lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El español hondureño (es-HN[2]) es la forma del idioma español que se habla en Honduras y en zonas fronterizas con Guatemala, El Salvador y Nicaragua. El español hondureño es hablado por la población hondureña y por personas afiliadas a la nación centroamericana.

Español en Honduras
Hablado en Honduras
Hablantes 9 millones en total [1]
Nativos
8.8 millones
Otros
117,159
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
  Grupo Romance
   Romance
    Ítalo-occidental
     Subgrupo Occidental
     Grupo Galo-Ibérico
      Ibero-romance
       Ibero-occidental
        Español
         Español centroamericano

          Español hondureño
Dialectos Chorti
Lenca
Garífuna
Isleños
Matagalpa
Tolupán
Paya
Misquita
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Honduras Honduras
Regulado por Academia Hondureña de la Lengua
Códigos
ISO 639-1 es
ISO 639-2 spa
ISO 639-3 spa
Variedades lingüísticas del español centroamericano.
Variedades lingüísticas del español centroamericano.

Pronombres singulares en segunda persona


En Honduras existen dos pronombres singulares en segunda persona: usted y vos.


Usted


"Usted" es el pronombre en segunda persona del singular que se usa en situaciones formales e informales en Honduras. Algunos usan el "usted" para dirigirse a todas las personas y tales hablantes se dirigen a los niños pequeños con "usted." También se suele usar entre extraños, autoridades, adultos mayores y otras formalidades. El "usted" es una forma importante de respeto para los hondureños sin importar la clase socio-económica. Su uso refleja el valor cultural que se le pone al "usted" como pronombre de más importancia de la oralidad hondureño. En situaciones donde hay personas de diferente estatus social, la persona menor se refiere a la mayor de usted mientras que el mayor vosea, tutea, o reciproca el ustedeo con la persona menor.


Vos


"Vos" es el pronombre de segunda persona del singular que se utiliza entre familiares y amistades. El voseo es más comúnmente utilizado para personas de la misma posición académica o laboral. Algunos adultos usan "vos" para dirigirse a los niños o jóvenes y para formar una distinción generacional, pero otros adultos se dirigen a todos sin importar la edad o estatus con "usted". Las nuevas generaciones de hondureños suelen ser más flexibles en su empleo del voseo. En familias de origen hondureño en el extranjero y dentro de Honduras, se suele ver el voseo en relación a las personas mayores, particularmente a los padres. Es el más usado y preferido por todo el país, el uso del pronombre "vos" es parte de la norma culta.[3] En publicidad, comunicación académica y comercial se prefiere el uso del tú.


Véase también



Referencias


  1. Instituto Cervantes, El Español: Una Lengua Viva (2018), «1. El Español en Cifras», p. 7
  2. es-HN es el código de idioma para el español hondureño, definido por el estándar ISO (ver ISO 639-1 e ISO 3166-1 alpha-2) y STD).
  3. Voseo, Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española, Primera edición (octubre 2005)

Enlaces externos



На других языках


[en] Honduran Spanish

Honduran Spanish is the Spanish language as spoken in the country of Honduras in Central America. The voseo is routinely used in Honduras.
- [es] Español hondureño



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии