lingvo.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Ștefan Baciu (29 de octubre de 1918 - 6 de enero de 1993) fue un escritor políglota de origen rumano, nacionalizado brasileño. Es conocido por sus estudios y antologías sobre la literatura surrealista latinoamericana.

Ștefan Baciu
Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1918
Brașov (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 6 de enero de 1993 (74 años)
Honolulu (Estados Unidos)
Residencia Brasil
Nacionalidad Rumano, nacionalizado brasileño
Educación
Educado en Universidad de Bucarest
Información profesional
Ocupación Poeta, traductor, ensayista, antologador
Años activo desde 1935
Empleador
  • Universidad de Seattle
  • Universidad de Hawái
Movimientos Interbélico, Generación Perdida
Géneros Poesía, Ensayo, Traducción
Firma

Datos biográficos


Ștefan Baciu nació en Brașov, Rumania, el 29 de octubre de 1918. En su escuela secundaria tuvo como profesor del curso de lógica y filosofía a Emil Cioran. Durante los años 1937 y 1941 realizó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bucarest, al mismo tiempo que laboraba en distintos diarios rumanos. En 1945 contrajo matrimonio con la también literata rumana Mira Simian. Al año siguiente dejó su tierra natal para actuar como consejero de prensa de la legación rumana en Berna (Suiza), cargo al que renunció dos años después como protesta por las políticas represivas del gobierno socialista de su país.

Como exiliado, uniéndose a la gran diáspora rumana, trabajó de periodista en varios países de Europa. En 1949 arribó con su esposa a Río de Janeiro (Brasil), en donde trabajó como periodista, escritor y comentarista de política internacional. A partir de 1953 hasta 1962 fue redactor del diario Tribuna Da Impresa, diario de oposición del que años más tarde contaría intimidades. Durante ese periodo conoció al líder político boliviano Oscar Únzaga de la Vega, exiliado en el Brasil, con quien llegó a tener simpatía y amistad cercana. También fue secretario general de la Asociación Brasileña Del Congreso Por La Libertad De La Cultura. Por esos años hizo varios viajes a distintos países de Latinoamérica recopilando información sobre sus literaturas. Se dice que en México conoció a Ernesto "Che" Guevara y a Fidel Castro, según algunas referencias en sus escritos. Luego iría a Cuba donde fue testigo y crítico de la Revolución Cubana como lo atestigua en su libro Cortina De Hierro Sobre Cuba (1961) y en el siguiente fragmento de su poema titulado “Yo No Canto Al Ché”:

Yo no canto al Ché

como tampoco he cantado a Stalin;
con el Ché hablé bastante en México,
y en La Habana
me invitó, mordiendo el puro entre los labios,
como se invita a alguien a tomar un trago en la cantina,
a acompañarlo para ver cómo se fusila en el paredón de La Cabaña.
Yo no canto al Ché,
como tampoco he cantado a Stalin;
que lo canten Neruda, Guillén y Cortázar,
ellos cantan al Ché (los cantores de Stalin),

yo canto a los jóvenes de Checoslovaquia.

En 1962 fue invitado a los Estados Unidos de América a dar clases de literatura latinoamericana, primero en la Universidad de Seattle (Washington), y luego en 1964 fue invitado a la Universidad de Honolulu (Hawái), ciudad en la que residiría hasta su fallecimiento el 6 de enero de 1993.

En sus años finales su literatura fue reconocida y admirada en su país natal, siendo varios de sus libros muy bien recibidos. Su antiguo hogar en Braşov fue convertido en la Casa Museo Ștefan Baciu.

Fue nombrado Ciudadano Honorario de Río de Janeiro, Cónsul de Bolivia en Honolulu, y profesor Emérito de la Universidad de Honolulu. En 1991 recibió la Condecoración de Honor al Mérito Cultural en el Grado de Comendador por el Ministerio de Cultura y Educación de Bolivia. En 1996 se le declaró póstumamente Ciudadano Honorario de Nadeş (Rumania).


Trayectoria Literaria


Su carrera literaria empezó en 1935 cuando ganó el Premio Nacional de Poesía de Rumania por su libro Poemele Poetului Tânăr (Los poemas del joven poeta) siendo aún estudiante a los 17 años. Entre 1935 y 1941 publicó varios libros de poesía en rumano. Sin embargo, siguió escribiendo y publicando poesía en los demás idiomas que dominaba: alemán, inglés, portugués y español.

Estando en Brasil dirigió la revista Cuadernos Brasileiros, mientras que en Hawái dirigió la revista Mele, Órgano del Departamento de Lenguas y Literatura Europeas de la Universidad de Honolulu.

En 1955 conoció en Brasil al poeta francés Benjamin Péret, quien residía por esos años junto a su familia. De las conversaciones con Péret nació la idea de editar la Antología de la Poesía Surrealista Latinoamericana, que se publicó en 1974 con emotiva dedicatoria al ya fallecido Péret.

Durante sus estadías en Lima, Baciu visitaba al exiliado poeta y escritor vanguardista rumano Grigore Cugler, también conocido como Apunike. A la muerte de Cugler en 1972, Baciu se convirtió en su albacea literario, publicando algunos de sus escritos, mayormente en su revista Mele.

Entre los años de 1963 y 1967 mantuvo fluida correspondencia con el escritor Thomas Merton. Baciu también es autor, junto a Mónica Flori, de una breve antología de la joven poesía rumana publicada en agosto de 1970 en el No. 20 de la revista peruana de poesía Haraui. Además tradujo al rumano el poema "América" de Raúl Otero Reiche. Tradujo al alemán, junto a Anneliese Schwarzer de Ruiz, poemas de Ernesto Cardenal y al español, junto a Jorge Lobillo, poemas del poeta brasileño Lêdo Ivo.

Publicó más de 50 libros (otras fuentes indican 100) entre poesía, memorias, traducciones y ensayos, y algo más de 5000 artículos y estudios en distintos idiomas. Algunas de sus investigaciones y antologías no fueron muy bien recibidas debido a ciertas suspicacias académicas y a su desmedido entusiasmo por ciertos autores y tendencias, muy a pesar del apoyo incondicional de su amigo Octavio Paz.


Algunas publicaciones



Poesía en español



Antologías



Traducciones



Estudios Literarios



Entrevistas



Prólogos



Escritos Políticos



Enlaces externos



На других языках


[en] Ștefan Baciu

Ștefan Aurel Baciu (Portuguese: Estêvão Baciu, Spanish: Esteban Baciu; October 29, 1918 – January 6, 1993) was a Romanian and Brazilian poet, novelist, publicist and academic who lived his later life in Hawaii. A precocious, award-winning, young author in interwar Romania, he was involved in editing several literary magazines. Attracted into left-wing democratic politics and the Social Democratic Party (PSDR), he camouflaged his views while working for the fascist press under dictatorial regimes, but returned in 1944 to manage the PSDR's Libertatea newspaper. Witnessing first-hand the gradual communist takeover, Baciu managed to have himself assigned to a diplomatic posting in Switzerland, and ultimately defected in 1948. A resident and then citizen of Brazil, and a traveler throughout Latin America, he wrote works in Portuguese, Spanish, English and German, as well as in his native Romanian.
- [es] Ștefan Baciu



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии