lingvo.wikisort.org - LenguaEl español peruano (es-PE)[n 1] es el idioma español o castellano utilizado en la República del Perú como una de sus lenguas oficiales. Esta se compone de cuatro dialectos en su territorio, que involucran al 90% de sus habitantes.[cita requerida]
Idioma español en el Perú |
---|
Hablado en |
Perú |
---|
Hablantes |
Alrededor de 30 millones
Nativos 90 % de la población
|
---|
Familia |
Indoeuropeo
Itálico
Grupo Romance
Romance
- Ítalo-occidental
Subgrupo Occidental
Grupo Galo-Ibérico
Ibero-romance
Ibero-occidental
Idioma español
Español de América
Español en Perú |
---|
Escritura |
Alfabeto latino |
---|
Estatus oficial |
---|
Oficial en |
Perú Perú |
---|
Regulado por |
Academia Peruana de la Lengua |
---|
Códigos |
---|
ISO 639-1 |
es |
---|
ISO 639-2 |
spa |
---|
ISO 639-3 |
spa |
---|
|
Historia
El idioma español llegó a Perú con la Conquista en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano.[1]
En un inicio fue hablado solo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino continuó hablando el quechua, aimara y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos, siendo mayoritarias hasta la primera mitad del siglo XX. [2]
Clasificaciones
Hay al menos tres dialectos diferentes del español en Perú: uno influenciado por el quechua y el aymara, lenguas indígenas habladas en las montañas (español andino); y el español que se habla en la costa (español costeño). Un tercer dialecto, menos común en términos de hablantes es el español amazónico. Sin embargo, contrariamente a esta definición, llama la atención la ausencia de Arequipa, cuya capital es la segunda ciudad más grande del Perú, entre las regiones en la que recolectaron datos para la construcción de la categoría hispanoparlante en los Andes. Otras regiones no incluidas en la revisión bibliográfica fueron Piura, Lambayeque, Tacna, Moquegua, Cerro de Pasco e Ica. Además es notable la falta de información sobre las lenguas castellanas en las regiones de Lambayeque, Cerro de Pasco, Moquegua y Tacna, donde se habla quechua o aimara.
Benvenutto Murrieta (1936)
Cuatro áreas dialectales:
- Región del litoral norte
- Región del litoral centro y sur
- Región serrana, que comprende también el extremo sur del litoral
- Región de la montaña (es decir, amazónica).
Escobar (1978)
Echando mano de un rasgo fonológico de gran relevancia en la dialectología hispánica, la distinción o indistinción de las consonantes pala- tales sonoras /ʝ/ y /ʎ/,9 el autor propone una primera división del español peruano materno en dos tipos:
- Tipo 1 o castellano andino: presentaría contraste funcional entre las consonantes en cuestión.
- variedad andina propiamente dicha,
- variedad altiplánica y
- variedad andina del litoral y andes occidentales sureños
- Tipo 2 o castellano no andino o ribereño: se caracterizaría por la indistinción en favor de /ʝ/ o yeísmo.
- castellano del litoral norteño y central y
- castellano amazónico
Caravedo (1992a, 1992b)
Tres variedades mayores al interior del español peruano:
- Español costeño
- Español andino
- Español amazónico
Marticorena (2010)
Marticorena divide el español peruano en
- Castellano Tipo 1 o andino
- castellano andino propiamente dicho y amazónico,
- el castellano altiplánico y
- el castellano del litoral y andes occidentales sureños
- Castellano Tipo 2 o no andino
Véase también
- Idiomas del Perú
- Español arequipeño
Notas
-
es-PE
es el código de idioma para el español peruano, definido por el estándar ISO (ver ISO 639-1 e ISO 3166-1 alpha-2) y STD)
Referencias
- Garatea Grau, Carlos. (2010). «Español de América: No una sino varias normas p. 281». Tras una lengua de Papel . El español del Perú. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. ISBN 978-9972-42-923-1.
- Miranda Esquerre, Luis. (1998). La entrada del español en el Perú p. 101, 111. Lima: Juan Brito/ Editor. ISBN 9972-702-00-6.
Bibliografía
- de los Heros Diez Canseco, Susana (Octubre de 2001). «Discurso, identidad y género en el castellano peruano». Discurso, identidad y género en el castellano peruano (Pontificia Universidad Católica del Perú). Consultado el 15 de octubre de 2022.
- Andrade Ciudad y Sessarego, Luis, Sandro (2021). «Los castellanos del Perú». Routledge Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics (Series Editor: Dale Koike. University of Texas at Austin). Consultado el 15 de octubre de 2022.
Enlaces externos
На других языках
[en] Peruvian Spanish
Peruvian Spanish is a family of dialects of the Spanish language that have been spoken in Peru since brought over by Spanish conquistadors in 1532. There are four varieties spoken in the country, by about 80% of the population.[citation needed] The four Peruvian dialects are Andean Spanish, Peruvian Coastal Spanish, Andean-Coastal Spanish, and Amazonic Spanish.
- [es] Idioma español en el Perú
[fr] Espagnol péruvien
L'espagnol ou castillan péruvien est une variété de la langue espagnole qui regroupe principalement quatre formes dialectales au Pérou. La première de ces formes est celle de la côte (ou espagnol liménien) ; la seconde, celle des montagnes (ou espagnol andin) ; la troisième, celle de la forêt (ou espagnol amazonien) ; et la quatrième, celle de la côte du nord (ou espagnol équatorial).
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии