lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El tok pisin (tok significa «palabra» o «habla», pisin significa pidgin) es un idioma criollo con base léxica inglesa hablado en Papúa Nueva Guinea. Es una de las tres lenguas oficiales del país y su uso está muy extendido. 2 millones de los 3,5 millones habitantes del país[1] lo hablan como segunda lengua y alrededor de 120 000 como hablantes nativos.

Tok Pisin, Pindin inglés
Tok Pisin
Hablado en Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Hablantes >4 millones (2005)
Nativos
120 000
Otros
~4 millones
Familia Lengua papú de base inglesa
Escritura alfabeto latino y alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Códigos
ISO 639-1 Ninguno
ISO 639-2 tpi
ISO 639-3 tpi

La diversidad de lenguas de Nueva Guinea, cuyo número resulta impresionante (854 lenguas, una tercera parte de todas las lenguas en el mundo),[1] está determinada por la geografía de la isla que históricamente predispuso a sus pueblos nativos al aislacionismo, por lo que el tok pisin cumple un importante papel como lengua franca al permitir la comunicación de las distintas comunidades.

Al contrario de lo que se podría pensar es una lenguas sofisticada capaz de matices mucho más sutiles que otros idiomas más consolidados.[2] Este es el caso del sistema de los pronombres personales que permite distinguir entre distintos sujetos mucho más específicamente.


Principales características gramaticales


La gramática del tok pisin tiene puntos comunes con otras gramáticas de tipo pidgin y criollo, pero presenta particularidades reseñables.

En la mayoría de los verbos, un sufijo, -im, indica la transitividad. Así, kamap (del inglés come up) significa «llegar, producirse», mientras que kamapim (del inglés come up him) significa «crear, provocar, causar».

Los adjetivos suelen llevar el sufijo pela para modificar a los sustantivos. Cuando se anteponen, algunos adjetivos presentan diferentes significados. El sufijo -pela (del inglés fellow): wanpela yangpela meri significa «una mujer joven», pero también: narapela bikpela haus, «otro gran duelo». Este sufijo -pela se considera como un clasificador derivacional.

Wanpela bikpela man
Un-CLAS grande-CLAS hombre
'Un gran hombre'[3]

El tiempo es indicado por partículas: bai (de by and by) para el futuro, bin (de been) o también pinis (de finish) para el pasado.

Los nombres y adjetivos no tienen forma de plural específica; la pluralización puede ser indicada de manera perifrástica por los pronombres o por el marcador de plural ol.

Ol pikini bilong mi
PL niños GENITIVO 1.ª-PER
'Mis niños

El sistema de pronombres indica la persona, el número, y en el caso del pronombre nos, inclusión o exclusión. Por ejemplo, mientras que el inglés solo tiene you como segunda persona, tanto para el singular («tú/usted») como para el plural («vosotros/vosotras» o «ustedes»), el tok pisin utiliza yu (tú/usted), yutupela («vosotros dos»), yutripela (vosotros tres) y yupela (vosotros - más de tres personas). Asimismo, la tercera persona admite los siguientes matices: em (él/ella), tupela (ellos dos), tripela (ellos tres), ul (ellos = cuatro o más personas). En cuanto a la primera persona en plural (nosotros), el tok pisin admite seis variaciones: yumitupela (uno de vosotros y yo), yumitripela (dos de vosotros y yo), yumipela (todos vosotros y yo), mitupela (él o ella y yo, pero no tú), mitripela (ellos dos y yo, pero no tu) y mipela (todos ellos y yo, pero no tú).[2]

1.ª pers. exclusiva 1.ª pers. inclusiva 2.ª pers. 3.ª pers.
Singular
mi
yo
--
yu
em
él/ella
Dual
'mitupela'
él/ella y yo
'yumitupela'
tú y yo
'yutupela'
vosotros/as dos
'tupela'
ellos/ellas dos
Plural
'mipela'
ellos/ellas y yo
'yumi/yumipela'
vosotros/as y yo
'yupela'
vosotros/as
'ol'
ellos/ellas

El redoblamiento es frecuente, con funciones diversas:

Solo tiene tres preposiciones: wantaim, que significa «con», bilong, para la posesión o el destinatario («de», «para»), y long, que sirve para el resto de casos. Existen numerosos constructos preposicionales derivados de las dos últimas: long namel bilong o namel long, antap long, ananit long, etc.


Léxico


El léxico del tok pisin está compuesto en 5/6 partes de inglés, el resto son términos de las lenguas locales, y algunos de origen portugués y alemán.

Algunos ejemplos:

La ortografía es variable y las formas dialectales son importantes, un mismo término puede pronunciarse y escribirse de varias formas diferentes:


Referencias


  1. (en inglés) «Culture: Pidgin Talk Nambawan for Millions: In Papua New Guinea, as well as other Pacific nations, the English-based language is no laughing matter.» Los Angeles Times. Consultado el 7 de marzo de 2012]
  2. Crystal, David (2012) The Story of English in 100 Words, pág. 178. Profile Books. ISBN 978-1846684289
  3. J. Uriagereka, Pies y Cabeza, 1998, p. 97
  4. (en inglés) «Pidgin Gains As Legitimate Tongue». Chicago Tribune. Consultado el 7 de marzo de 2012]

Enlaces externos


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en tok pisin.

На других языках


[de] Tok Pisin

Die Kreolsprache Tok Pisin (gelegentlich auch noch Pidgin-Englisch, in der Fachliteratur auch Neuguinea-Pidgin und englischsprachig Melanesian Pidgin, Melanesian Pidgin English (MPE), Neomelanesian/Neo-Melanesian) ist die am weitesten verbreitete Verkehrssprache in Papua-Neuguinea. Es handelt sich um eine Variante bzw. Weiterentwicklung des melanesischen Pidgin, zu dem auch Bislama auf Vanuatu, Pijin auf den Salomonen und Torres Creole auf den Inseln der Torres-Straße (Australien) gehören.

[en] Tok Pisin

Tok Pisin (English: /tɒk ˈpɪsɪn/,[4][5] Tok Pisin [ˌtok piˈsin][1]), often referred to by English speakers as "New Guinea Pidgin" or simply Pidgin, is a creole language spoken throughout Papua New Guinea. It is an official language of Papua New Guinea and the most widely used language in the country. However, in parts of the southern provinces of Western, Gulf, Central, Oro, and Milne Bay, the use of Tok Pisin has a shorter history and is less universal, especially among older people.
- [es] Tok pisin

[fr] Tok pisin

Le tok pisin, ou néo-mélanésien, est un créole à base lexicale anglaise qui compte environ deux millions de locuteurs, dont à peu près 500 000 natifs. Il est très proche du bichelamar du Vanuatu et du pijin des îles Salomon.

[it] Lingua tok pisin

La lingua tok pisin (composto di tok, "parola", "discorso" o "lingua" e pisin, cioè "pidgin") è una lingua creola basata sull'inglese parlata in Papua Nuova Guinea, nella parte settentrionale dello Stato, nel distretto della capitale Port Moresby e nelle isole appartenenti a tale stato.

[ru] Ток-писин

Ток-пи́син (самоназвание — Tok Pisin) — креольский язык, распространён в Папуа — Новой Гвинее. Является одним из официальных языков этой страны, наряду с английским и хири-моту. Ток-писин — самый распространённый язык Папуа — Новой Гвинеи и служит средством общения для носителей более чем 700 языков, имеющихся в стране.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии