lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El shenwa (en shenwa Haqbaylit̠; en árabe, شناوية; en francés, Chenoua o Chenoui) es una lengua bereber de la variedad zenata hablado en la región del Monte de Chenoua (Jebel Chenoua) en Argelia, justo al oeste de la capital, y en las provincias de Tipasa (incluyendo la ciudad de Cherchell) y Chlef. El habla de Jebel Chenoua es mutuamente comprensible, con la de sus vecinos de Beni Menacer y Beni Haoua,[1] y los dos son tratados como un solo idioma.[2] Hay cerca de 76 000 hablantes.

Shenwa
Haqbaylit̠
Hablado en Argelia
Región distritos de Montaña Chenoua, Tipasa y Chlef
Hablantes 76300
Códigos
ISO 639-3 cnu

lenguas bereber en el oeste de Argelia

Fonología


A juzgar por Laoust (cuyo trabajo sobre el lenguaje precede a la fonología sistemática), el Shenwa tiene los siguientes sonidos, los cuales están dados en el Alfabeto Fonético Internacional, junto con las diferentes representaciones en el estándar argelino de ortografía latina para lenguas Bereberes en corchetes angulares ⟨ ⟩:


Las consonantes


Labial Dental Alveolar Palato-alveolar consonante velar consonante uvular consonante faríngea consonante glotal
llano pharyn. llano pharyn.
Parada b t d tˤ ⟨ṭ⟩ k g q
Africada ts ⟨ţ⟩ tʃ ⟨č⟩ dʒ ⟨ğ⟩
Fricativa f θ ⟨ṯ⟩ ð ⟨ḏ⟩ ðˤ ⟨ḍ⟩ s z sˤ ⟨ṣ⟩ ʃ ⟨c⟩ ʒ ⟨j⟩ x ⟨ḵ⟩ χ ⟨x⟩ ʁ ⟨γ⟩ ħ ⟨ḥ⟩ ʕ ⟨ε⟩ h
Nasal m n
Aproximante w l j ⟨y⟩
Trino r

La comparación con otras lenguas Bereberes sugiere que la transcripción de Laoust puede haber fallado al distinguir ciertos sonidos, en particular faringealizados /zˤ/.


Vocales


/a/, /i/, /u/, /ə/. La ⟨o⟩ de Laoust aparece diversamente indicando labialización (/ʷ/) o un alofono de /u/.


Gramática



Los sustantivos


Los sustantivos masculinos comienzan con a-, i-, u- (en singular) – como todas las lenguas bereberes – o más raramente con una consonante (a menudo correspondiente con la a- en otros idiomas.) Ejemplos: ayḏi "perro"; fus "mano"; iri "cuello"; urṯu "jardín". Su plural es por lo general en i-...-en (por ejemplo, ameţin "muerte" → imeţinen), pero una variedad de otras formas plurales (por ejemplo, i-...-an, i-...-wen, i-...awen, i-...-en, i-...-a-), a veces acompañados por apofonía interna, se encuentran también: por ejemplo, ijiḏer "águila" → ijuḏar, iṯri "estrella" → iṯran, afer "ala" → ifrawen, icer "uña" → icaren.

Los sustantivos femeninos comienzan con h- (originalmente t), y por lo general terminan con -t o -ṯ: hagmarṯ "mare", hesa "hígado". Algunos sustantivos femeninos han perdido el h-: malla "tórtola". Un sustantivo masculino puede ser hecho diminutivo por el femenino añadiendo afijos: afus "mano" → hafust "manita". Los plurales de los sustantivos femeninos son del mismo tipo que los masculinos, pero añadiendo h- en el principio y usando -in en vez de -en: hakṯemţ "femenino" → hikṯemin, harract "niña" → harracin, huqiṯ "piedra" → huqay, hawleliṯ "araña" → hiwlela.


Los adjetivos


Los adjetivos concuerdan en número y género con el sustantivo, y se forman de la misma manera: por ejemplo, amellal "blanco", azegrar "largo", azaim "bueno". La partícula d se usa antes de los adjetivos en determinados contextos (incluyéndola como una cópula), de la misma manera como en el idioma cabilio.


Los números


Como en Cabila, sólo los dos primeros números son Bereberes; para números más altos, se utilizan los árabes. Son (f. ict) "uno", sen (f. senat) "dos". El sustantivo se cuentan de la siguiente manera en el genitivo: senat n ţuwura "dos puertas".

"Primero" y "último" son, respectivamente, amezgaru y aneggaru (adjetivos regulares). Otros ordinales se forman con el prefijo wis (f. his): wis sen "segundo (m.)", his telata "tercera (f.)", etc.


Los pronombres


Los pronombres personales básicos del Shenwa son como los de la tabla inferior. El género se distingue en todos los casos, excepto en la primera persona.

Español Independiente de la forma Posesivo Objeto directo Objeto indirecto El objeto de la preposición Tema de pretérito del verbo Tema del verbo aoristo Sujeto imperativo del verbo
Yo neč, nečinţin -inu -yo -ay -yo -egh a-...-egh
tú(m. sg.) cek, cekinţin -nnek -c, -ico, -icek -ak -ek h-...-d - ah...-d -
tú (f. sg.) cem, cemminţin -nnem -cem, la icem -am -em h-...-d - ah...-d -
él neţa, neţan -nnes -t, -, - h -como -es i- ay-
ella neţat -ennes -ţ, -iţ -como -es h- ah-
nosotros necnin -nnegh -negh, -ghen -anegh, -aghen -negh n- ann-...(-t)
ustedes (m. pl.) kennim -nnwen -kem, -ikem -awen -wen h-...-m - ah...-m -t
ustedes (f. pl.) kennimţ -nnwenţ -kemţ, -ikemţ -awenţ -wenţ h-...-mţ - ah...-mţ -mţ
ellos (m.) nahnin -nsen -ten-iten, -gallina, -ihen -asen -nee -n a-...-n
ellas (f.) nahninţ -nsenţ -tenţ, -itenţ, -henţ, -ihenţ -asenţ -senţ -nţ a-...-nţ

E basic demostrativos adjetivos -un "este" (también -ay, -ad; -ax para media distancia), -en "que", -enni "de la ya mencionada". Los pronombres demostrativos son:


Referencias


  1. Laoust 1912:I
  2. Salem Chaker, LE DIALECTE BERBERE DU CHENOUA (Algérie), Encyclopédie Berberisca, vol.

Bibliografía



На других языках


[en] Shenwa language

Shenwa, also spelt Chenoua (native name: Haqbaylit̠), is a Zenati Berber language spoken on Mount Chenoua (Jebel Chenoua) in Algeria, just west of Algiers, and in the provinces of Tipaza (including the town of Cherchell) and Chlef. The speech of Jebel Chenoua proper is mutually comprehensible with that of the nearby Beni Menacer and Beni Haoua,[2] and they are thus treated as a single language.[3] There are some 76,000 speakers.[1]
- [es] Idioma shenwa

[fr] Chenoui

Le chenoui ou chenoua (en tamazight : tacenwit) est une langue berbère zénète parlée essentiellement dans le Dahra, allant de Fouka à Ténès.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии