lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma pirahã (también escrito pirahá o pirahán, portugués: pirarrã, en pirahã xapaitíiso [ʔàpài̯ˈʧîːsò]) es hablado por el pueblo del mismo nombre (Hi'aiti'ihi' en su propia lengua, "los erguidos"). Viven en Brasil, a lo largo del río Maici, uno de los afluentes del río Amazonas.[1][2][3][4][5]

Pirahã
Xapaitíiso
Hablado en Brasil Brasil
Región Río Madeira, Amazonas (Brasil)
Hablantes 150 (1986)
Puesto No entre las 100 más habladas (Ethnologue, 2013)
Familia

Múra-pirahã

 Pirahã
Estatus oficial
Regulado por -
Códigos
ISO 639-2 sai
ISO 639-3 myp

El pirahã es considerado una lengua aislada por algunos y por otros como miembro de la misma familia que el idioma mura-bohurá, y idioma yahahí (lenguas múra-pirahã),[6] ambas ya extintas en épocas relativamente recientes. Por lo tanto, es técnicamente una lengua aislada, sin conexión con otros idiomas actuales. A pesar de tener sólo unos 150 hablantes en 2004, repartidos en ocho aldeas a lo largo de la ribera del Maici, no puede decirse que esté en riesgo inmediato de extinción, porque la comunidad pirahã es predominantemente monolingüe.

Algunos de los rasgos de la lengua son considerados peculiares o únicos, aunque existe controversia al respecto. La principal fuente de información acerca de este idioma procede de la gramática escrita por Daniel L. Everett en 1986 y los artículos que ha seguido publicando posteriormente. Los estudios realizados por el profesor Everett sobre el idioma pirahã pretendieron poner en entredicho la teoría de la gramática universal sobre el lenguaje humano de Noam Chomsky, aunque esta conclusión ha sido puesta en entredicho por el propio Chomsky.[7]


Historia y distribución



Distribución geográfica


Es hablado por cazadores-recolectores nómadas a lo largo de los ríos Maici y Autazes, tributarios del río Amazonas, entre las ciudades brasileñas de Manaos y Porto Velho, en el municipio de Humaitá, perteneciente al estado de Amazonas.


Historia


La historia conocida de los mura-pirahã es tumultuosa. Durante el siglo XVIII usaron una táctica de guerrillas con los colonizadores portugueses llegando a un acuerdo de paz en 1748, pero continuando esporádicamente con acciones contra los colonos. Las fuentes estiman que su número durante el siglo XIX pudo haber estado entre 30 000 y 40 000.

No se conoce la historia de la lengua por ser una lengua no escrita y ser además una lengua aislada, por lo que la paleontología lingüística no puede aportar muchos datos sobre su origen e historia pasada. Los hablantes ni siquiera producen dibujos, a excepción de algunas figuras de palotes muy primitivas para representar el mundo de los espíritus, que ellos dicen haber experimentado de forma directa.

Tampoco existe literatura escrita u oral. Los pirahã no poseen ni siquiera mitos de creación. Sus textos son casi siempre descripciones de experiencias inmediatas o interpretaciones de esas experiencias. Existen algunas historias sobre el pasado, pero se extienden únicamente a dos generaciones en el pasado. En general, no existe una memoria individual o colectiva más allá de las dos generaciones mencionadas.


Descripción lingüística



Fonología


El pirahã consta de ocho consonantes y tres vocales;[8] es fonológicamente la lengua más simple conocida, poseyendo únicamente diez fonemas, uno menos que la lengua rotokas.

Los fonemas son:

LabialAlveolarVelarGlotal
Oclusivas sordas p t (k) [1] x
Oclusivas sonoras b g
Fricativas s[2] h
Vocales a, i, o
[1] se cree que el sonido /k/ es un "sonido baúl" de /h/ e /i/.
[2] /s/ sólo es usado por hombres; las mujeres lo sustituyen por /h/.
Existen sin embargo muchos alófonos de estos fonemas. Por ejemplo /b/ tiene como alófonos una bilabial nasal (equivalente al español /m/) y un trino bilabial sonoro (como una /r/ bilabial).
El sonido /g/ tiene un flap doble muy inusual que sólo se encuentra en esta lengua (de acuerdo con los conocimientos actuales de lingüística).
Existen dos tonos: alto y bajo.
Los equivalentes de los fonemas en el alfabeto fonético internacional son: /p t k ʔ b g s h a i o/

La lengua usa cinco canales para su discurso: la información puede ser hablada (forma habitual), silbada, tarareada, gritada o codificada en música. Las lenguas silbadas son escasas, lo que hace del pirahã un objeto de estudio muy interesante para delimitar la importancia del tono y de la cantidad/intensidad en la comunicación oral.


Gramática


Es una lengua aglutinante que usa muchos afijos para expresar diferentes significados. Incluso muchos verbos son afijos, sobre todo verbos de existencia o equivalencia. Por ejemplo la frase "hay una paca allí" usa únicamente dos palabras:

káixihíxao.xaagá gáihí
paca.existir/ser allí

También usa sufijos que comunican evidencialidad, una categoría gramatical que no poseen las lenguas europeas. El sufijo /-xáagahá/ significa que el hablante está completamente seguro de su información:

hoagaxóai hi páxai kaopáp.i.sai.xáagahá
H. él pez-especie pescar.EPEN.NOMIN.certeza

Excepcionalidad del pirahã


La lengua posee algunas características que la hacen única:

Debido a la preocupación (fundada) de que estaban siendo engañados en el comercio, los pirahã pidieron a un lingüista que los estaba estudiando que les enseñara unas nociones básicas de matemáticas. Después de ocho meses de estudio diario, entusiasta pero infructuoso, se suspendieron las lecciones.[9]

Parece que no tienen en cuenta parentescos que vayan más allá de los hermanos biológicos. La endogamia es muy común.


Vocabulario


Tiene pocos préstamos y estos han sido tomados principalmente del portugués. La palabra "kóópo" ("copa") proviene del portugués "copo" y "bikagogia" ("comercio") proviene del portugués "mercadoria".


Ejemplos


PirahãEspañol
ʔakí, ʔakí ti kagáíhiaí kagi abáipí koái

gaí sibaibiababáopiiá
gaí sibaibiababáopiiá
ʔi kagi abáipísigíai gaí sii ʔísapikobáobiíhaí

Aquí el jaguar atacó a mi perro.

Allí el jaguar saltó sobre mi perro y el perro murió, ocurrió respetándolo.
Allí el jaguar mató a mi perro saltando sobre él.
Respetándolo, el jaguar saltó sobre el perro, creo que lo vi.

Texto "Matando a la pantera" (Recogido, traducido, analizado y transcrito por Daniel L. Everett)


Referencias


  1. Johansson, Sverker (17 de febrero de 2021). En busca del origen del lenguaje: Dónde, cuándo y por qué el ser humano empezó a hablar. Editorial Ariel. ISBN 978-84-344-3334-2. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  2. Burdick, Alan (19 de febrero de 2018). Por qué el tiempo vuela: Una investigación no solo científica. Plataforma. ISBN 978-84-17114-66-4. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  3. Verdú, José Fernando Domene (2010). Lingüística y matemáticas: axiomatización de la teoría gramatical y su aplicación a la tipología lingüística. Universidad de Alicante. ISBN 978-84-9717-087-1. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  4. Bertozzi, Patricia Muñoz (20 de diciembre de 2019). Un día a la vez. Editorial ACES. ISBN 978-987-798-054-7. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  5. Reynoso, Carlos (22 de septiembre de 2015). Crítica de la antropología perspectivista: Viveiros de Castro – Philippe Descola – Bruno Latour. Sb editorial. ISBN 978-987-1984-29-9. Consultado el 16 de octubre de 2022.
  6. Campbell, Lyle (3 de octubre de 2017). Language Isolates (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-317-61090-8. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  7. YouTube. «The Delphic Oracle: Her Message for Today» (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2021.
  8. ÁLVAREZ, JUAN MANUEL DE LA FUENTE; MARTINEZ, OSCAR IBORRA; SERRANO, MARIA JOSÉ DE CÓRDOBA; GÓMEZ, EMILIO (2016). UNA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE PARA LOGOPEDAS. Fundación Internacional artecittà. p. 22. ISBN 978-84-943071-8-8. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  9. El Mundo (8 de mayo de 2007). «El increíble lenguaje de la tribu de los pirahãs». Consultado el 2 de junio de 2013.

Enlaces externos



На других языках


[de] Pirahã

Pirahã (sprich: pidahán), auch Múra-Pirahã, Pirarrã, ist eine vom gleichnamigen indigenen Volk im Amazonasgebiet Brasiliens gesprochene Sprache, sie gilt als die einzige heute noch gesprochene Sprache der Mura-Sprachfamilie.

[en] Pirahã language

Pirahã (also spelled Pirahá, Pirahán), or Múra-Pirahã, is the indigenous language of the isolated Pirahã people of Amazonas, Brazil. The Pirahã live along the Maici River, a tributary of the Amazon River.
- [es] Idioma pirahã

[fr] Pirahã (langue)

Le pirahã ou múra-pirahã, en pirahã xipaitíisí[2], est la langue parlée par les Pirahãs (qui se dénomment eux-mêmes Híatíihí, soit « ceux qui sont droits »[2]). Ce peuple, qui ne compte plus qu'environ 400 individus[3], vit au Brésil, le long de la rivière Maici (affluent de l'Amazone), dans l'État de l'Amazonas.

[ru] Пирахан (язык)

Пираха́н (также пира́ха, мура-пираха, пирарран, порт. pirahã, pirarrã) — язык народа пирахан.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии