lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Mangue o Chorotega es el nombre de la lengua hablada por el pueblo chorotega, que habitó en Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras, del cual quedan algunos grupos que conservan elementos de su cultura, pero no el idioma.

Mangue Chorotega
Hablado en Nicaragua Nicaragua
Costa Rica Costa Rica
Honduras Honduras
Región Centroamérica
Hablantes extinguido
Lengua muerta No se sabe con exactitud
Familia

Lenguas otomangue
 Otomangueanas occidentales
  Tlapaneco - mangueano
   Mangueano

    Idioma chorotega

Idioma chorotega (nº 7 en el mapa, en rosa)

Algunas fuentes consignan un nombre alternativo, "Cholutega" o Choluteca, y esto ha llevado a algunos estudiosos, como Terrence Kaufman (2001) a especular que originalmente los cholotecas habitaban en la ciudad de Cholula, de donde los desplazaron los pueblos Nahua. La etimología de "Chorotega" vendría entonces del Náhuatl, en el cual "Cholōltēcah" significa "habitantes de Cholula". La región meridional de Honduras conserva el nombre de Choluteca.

El filólogo costarricense Juan Santiago Quirós Rodríguez publicó en 2002 un Diccionario chorotega español español-chorotega, a partir de diversos vocabularios recogidos por viajeros, especialmente en Nicaragua durante el siglo XIX.


Distribución


En Nicaragua, los chorotegas están representados por el grupo étnico monimbó (Masaya), cuyo número se calculaba en unas 18 000 personas en 1993. En Costa Rica, al grupo étnico chorotega pertenecen unas 800 personas, la mayoría de las cuales reside en la comunidad de Matambú y se consideran campesinas más que indígenas, pese a ser descendientes de estos.

Ni en Nicaragua ni en Costa Rica se conserva el idioma, que se extinguió gradualmente ante el avance del español. En Costa Rica ya se había perdido en el siglo XVII, y desapareció definitivamente en Nicaragua a fines del siglo XIX y principios del XX.


Clasificación


El idioma chorotega es un miembro de la rama chiapaneco-mangue de la familia otomangue. Está muy estrechamente emparentado con el mangue de hecho ambos podrían ser dialectos de la misma lengua. Tanto el chorotega como el mangue actualmente están extintos. En la actualidad, la lengua subsistente más cercana al extinto chorotega es el chiapaneco, que está casi extinto.

Dado que tanto el chiapaneco como el resto de las lenguas otomangues se hablan principalmente en México, se sabe que los chorotegas emigraron desde el sur de México. Otros grupos otomangues como los sutiaba también migraron desde Oaxaca a Centroamérica, siglos antes de la llegada de los españoles.


Descripción lingüística



Fonología


Existen diversas razones por las cuales no puede darse una descripción exacta del sistema fonológico del chorotega:

No obstante lo anterior, pueden darse una visión bastante plausible de los fonemas de esta lengua.


Vocales

Hasta donde es posible presumir, el chorotega poseía un sistema trivocálico:

Anteriores Centrales Posteriores
Cerradas i   u
Abierta   a  

Hay indicios de que todos estos fonemas vocálicos podían aparecer acompañados por el fonema suprasegmental de cantidad /ː/.

En chorotega no existían los sonidos vocálicos e y o, por lo que se ha sugerido que algunos topónimos que se consideran de origen chorotega, como Nicoya, Nandayure, Orosí, etc. y el mismo nombre Chorotega, posiblemente se pronunciaban "Nicuya", "Nandayuri", "Urusí", "Churutiga", etc. y lo que hoy se utilizan son versiones nahuatlizadas o españolizadas de los términos originales.


Consonantes

El sistema consonántico comprendía diez fonemas:

Bilabiales Coronales Velares Glotales
Oclusivas p t k
Fricativas   s   h
Laterales   l    
Vibrantes   r  ɾ    
Nasales m n  ɲ    

Comparación léxica


El mangue y el chorotega tal como son mostrados en las listas de vocabularios son lenguas muy cercanas, posiblemente se tratara de lenguas inteligibles entre sí o incluso dialectos de la misma lengua, a continuación se compara una pequeña muestra de vocabulario de ambas variantes:

GLOSA Mangue[1] Chorotega[2]
'uno' tiketeka
'dos' hahausmi
'tres' hajmihamij
'cuatro' hahomehahami
'cinco' hagujmihaunsmij
'hombre' nyugontihpu
'mujer' nojinaji
'perro' nyumbi'nambi
'sol' nomonumu
'luna' yuyu
'agua' nimbunimbu

En la tabla anterior un número importante de palabras empiezan con n- que parece ser un afijo equivalente al otomí na- que puede interpretarse como un artículo definido o una marca de definición. En palabras como nimbu la segunda nasal en realidad es la forma de señalar la prenasalicación de /b/: [nimbu]


Referencias


  1. Mangue Words
  2. Chorotega Words

Bibliografía



На других языках


[de] Chorotega

Chorotega, auch Choluteca oder Mangue ist der Name eines indigenen Volks in Mittelamerika (Honduras, Costa Rica und Nicaragua). Seine gleichnamige Sprache gehörte zur Otomangue-Sprachfamilie und wurde zuletzt noch in Nicaragua (Monimbó, Departamento Masaya) gesprochen. Seit der ersten Hälfte des 20. Jahrhunderts ist sie ausgestorben.

[en] Mangue language

Mangue, also known as Chorotega,[1] is an extinct Oto-Manguean language indigenous to Nicaragua, Honduras and Costa Rica. The ethnic population numbered around 10,000 in 1981.[2] Chorotega-speaking peoples included the Mangue and Monimbo. The dialects were known as: Mangue proper in western Nicaragua, which was further subdivided into Dirian and Nagrandan; Choluteca in the region of Honduras' Bay of Fonseca; and Orotiña in Costa Rica's Nicoya Peninsula.[3]
- [es] Idioma chorotega

[ru] Чоротега

Чоротега (также известен как манге или монимбо) — мёртвый язык индейского населения Гондураса, Коста-Рики и Никарагуа. Относится к ото-мангской семье языков. Численность народа чоротега составляет около 18 тыс. человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии