lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El kikapú es la lengua de la tribu indígena kikapú, que cuenta con ramas en los estados de Oklahoma y Arizona (Estados Unidos) y en los estados de Coahuila y Sonora en (México). La variante hablada en Estados Unidos recibe el nombre de "idioma fox". Cuenta con pocos millares de hablantes en ambos países de América del Norte, aunque en México era hablado por menos de doscientas personas en 1995 en el municipio de Múzquiz.[3]

Kikapú
Kikapooa
Hablado en  Estados Unidos
México México
Región Oklahoma, Arizona y Coahuila
Hablantes ~5000 (105 en México, 2010)[1]
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Álgico
  Algonquino
    Algoquino central

      Idioma kikapú
Estatus oficial
Oficial en México México[2]
Códigos
ISO 639-2 alg (colectivo)
ISO 639-3 kic

El idioma kikapú es la única lengua álgica que sobrevive en México. Sus hablantes sostienen que no pueden dejar de hablarla en tanto que es un don de su dios principal, Kitzihiata. La mayor parte de los hablantes de esta lengua hablan el inglés y, en el caso de la banda de la tribu que vive en territorio mexicano, se da un fenómeno de trilingüismo de kikapú, inglés y español. Por el tamaño de su comunidad lingüística, el kikapú es una lengua en peligro de extinción.


Clasificación


Carta en el idioma escrito en Coahuila, México en los 1950s.
Carta en el idioma escrito en Coahuila, México en los 1950s.

El idioma kikapú es una lengua perteneciente a las lenguas algonquianas centrales de la rama de lenguas algonquianas, ésta a su vez pertenece a las lenguas álgicas.


Estatus oficial


Esta lengua, junto con todas las lenguas indígenas de México y el español, fueron elevadas a "lenguas nacionales" gracias a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas promulgada en el año 2003.


Fonología



Vocales


Este cuadro muestras las vocales empleadas en la lengua kikapú.[4]

Anterior Central Posterior
Cerrada i,
Intermedia ɛ, ɛː1 o , 2
Abierta a3,
  1. Su alófono es /æː/.
  2. Estas vocales cuentan con alófonos /u/ y // respectivamente.
  3. Su alófono es /ʌ/.

Consonantes


El inventario consonántico del fox-kikapú es el siguiente:[4]

Labial Dental Alveolar Palatal Velar Glotal
Nasal m n
Oclusiva simple p (b) t k
preaspirada ʰp ʰt ʰtʃ ʰk
Fricativa θ (ð) s ʃ h
Aproximante j w

El único crupo consonántico formado por obstruyentes es ʃk; además de este existen otros grupos que involucran a las aproximantes /j, w/.


Tonos


El idioma kikapú posee cuatro tonos: alto, bajo, ascendente y descendente.[4]

Los tonos ascendente y descendente ocurren sólo en vocales largas.


Vocabulario


nekoti "uno"
niiswi "dos"
neθwi "tres"
niewi "cuatro"
niananwi "cinco"
inenia "hombre"
ihkweea "mujer"
anemwa "perro"
kiiseθwa "sol"

Comparación léxica


Las lenguas fox, sauk y kikapú son filogenéticamente muy cercanas. El siguiente cuadro compara los numerales en estas tres lenguas:

GLOSA FoxSauk
(Meskwaki)
KikapúPROTO-
FOX-SAUK-
KIKAPÚ
'1'nekotinɛkotinɛkoti*nekoti
'2'nīšwinīšwinīswi*nīšwi
'3'neswinɛswinɛθwihi*nɛθwi
'4'nyēwinyæːwiniɛwi*nyēwi
'5'nyānanwinyānanwiniananwi*nyānanwi
'6'kotwāšikakotwāšikanɛkotoāsika*ne-kot-wāšika
'7'nōhikanōhikanōhika*nōhika
'8'šwāšikašwāšikanɛswāsika*neθwāšika
'9'šākašākasāka*šāka
'10'kwiɬimɛtāswimɛtāθwi*metāθwi

Referencias


  1. INALI (2010). «Población de 5 años y más hablante de alguna lengua indígena por variante lingüística según bilingüismo lengua indígena-español. Localidades con asentamientos históricos, 2000». Estadística básica de la población hablante de lenguas indígenas nacionales. Consultado el 1 de agosto de 2012.
  2. "Ley de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas"
  3. Instituto Nacional Indigenista-Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI): Lenguas indígenas de México, 2000.
  4. Native Languages of the Americas (s/f). «Kickapoo» (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2012.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


- [es] Idioma kikapú

[fr] Kickapou

Le kickapou (ou kickapoo) est une langue algonquienne centrale parlée au centre de l'Oklahoma entre les villes de Shawnee et Jones et à Nacimiento au Mexique, dans l'État de Coahuila, par environ 1 000 Kickapous. On trouve encore quelques locuteurs âgés à Horton, au Kansas.

[it] Lingua kickapoo

La lingua kickapoo è una lingua appartenente alla famiglia linguistica algonchina, parlata nell'Oklahoma centrale, tra le città di Shawnee e Jones ed a Nacimiento, nello stato di Coahuila in Messico, da poco più di 500 indigeni[1] appartenenti al popolo Kickapoo. Anche a Horton, nel Kansas, è possibile trovare ancora qualche locutore, generalmente parecchio anziano.

[ru] Кикапу (язык)

Кикапу (Kiyikapawa; англ. Kickapoo) — индейский язык, принадлежащий к алгонкинской подсемье языков. На нём говорит около тысячи человек из племени кикапу, проживающие в основном в штатах Среднего Запада США и на севере Мексики.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии