lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El malgache (autoglotónimo malagasy) es la lengua malayo-polinesia hablada prácticamente por la totalidad de la población de Madagascar. En ese país, la lengua malgache se considera la lengua nacional, pero comparte la condición de lengua oficial con el francés, que sigue siendo la lengua principal en los medios escritos y en la educación. Existen también algunos hablantes de malgache en la isla francesa de Mayotte y en comunidades originarias de Madagascar asentadas en Reunión y Comoras.

malgache
malagasy
Hablado en Madagascar Madagascar
Comoras Comoras
Reunión, (Isla de Francia)
Mayotte, (Isla de Francia)
Hablantes 24 millones
Familia

austronesio
  malayo-polinesio
    borneano

      L. Barito
Escritura alfabeto latino y Alfabeto Sorabe
Estatus oficial
Oficial en Madagascar Madagascar
Códigos
ISO 639-1 mg
ISO 639-2 mlg
ISO 639-3 mlg


Descripción lingüística



Clasificación


El malgache pertenece al grupo de lenguas borneanas que a su vez pertenece a la familia austronesia. La lengua más similar al malgache es el ma'anyan, hablada en el sur de Borneo. El hecho aparentemente paradójico de que la lengua de Madagascar sea de origen malayo-polinesio se debe a que los primeros pobladores de Madagascar llegaron a la isla por mar desde Indonesia, llevando allí su lengua y su cultura.


Fonología


Las palabras malgaches se acentúan por lo general en la penúltima sílaba, salvo aquellas acabadas en "ka", "tra" o "na", que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Las vocales átonas son a menudo elididas, por lo que malagasy suena de manera similar a la transcripción francesa "malgache". El malgache tiene solo cuatro sonidos vocálicos, correspondientes a las vocales /a/, /e/, /i/ y /u/ del español. No existe, por tanto, el sonido /o/.


Vocales

Anterior Central Posterior
Cerrada i / y [i] o [u]
Media e [e]
Abierta a [a]

Consonantes

bilabial labiodental dental alveolar retrofleja velar glotal
nasal m ⟨m n ⟨n ŋ ⟨
oclusivao

africada

sorda p ⟨p t ⟨t ts ⟨ts ʈʳ ⟨tr k ⟨k
sorda prenasalizada mp ⟨mp nt

nt

nts ⟨nts ɳʈʳ ⟨ntr ŋk ⟨nk
sonora b ⟨b d ⟨d dz ⟨j ɖʳ ⟨dr ɡ ⟨g
sonora prenasalizada mb ⟨mb nd

nd

ndz ⟨nj ɳɖʳ ⟨ndr ŋɡ ⟨ng
fricativa sorda f ⟨f s ⟨s h ⟨h
sonora v ⟨v z ⟨z
lateral l ⟨l
vibrante r ⟨r

Escritura


El idioma malgache tiene una literatura escrita que se remonta probablemente al siglo XV. Cuando los franceses se establecieron en Fort-Dauphin en el siglo XVII, se encontraron con un alfabeto arábigo-malgache en uso, conocido como alfabeto Sorabe (literalmente, "escritura de gran tamaño", lo que ha planteado una hipótesis sobre la existencia de otro tipo de alfabeto anterior, en caracteres más pequeños, que se cree que era de origen indio, como el ampliamente utilizado en el sudeste de Asia).

El manuscrito más antiguo conocido en alfabeto Sora-be es un pequeño vocabulario malgache-neerlandés del siglo XVII, publicado por primera vez en 1908 por Gabriel Ferrand[1] aunque el alfabeto parece haberse introducido en la zona sureste de Madagascar a partir del siglo XV.[2] Radama I, el primer representante alfabetizado de la monarquía merina unificadora del reino de Madagascar en el siglo XIX, aunque ampliamente versado en la tradición arábigo-malgache,[3] optó por la alfabetización en caracteres latinos e invitó a los protestantes de la Sociedad Misionera de Londres para que fundaran escuelas e iglesias.

La ortografía actual malgache no utiliza todas las letras del alfabeto latino. Entre las vocales, solo existen cuatro: a, e, i, o. Esta última se pronuncia como la "u" castellana, mientras que la letra "u" no se utiliza. Tampoco se utilizan las consonantes "c", "q", "w" y "x".


Gramática


El malgache es una de las pocas lenguas del mundo en la que las oraciones siguen el orden "verbo - objeto - sujeto" (VOS).


Léxico


Junto con su base léxica malayo-polinesia, el malgache cuenta con muchas palabras de origen bantú, en especial del suajili, debidas a la inmigración en siglos pasados de hablantes de estas lenguas, así como a los contactos comerciales con la costa oriental de África. Estos contactos comerciales son también la causa de la existencia de muchas palabras de origen árabe.

En época contemporánea el idioma ha tomado muchas palabras del francés y, en los últimos años, también del inglés.


Aspectos sociolingüísticos



Distribución geográfica


El malgache se habla en toda la isla de Madagascar. En la isla de Mayotte hay 39.000 hablantes del dialecto bushi. También existen pequeños grupos de hablantes, en comunidades de origen malgache, en la isla de la Reunión y en las Comoras.


Oficialidad


El malgache es cooficial con el francés en Madagascar. A pesar de su condición de lengua nacional, el francés continúa siendo la lengua principal en los medios escritos de las élites.


Dialectología


Existen diferentes clasificaciones dialectales. Una clasificación distingue once dialectos principales del malgache, el bushi, hablado en Mayotte, y otros diez en la isla de Madagascar: el merina, hablado en la meseta del interior, antankarana, bara, betsimisaraka septentrional, betsimisarana meridional, masikoro, sakalava, tandroy-mahafaly, tanosy y tsimihety.

En realidad, la inteligibilidad mutua entre las diferentes formas dialectales es restringida, por lo que se puede también considerar al malgache como un grupo de lenguas relacionadas, más que como una única lengua. En este sentido, la situación del malgache es similar a la de lenguas como el chino o el euskera, consideradas como lenguas únicas por cuestiones de identidad cultural y contigüidad geográfica, a pesar de las enormes diferencias que muestran sus "dialectos".

Los dialectos del malgache se pueden agrupar en dos áreas principales: malgache oriental, que incluye al merina (la variedad en la que se basa el malgache estándar) y el malgache occidental una de cuyas variedades principales es el Sakalava. Estos dos grupos están separados por una isoglosa que discurre a lo largo de la espina de la isla, teniendo el sur variedades occidentales y teniendo la meseta central y la mayor parte del norte (dejando a un lado la punta extrema) variedades orientales. Ethnologue distingue una docena de variedades malgaches como lenguas diferentes. Tienen un 70% de similitud léxica con el dialecto merina en el que se basa la lengua oficial.


Variaciones regionales


Los dos bloques dialectales principales (oriental y occidental) pueden distinguirse fácilmente por numerosas características fonológicas. El sakalava ha perdido las consonantes finales, mientras que el merina ha añadido una vocal sorda [ə̥]:

La *-t final se ha convertido en -[tse] en un bloque dialectal y en -[ʈʂə̥] en el otro:

El sakalava retiene las secuencias primigenias *li y *ti, mientras que en merina estas dieron lugar a [di] (como en huditra 'piell' más arriba) y [tsi]:

Sin embargo, estos últimos cambios empezaron ya en Borneo antes de que los malgaches llegaran a Madagascar.


Véase también



Referencias


  1. Ferrand, Gabriel (1908). "Un vocabulaire malgache-hollandais." Bijdragen tot de taal-, land- en volkenkunde van Nederlandsch Indië 61.673-677. El manuscrito está hoy en la "Colección Arábigo-Malgache" de la Biblioteca Nacional de Francia.
  2. Ferrand, Gabriel (1905). Les migrations musulmanes et juives à Madagascar. París: Revue de l'histoire des religions.
  3. Berthier, H.J. (1934). De l'usage de l'arabico-malgache en Imérina au début du XIXe siècle: Le cahier d'écriture de Radama Ier. Antananarivo.

Bibliografía



Enlaces externos


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma malgache.

На других языках


[de] Malagasy (Sprache)

Malagasy, deutsch auch Madagassisch, Madegassisch[1] (oder selten: Malagassi[2]) (französisch malgache), ist die Sprache der madagassischen Foko, der einheimischen Ethnien.

[en] Malagasy language

Malagasy (/mæləˈɡæsi/;[2] Malagasy pronunciation: [maləˈɡasʲ]) is an Austronesian language and the national language of Madagascar. Malagasy is the westernmost Malayo-Polynesian language, brought to Madagascar by the settlement of Austronesian peoples from the Sunda islands around the 5th century AD. The Malagasy language is one of the Barito languages and is most closely related to the Ma'anyan language, still spoken on Borneo to this day. Malagasy also includes numerous Malay and Javanese loanwords, from the time of the early Austronesian settlement and trading between Madagascar and the Sunda Islands.[3] After c. 1000 AD, Malagasy incorporated numerous Bantu and Arabic loanwords, brought over by traders and new settlers.
- [es] Idioma malgache

[fr] Malgache

Le malgache (autonyme : malagasy) est la langue nationale et l'une des langues officielles de Madagascar. C'est une langue normalisée, principalement dérivée du dialecte parlé sur les hautes terres centrales. Elle est la plus occidentale des langues malayo-polynésiennes et donc des langues austronésiennes. Plus précisément, elle appartient au rameau dit « Grand Barito », dont les langues sont parlées à Kalimantan, la partie indonésienne de l'île de Bornéo, dans l'actuelle région de Banjarmasin, et comprennent notamment le ma'anyan, le samihim, le dusun deyah, mais aussi par des populations surnommées « nomades de la mer », les Bajau. Dans cette région, la langue dominante est aujourd'hui le malais, qui appartient à un autre rameau malayo-polynésien. Le malgache est également parlé à Mayotte sous le nom de Shibushi (shibushi en mahorais) dans une vingtaine de villages[2].

[it] Lingua malgascia

Il malgascio (in malgascio malagasy) è la più occidentale delle lingue maleo-polinesiache e quindi delle lingue austronesiane. È la lingua nazionale del Madagascar ed è parlata anche in alcune isole della zona (il termine malgascio viene anche usato per riferirsi alla popolazione del Madagascar). Il malgascio come lingua è nato dall'ufficializzazione della lingua merina, parlata dall'omonimo popolo. Le lingue delle altre etnie malgasce sono piuttosto simili e spesso classificate come dialetti del malgascio.

[ru] Малагасийский язык

Малагаси́йский язы́к (малаг. malagasy, малаг. مـَلـَغـَسـِ; устаревшая русская передача — мальга́шский язык, от фр. langue malgache) — язык малагасийцев, населяющих, в основном, остров Мадагаскар. Также является государственным языком этого острова. Единственный австронезийский язык в Африке.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии