Nord de la Basse-Californie.

[ru] Килива (язык)

Килива (Kiliwa, Kiliwi, K’olew Ñaja', Quiligua) — почти исчезнувший индейский язык аборигенного народа килива, проживающего в муниципалитетах Агуа-Эскондида, Арройо-Леон, Ла-Парра, юго-восточнее города Энсенада и южнее городов Кокопа, Пайпай, Типай в штате Нижняя Калифорния в Мексике.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии