lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma cucapá es una lengua perteneciente al grupo yumano del Delta de la familia yumano-cochimí, la que ha sido incluida en la hipotética familia hokana. Posee unos pocos centenares de hablantes, que viven en su mayoría en reservas del suroeste de Arizona, Estados Unidos; y en varias localidades rurales de Baja California y Sonora, en México. Aún continúa siendo transmitido a las nuevas generaciones, aunque se calcula que su extinción está muy próxima.

Cucapá
Kuapá
Hablado en México México
 Estados Unidos
Región Baja California, Sonora, Arizona y California.
Hablantes 370 en  Estados Unidos (2015) 176 en México México (2020)[1]
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas yumano-cochimíes
 Lenguas yumanas
  Yumano California-Delta

   Idioma Cucapá
Estatus oficial
Oficial en México México tiene reconocimiento como idioma por medio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Regulado por ninguno
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 ninguno
ISO 639-3 coc

Clasificación


La lengua cucapá es una de las lenguas del grupo lingüístico yumano California-Delta y éste pertenece a las lenguas yumanas; a su vez, éste pertenece al tronco lingüístico yumano-cochimí.


Historia


Gran parte de la lengua cucapá se transmitió de forma oral, más que por escrito. Esto, en gran parte, se debe a que la lengua no tuvo un alfabeto durante la mayor parte de su existencia. No fue hasta la década de 1970 que se desarrolló un alfabeto, cuando un académico decidió abordar esta tarea para una disertación. Aunque la creación de un alfabeto fue útil, el original resultó ser no muy ideal, por lo que la tribu desarrolló uno nuevo a principios de la década de los 2000. A medida que avanzaba la recuperación de la lengua, se hizo evidente que ésta no tenía palabras que se ajustaran a los avances de la sociedad moderna. A su vez, la tribu desarrolló nuevas palabras para atribuir a los objetos modernos que no existían en la lengua antigua. Los ancianos de la tribu fueron los encargados de desarrollar estas nuevas palabras y/o frases. Aunque la tribu cucapá habita en partes de Arizona y en partes de México, el lenguaje escrito difiere según la ubicación de la tribu. Por ejemplo, los cucapá de México utilizan una ortografía diferente a la de los cucapá de Arizona. Los cucapá de México utilizan una ortografía diseñada por el INALI, una organización que examina y protege los derechos de las lenguas en peligro de extinción.


Pronombres personales


Singular Plural
Primera Persona Nñiaš Ni'suameɫ
Segunda Persona Mapuñ Ni'suam
Tercera Persona Nñieršeñ Nñišraš

Estatus oficial


Esta lengua junto con todas las lenguas indígenas de México y el español fueron elevadas a "lenguas nacionales" gracias a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas promulgada en el año 2003.


Fonología



Vocales


El cucapá tiene 4 vocales. La distinción entre vocales largas y cortas tiene un valor fonémico.

Anterior Posterior
Cerrada i / iː u / uː
Media e / eː
Abierta a / aː

Consonantes


El cucapá tiene 21 consonantes.

Bilabial Alveolar Retrofleja Palatal Velar Glotal
CentralLateral CentralLateral LlanaLabial
Nasal m n ɲ
Oclusiva p t ʈ k ʔ
Fricativa s ʂ ʃɬʲ x
Aproximante l j w
Vibrante r

Sílaba y fonotácticas


El modelo de la sílaba en la lengua cucapá es del tipo...

(C)(C)(C)V(ː)(C)(C)

Referencias


  1. INALI (2020). «Lenguas indígenas y hablantes de 3 años y más, 2020.».

Enlaces externos


https://es.scribd.com/document/295298970/Esta-es-la-escritura-Cucapa


На других языках


[en] Cocopah language

Cocopah is a Delta language of the Yuman language family spoken by the Cocopah. Cocopah is believed to have derived from the Hokan language, and it is related to the other Native American languages of Mojave and Kumeyaay.[3] Cocopah is considered an endangered language, with fewer than 400 speakers at the turn of the 21st century. However, in an effort to keep the language alive, Yuma County's Cocopah Museum began offering classes teaching Cocopah to children in 1998.
- [es] Idioma cucapá

[fr] Cocopa

Le cocopa est une langue yumane de la branche des langues Delta-Californie parlée dans le delta du Colorado, aux États-Unis, dans le Sud de l'Arizona et au Mexique, en Basse-Californie et dans l'État de Sonora.

[ru] Кокопа (язык)

Кокопа (Cocopá, Cocopah, Cucapá, Cucupá, Delta River Yuman, Kikima, Kikimá, Kwikapa, Kwikapá) — индейский язык народности кокопа, относящийся к дельта-калифорнийской группе кочими-юманской семьи, на котором говорят в муниципалитетах Сан-Пойса-де-Аройсу и Эль-Майор (к югу от Рио-Сан-Луис-Колорадо) штата Нижняя Калифорния в Мексике, возле реки Нижняя Колорадо, к югу от города Юма штата Аризона в США. В попытке сохранить живой язык, на котором говорили меньше чем 400 человек на рубеже 21 века, в 1998 году музей языка кокопа стал предлагать уроки языка кокопа детям.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии