La subfamilia de lenguas mundurukú es un conjunto de dos lenguas indígenas de América habladas en Brasil. La lengua mundurukú, que da su nombre al grupo, se mantiene vigorosa pese a que durante la segunda mitad del siglo XX la población disminuyó 10 veces debido a enfermedades exóticas y malaria; al comenzar el siglo XXI la población étnica iba en aumento.
Lenguas mundukurú | ||
---|---|---|
Distribución geográfica | Amazonia brasileña | |
Países |
Brasil![]() | |
Hablantes | c. 10.000 | |
Filiación genética |
Lenguas tupíes | |
Subdivisiones |
Mundukurú Kuruáya | |
Véase también Idioma - Familias - Clasificación de lenguas | ||
Es una subfamilia del tronco tupí, el de mayor extensión geográfica en el territorio de América del Sur.
Lengua | Cobertura geográfica | N.º estimado de hablantes | Código ISO/DIS 639-3 |
---|---|---|---|
Kuruáya | Tributarios del bajo río Xingú, Pará (Brasil) | 52 (1991)[1] 10 (2009)[2] |
[kyr] |
Mundurukú | Cursos medio y bajo de los ríos Tapajós y Madeira, estados de Pará y Amazonas (Brasil) | 1.460 (1991)[1] 2.000-3.760 (1997)[3] 7.000 (2000)[4] 10.100 (2002)[5] |
[myu] |