lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El aguaruna o awajún es un idioma autóctono americano de la familia jívara hablado por 33 290 peruanos de la nacionalidad aguaruna. La lengua está distribuida en la porción del río Marañón así como los ríos Potro, Mayo, y Cahuapanas. También es llamado Awajún. A lo que dice Ethnologue hay poquísimos monolingües, casi todos también son fluidos en el castellano, aún su lenguaje es oficial. Hay opiniones positivas hacia al idioma, algo que puede corroborarse por el alfabetismo de entre 60 y 100 % en aguaruna y 50 a 70 % para el castellano como segundo idioma. Huambisa y Achuar-Shiwiar son idiomas cercanamente relacionados. El idioma tiene un diccionario y reglas de gramática han sido desarrolladas. Los aguarunahablantes son una gente que vive de la agricultura: cultivan en sus chacras productos alimenticios, como yuca y camote, plátano y maíz; y especialmente, algodón, cuyos copos tiñen, hilan y tejen con óptima habilidad.[3] Además practican la pesca en los ríos de su comarca.

Aguaruna, Awahún
iinia chichama
Hablado en Perú Perú
Hablantes ~38 300 (2000)[1]
~39 000 (2007)[2]
Familia

 Lenguas jívaras

  Aguaruna
Códigos
ISO 639-1 -
ISO 639-2 agr
ISO 639-3 agr

Los aguarunas llaman a su lengua iinia chichama que significa simplemente 'nuestra lengua', el término aints con el que se autodenominan significa simplemente 'personas'.


Descripción lingüística



Fonología


El aguaruna posee 12 consonantes, entre las cuales /ɾ/ y /ʔ/ aparecen muy poco teniendo una distribución limitada. Los alófonos vocálicos [y], [ɰ], [w] son tratados como consonantes en la mayor parte de los procesos fonológicos. Las oclusivas sonoras [b], [d] pueden ser consideradas como variantes alofónicas de /m/, /n/ pero el contexto para su realización no es estrictamente fonológico por lo que puede considerarse que dichos sonidos son nuevos fonemas naciones en aguaruna (es decir, susceptibles de en el futuro de presentar oposición fonológica sistemática con [m] y [n]). Existe cuatro timbres vocálicos, existiendo oposición entre vocales nasales y no nasales.

La estructura silábica es simple: (C)V(N) en el nivel fonético, aunque algunos procesos fonológicos como la sinéresis o la elisión vocálica producen formas fonéticas con estructuras más complejas, pudiendo aparecer diptongos y algunos pocos triptongos, así como grupos consonánticos complejos.

Existe un acento tonal distintivo asignado a un núcleo silábico de la palabra, dicho acento es inseparable de la vocal sobre la que recae (tal como sucede en español). Fonéticamente una vocal larga o un diptongo puede presentar un contorno tonal ascendente o descendente si una de las vocales fonológicas de las que procede era un núcleo silábico acentuado.


Gramática


El aguaruna es una lengua con marcaje de núcleo y marcaje de complemento, de tipología aglutinante con cierto grado de fusión. Es casi exclusivamente una lengua sufijante con una fuerte tendencia a usar el orden sintáctico SOV, siendo esto último obligatorio en oraciones subordinadas. Su alineamiento morfosintáctico es de tipo nominativo-acusativo estricto.


Pronombres personales

'


Nombres de los números


Referencias


  1. Ethnologue report for language code - Aguaruna
  2. Simon E. Overall, 2007, p. 1
  3. Alberto Tauro del Pino.«Enciclopedia Ilustrada del Perú» Peisa Lima (2001) ISBN 9972-40-150-2 del tomo 1

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Aguaruna language

Aguaruna (or Awajún, as native speakers prefer to call it; Awajún) is an indigenous American language of the Chicham family spoken by the Aguaruna people in Northern Peru. According to Ethnologue, based on the 2007 Census, 53,400 people out of the 55,700 ethnic group speak Aguaruna, making up almost the entire population.[2] It is used vigorously in all domains of life, both written and oral. It is written with the Latin script. The literacy rate in Aguaruna is 60-90%. However, there are few monolingual speakers today; nearly all speakers also speak Spanish. The school system begins with Aguaruna, and as the students progress, Spanish is gradually added. There is a positive outlook and connotation in regard to bilingualism. 50 to 75% of the Aguaruna population are literate in Spanish.[2] A modest dictionary of the language has been published.
- [es] Idioma aguaruna

[fr] Aguaruna

L’aguaruna est une langue jivaro parlée en Amazonie péruvienne dans les régions de Loreto, Amazonas et San Martín par 45 000 Aguarunas, installés le long des rivières Marañón, Nieva, Cahuapanas, Apaga, Santiago, Potro, Cenepa (es), Chinchipe (es) et Alto Mayo, ainsi que le long de leurs affluents[2].

[ru] Агуаруна

Агуаруна — язык народа агуаруна, один из индейских языков Перу. Распространён в западной части реки Мараньон, а также вдоль рек Порто, Майо и Кауапанас. Число носителей по данным на 2002 год составляет около 38 300 человек[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии