lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El panzaleo es una lengua preincaica hablada en los alrededores de Quito antes de la conquista española. La lengua es mencionada por los primeros cronistas como Pedro Cieza de León (1553) y las Relaciones geográficas de Indias[1]

Panzaleo
?
Hablado en Ecuador Ecuador
Región Sierra centro - norte
Lengua muerta siglo XVII
Familia lengua no clasificada
Estatus oficial
Oficial en Extinta

El panzaleo, al igual que otras lenguas pre-incaicas como el pasto, el cara, el puruhá, el cañar, y el complejo lingüístico que incluye al palta, al malacato, al rabona, al bolona y al xiroa. La documentación de estas lenguas ha sido examinada por Jijón y Caamaño (1940, 1941) y Paz y Miño (1940-1942, 1961) que recopilaron numerosas raíces y terminaciones recurrentes, así como otras características destacadas de la lengua.


Descripción lingüística



Distribución geográfica


El panzaleo debe su nombre al asentamiento pre Inca del mismo nombre, situado no lejos de Quito.[2] El área lingüística panzalea se extendía desde Quito al norte, los valles orientales de Quito, hasta la ciudad de Mocha en el sur, cubriendo las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, así como la parte sur de Pichincha. Los principales centros en el área, además de la propia ciudad de Quito, eran Ambato y Latacunga. Esta área podría haber sido la primera región de las tierras altas ecuatorianas en ser completamente quechuizada.

La posibilidad de que la lengua original de los indios quijos, un grupo étnico que habita las laderas andinas de la parte occidental de la provincia de Napo, fuera una variedad de panzaleo (tal como sugiere Cieza de León) fue discutida por Jijón y Caamaño.[3] La evidencia en favor de esta hipótesis no es concluyente.


Elementos toponímicos


Algunas terminaciones toponímicas típicas de origen panzaleo encontradas en el norte y centro de Ecuador son:

-(h)aló: Pilaló, Mulahaló, ILaló
-leo: Tisaleo, Pelileo (existente en Pichincha y Tungurahua)
-lagua / -ragua: Cutuglagua, Tungurahua.

Clasificación


Loukotka (1968) en su clasificación de las lenguas indígenas de América sugiere que el panzaleo estaría relaciado con el paez. Una de las fuentes para esta propuesta es Jijón y Caamaño[4] que admite que la evidencia en favor de esta propuesta es débil y añade que las similitudes observadas, podrían ser explicables por contacto lingüístico.


Referencia


  1. Jiménez de la Espada, 1965.
  2. Salomon, 1986
  3. Jijón y Caamaño, 1940, p. 289-295.
  4. Jijón y Caamaño, 1940, p. 395-6.

Bibliografía



На других языках


[en] Panzaleo language

Panzaleo (Pansaleo, Quito, Latacunga) is a poorly attested and unclassified indigenous American language that was spoken in the region of Quito until the 17th century.
- [es] Idioma panzaleo

[fr] Panzaleo

Le panzaleo est une langue amérindienne isolée parlée en Équateur, à l'époque de la colonisation espagnole.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии