lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

La lengua de señas coreana (en hangul, 한국 수어; en hanja, 韓國手語; romanización revisada del coreano, Hanguk Suhwa Eoneo o 한국 수어?, 韓國手語?, Hanguk SueoRR) es la lengua de señas utilizada por comunidades sordas de Corea del Sur. A menudo se le refiere simplemente como suhwa (수화?, 手話?), que designa, en general, la acción de señar.

Lengua de señas coreana
Hablado en Corea del Sur
Hablantes

180 000 en Corea del Sur (2008)[1]

308 000 en todos los países[1]
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia Familia de la lengua de señas japonesa
  Lengua de señas coreana
Estatus oficial
Oficial en Corea del Sur
Códigos
ISO 639-3 kvk

La lengua de señas coreana es actualmente una de las dos lenguas oficiales de Corea del Sur, junto con la lengua coreana.


Orígenes


Los orígenes de la lengua de señas coreana datan de 1889, aunque su proceso de estandarización comenzó apenas en el año 2000.[2][3] La primera escuela surcoreana para sordos fue establecida el 1 de abril de 1913, en Seúl y fue renombrada como la Escuela Nacional para Sordos en 1945, para después cambiar de nombre a Escuela para Sordos de Seúl en 1951.[4]


Clasificación


A pesar de que los orígenes de la lengua de señas coreana son anteriores al periodo colonial japonés (comenzado de jure en 1910), la lengua desarrolló algunos rasgos en común con la lengua de señas japonesa mientras Corea se mantuvo bajo dominio japonés.[2] Se considera que la lengua de señas coreana forma parte de la familia lingüística de la lengua de señas japonesa.[5]


Usuarios


Según el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea del Sur, existían 252,779 personas con discapacidades auditivas y 18,275 personas con desórdenes del lenguaje en Corea del Sur hacia 2014.[6] Cifras recientes estiman que el número de personas sordas en Corea del Sur oscila entre 180,000 a 300,000.[7] Esto es aproximadamente  el 0.36%–0.6% de la población de Corea del Sur.


Oficialidad


El 31 de diciembre de 2015, la Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó una ley para reconocer la lengua de señas coreana como una de las lenguas oficiales de Corea del Sur.[8] Anteriormente, se había aprobado dos proyectos de ley y dos reglamentos que finalmente fueron fusionados en la Ley Fundamental de la Lengua de Señas Coreana.[9] Esta legislación abrió el paso a una mejoría en el acceso a la educación, el empleo, contextos médicos y legales, así como prácticas religiosas y culturales.[8]

La lengua de señas coreana es normada y catalogada por el Instituto Nacional de la Lengua Coreana, la cual es una agencia normativa del gobierno para la lengua coreana. El INLC, junto con el Ministerio de Cultura, Deportes, y Turismo de Corea del Sur, ha trabajado para estandarizar la lengua de señas coreana desde el año 2000, publicando el primer oficial diccionario oficial en 2005, así como un prontuario de frases en 2012.[3]


Marcadores funcionales


La lengua de señas coreana, como otras lenguas de señas, incorpora marcadores no manuales con funciones léxicas, sintácticas, discursivas y afectivas. Estos incluyen: levantar y arrugar las cejas, fruncir la frente, sacudir y asentir con la cabeza e inclinar o girar la posición del torso.[10]


Véase también



Notas


  1. Eberhard, David M.; Simons, Gary F.; Fennig, Charles D., eds. (2021). «Korean Sign Language». Ethnologue. Languages of the world (24 edición). Dallas: SIL International. Consultado el 10 de noviembre de 2021.
  2. Fischer, Susan et al. (2010). "Variation in East Asian Sign Language Structures" in Sign Languages, p. 501 en Google Libros
  3. Lee, Hyun Hwa (February 2017). «한국수어 정비 사업». 국립국어원.
  4. «서울맹학교 학교역사». Seoul School for the Deaf. Consultado el September 5, 2017.
  5. Fischer, p. 499 en Google Libros
  6. Citado en "「한국수화언어법」 국회 통과로 27만여 농인 언어권 보장", 4 de enero de 2016.
  7. «South Korea - AASL». aasl.aacore.jp. Consultado el 22 de diciembre de 2018.
  8. «Two Sign Languages Given Official Language Status». SIL International.
  9. Choi, Taeyoon. «Korean Sign Language is an official language in South Korea, finally.». Medium.
  10. Fischer, p. 507 en Google Libros

Referencias



На других языках


[en] Korean Sign Language

Korean Sign Language or KSL (Korean: 한국 수화 언어; Hanja: 韓國手話言語; RR: Hanguk Suhwa Eoneo or 한국 수어; 韓國手語; Hanguk Sueo) is the Japanese-Korean sign language used for deaf communities of South Korea under the North-South Korean border. It is often referred to simply as 수화; 手話; suhwa, which means signing in general.
- [es] Lengua de señas coreana

[fr] Langue des signes coréenne

La langue des signes coréenne, (en coréen : 한국 수어 ou 한국 수화) est la langue des signes utilisée par les personnes sourdes et leurs proches en Corée du Sud.

[it] Lingua dei segni coreana

La lingua dei segni coreana (KSL, Suhwa) è una lingua dei segni sviluppata spontaneamente da bambini sordi in numerose scuole in Corea del Nord e in Corea del Sud.

[ru] Корейский жестовый язык

Корейский жестовый язык (кор. 한국 수화 언어) — жестовый язык, распространённый в Республике Корея (и потенциально в КНДР). Входит в семью японского жестового языка. Является одним из двух официальных языков в Южной Корее, наряду с корейским.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии