lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

La lengua sona es una lengua auxiliar internacional creada por Kenneth Searight y descrita en un libro publicado en 1935: Sona, una lengua auxiliar neutra - Sona; an auxiliary neutral language (Londres, K. Paul, Trench, Trubner & Co., Ltd., 1935, LCCN: 35016722).

Sona
sona
Hablantes Desconocido
Familia Lengua artificial
Escritura Alfabeto latino

La palabra Sona (en la lengua sona misma) significa "(cosa) auxiliar", como indica el título del libro que describe el idioma.

La idea de la creación del idioma surgió como respuesta a la eurocentricidad de muchos proyectos anteriores similares, tales como el esperanto y el volapük, o la impracticidad de otros a priori como el solresol.

Searight incorporó en su proyecto elementos semánticos y estructurales de diversos idiomas, entre ellos el japonés, el inglés, el turco, el chino, el ruso, el persa y el árabe, así como de las lenguas neolatinas.


Descripción lingüística



Fonología


Según el autor, el sona tiene una fonología simple, similar a las lenguas polinésicas. El sona cuenta con un abecedario de 24 letras compuesto de:

Las letras c, x, j, h tienen el valor de "/ch/ castellana", "x portuguesa", "j francesa" y "h aspirada inglesa", respectivamente. Es decir, que las letras tienen los mismos valores que en el AFI, con las siguientes excepciones:


Las palabras propias del sona no admiten grupos de consonantes. Es decir, la estructura de la sílaba en sona admite sólo los siguientes esquemas:


La letra "y" intrusiva se utiliza para separar:

Ejs:

fin + uri = finyuri ; para evitar confusión con fi + nu + ri

uto + aki = utoyaki ; para lograr una pronunciación más eufónica.


En cuanto a la acentuación, el sona no presenta acento fijo, sino prosódico.


Gramática


El sona es una lengua aglutinante, aislante y no fusional. Su vocabulario básico se compone de 375 radicales o lexemas mono- o bi-silábicos, denominados "ideogramas" por Searight. Cada radical expresa un conjunto básico de ideas. Estos se aglutinan para formar vocablos y frases. Por ejemplo:

pa = alimentar, nutrir, pan
ra = hombre, masculino
para = padre
to = pasar, año, indicador de pasado
re = recto, línea, largo
no = llevar, vehículo
toreno = tren
dan = dinero, valor
(y) = vocal epiténtica
a = ubicación, sufijo de lugar
danya = banco


La palabra en sona está compuesta por radicales en orden ascendente de importancia. Es decir, un radical como prefijo adquiere una función descriptiva:

su = agua, líquido ; ru = movimiento
=>rusu = río (agua en movimiento)
=>suru = fluir, flujo (movimiento líquido)


El sona se vale de la composición para formar sustantivos derivados complejos, sobre la base de un vocabulario básico escueto:


zinyasagiada = compañía de seguros de vida


[Resulta interesante que, pese a ser categorizada como lengua "a priori", en el Sona, los neologismos no se forman sobre la base de criterios estrictamente lógicos, sino bastante libremente (como en las lenguas naturales), a veces incluso "inspiradas" por palabras preexistentes en otros idiomas, o por palabras de cierto reconocimiento internacional -- siempre, por supuesto, utilizando sólo el vocabulario básico de "radicales".

hisatori = especial + conocimiento + pasado + tiempo = historia
akizu = veloz + animal = caballo (inspirada en el vocablo latino: equus)

Algunas palabras "internacionales" pueden aparecer en su forma original: basta con escribirlas con mayúscula inicial, con lo cual se comportan como nombres propios. A veces, hay palabras alternativas propias del Sona:

Radio / renbe
Taksi / halonno]


Inspirado en la gramática de la lengua árabe, Searight divide los radicales en tres categorías gramaticales: sustantivos, verbos y partículas.

[Sin embargo, un análisis más moderno demuestra que el significado sustantival, verbal, preposicional, etc. de un radical depende más de la sintaxis de la oración, y no de la forma del radical, pues el sona no tiene género gramatical, conjugaciones ni declinaciones propiamente dichas.]


El núcleo de la oración en sona sigue el esquema SVO (Sujeto Verbo Objeto):

SUJETO + VERBO + OBJETO DIRECTO + (OBJETO INDIRECTO)
mi abu tu
yo + amar + tú
'(yo) te amo'


La oración, por su parte, presenta los sintagmas en orden descendiente de importancia, es decir, que el Sona es una lengua de núcleo inicial. Sin embargo, los adjetivos calificativos y determinantes preceden al sustantivo.

mi ima dona tayo muro xen.
Tengo dos perros marrones grandes.


En su expresión, la lengua sona se aproxima a la japonesa (según el autor mismo) y podría catalogarse de "minimalista".

an kehani.
Ella + (partícula interrogativa + llamar + sufijo de pasivo)? = ¿Cómo se llama ella?
an (hani) Maria.
Ella (se llama) María.


Es decir que, en el sona, se evita mencionar todo lo que pueda inferirse por contexto, incluso el número gramatical, el verbo copulativo, el sujeto, etc.

(casa + yo [como sufijo, el pronombre es posesivo]) + (ser) + grande = "mi casa (es) grande"

(partícula interrogativa + cosa indefinida) + él + (hablar + pasado) = ¿qué cosa dijo él? ¿qué cosa ha dicho?

(partícula interrogativa + partícula traslativa) = ¿adónde (vas)?


Ejemplos


Nótese que el Sona no requiere signos de puntuación más que la coma y el punto final. Pueden separarse o no las palabras en la oración en la lengua escrita: en general, se separan las palabras lo suficiente como para no dificultar la comprensión. Las oraciones interrogativas se identifican por contener la partícula interrogativa ke.

Todas las palabras se escriben con letras minúsculas, con excepción de los nombres propios.

El libro de Searight, Sona; an auxiliary neutral language (Londres, K. Paul, Trench, Trubner & Co., Ltd., 1935, LCCN: 35016722) contiene una descripción completa del idioma, así como ejemplos y un glosario básico.

Hay varios grupos y sitios en Internet dedicados a la utilización del idioma.


Enlaces externos



На других языках


[de] Sona (Plansprache)

Sona ist eine von Kenneth Searight geschaffene und in einem 1935 veröffentlichten Buch beschriebene Plansprache.

[en] Sona (constructed language)

Sona is an international auxiliary language created by Kenneth Searight and described in a book he published in 1935. The word Sona in the language itself means "auxiliary neutral thing", but the name was also chosen to echo "sonority" or "sound".[citation needed]
- [es] Lengua sona

[it] Lingua sona

Il Sona è una lingua ausiliaria internazionale creata da Kenneth Searight e descritta in un libro da lui pubblicato nel 1935. Il suo nome in Sona significa "pensiero ausiliario neutrale", e fu scelto per la sua somiglianza alle parole "sonorità" e "suono".



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии