lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El Coahuilteco (también llamado Pajalate) fue una lengua aislada que se habló en el sur de Texas, Estados Unidos, y en el noreste de México. Fue hablado por los coahuiltecos, una tribu de nómadas que habitaban esta zona, además de la mitad del territorio actual de Coahuila y Tamaulipas.

Coahuilteco, Pajalate
Hablado en México México
 Estados Unidos
Región Río Bravo
Hablantes lengua muerta
Familia Desconocida

Actualmente es una lengua muerta.


Clasificación


Las lenguas de Texas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas no se conocen bien y en general se tiene poca documentación sobre ellas. Se ha conjeturado que podría existir un parentesco entre el coahuilteco y el karankawa por ejemplo.


Descripción lingüística



Gramática


El coahuilteco tiene una orden sintáctico básico de OSV, más netamente Objeto-Adjetivo-Subordinada-Verbo-Adverbio en el que los adverbios pueden rotar dentro del sintagma verbal y los adjetivos dentro del sintagma nominal. Es acusativa, es decir que el sujeto de un verbo intransitivo y el sujeto de un verbo transitivo se encuentran tratados de manera diferente que el objeto directo de un verbo transitivo, dicho tratamiento consiste en alguna modificación gramatical. El verbo recibe los rasgos gramaticales (número, persona) del sujeto del verbo intransitivo y transitivo, que son para ambos los mismos.[1]

Además, el coahuilteco no especifica muchas de sus funciones gramaticales dentro del núcleo gramatical nominal comùn, sinó que es común la utilización de clíticos nominales que afectan tanto a sustantivo como al adjetivo, que se encuentran después de estos.


Sintáctica

La estructura de la oración básica del idioma coahuilteco tiene doce segmentos bien diferenciados, estos segmentos son variables ya que dependen del tipo de oración que se esté aplicando. Estas posiciones (Que constituyen el orden sintáctico de ua oración regular) son las siguientes: 1-Conjunción, 2-Palabra interrogativa, 3-Nexoide, 4-Adjetivo prepuesto, 5-Sustantivo, 6-Adjetivo pospuesto, 7-Determinante (Clítico nominal con Caso y Número), 8-Adverbio prepuesto, 9-Verbo, 10-Clítico verbal, 11-Adverbio, 12-Cierre (Indicador de pregunta). Una característica importante del coahuilteco es que tanto el adjetivo como el sustantivo carecen de clases nominales, carecen de número y de caso, sin embargo estos dos últimos se pueden especificar dentro del determinante.

Ejemplos de frases en coahulteco son:[nota 1]


Morfología

La morfología nominal del idioma coahuilteco es bastante reducida ya que el número gramatical y el caso gramatical se especifican en partículas fuera de la palabra misma, sin embargo adherido al sustantivo pueden encontrarse los posesivos (De forma semejante al nahuatl) a través de prefijos, además de otros sufijos (como -cat) aun sin un significado confirmado.

En lo que respecta a la morfología verbal este idioma es bastante complejo, posee cinco posiciones de prefijos detrás de la raíz y cuatro de sufijos después de la misma (Identificadas hasta ahora). Las posiciones antes de la raíz son: 1-Pronombre objeto, 2-Reflexivo, 3-Pronombre sujeto, 4-¿Nominalizador?, 5-Indeterminado; y las posiciones después del lexema son tres, de las cuales se conoce que la tercera (la más frecuente) pertenece al tiempo gramatical y la segunda a la partícula de negación verbal "-yaham/-aham". Referente al tiempo se conoce que el coahuilteco es un idioma con solo tres tiempos gramaticales (-yam/-am para pasado, -cam para futuro y para el presente), utiliza además sufijos como -eh que es indicador de subjuntivo.


Fonología


El Coahuilteco tiene tanto vocales cortas como largas.

  Anterior Central Posterior
  Cerrada   i / iː   u / uː
  Media   e / eː   o / oː
  Abierta     a / aː  

El inventario consonántico viene dado por:

  Bilabial Inter-
dental
Alveolar Post-
alveolar
Palatal Velar Glotal
simple labial
Oclusiva simple p   t     k  
eyectiva       kʼʷ (ʔ)
Africada simple     ʦ ʧ        
eyectiva     ʦʼ ʧʼ        
Nasal m   n          
Fricativa   (θ) s ʃ   x h
Aproximante simple         j   w  
lateral     l          
lat. glotal.              

Referencia


  1. Alonso Cortés, Angel. «Lengua coahuilteca». Consultado el 21 de julio de 2015.

Bibliografía



Enlaces externos




Véase también



Notas


  1. Todas las frases fueron tomadas de la óbra Manual para administrar los santos sacramentos en lengua coahuilteca escrito por Frai Bartolomé García, se estima que en la óbra existen más de doscientas frases en dicho idioma.

На других языках


[de] Coahuiltekisch

Coahuiltekisch, auch Coahuilteco (ISO 639-3: xcw), ist eine indigene amerikanische Sprache, welche im südlichen Texas und im Nordosten Mexikos verbreitet war. Die coahuiltekischen Dialekte sind alle ausgestorben. Coahuiltekisch war die Sprache der Coahuiltec-Völker.

[en] Coahuilteco language

Coahuilteco was one of the Pakawan languages that was spoken in southern Texas (United States) and northeastern Coahuila (Mexico). It is now extinct.
- [es] Idioma coahuilteco

[fr] Coahuilteco

Le coahuilteco (ou pajalate) est une langue amérindienne isolée qui était parlée au Sud du Texas et au Nord-Est du Mexique. La langue est éteinte

[ru] Коавильтекский язык

Коавильтекский язык (коавильтеко или пахалате) — изолированный язык, распространённый ранее на юге Техаса и северо-востоке Мексики среди племени квемов, или коавильтеков. Исчез в середине 20 в.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии