Las lenguas mura-pirahã-matanawí constituyen una pequeña familia de lenguas habladas en Brasil, en la cuenca amazónica, por diversos pueblos indígenas. A ella pertenecen las lenguas pirahã y los extintos mura-bohurá, yahahi y probablemente también el matanawí.
Lenguas mura-pirahã-matanawí | ||
---|---|---|
Distribución geográfica | Río Madeira, Amazonas (Brasil) | |
Países |
Brasil![]() | |
Hablantes |
~200 (1999) ~360 (2009)[1] | |
Filiación genética | Familia aislada | |
Subdivisiones |
Mura-Pirahã Matanawí | |
![]() | ||
Véase también Idioma - Familias - Clasificación de lenguas | ||
Lingüísticamente, la familia mura está caracterizada por ser aglutinante, por su pobreza en fonemas (el pirahã tiene sólo 11, comparado con los más de 40 del inglés) y por tener tono gramatical.
Al grupo étnico pertenecen unas 1500 personas, aunque el grupo mura está fuertemente aculturado en portugués. El grupo pirahã, unas 150 personas, es en su mayoría monolingüe.
Las lenguas mura-pirahã-matanawí generalmente aceptadas como pertenecientes a la familia se clasifican generalmente de la siguiente manera:
La propuesta de que el poco documentado matanawí está relacionado con el mura y el pirahã es básicamente una propuesta de Rivet (1924:673) y Loukotka (1939:154) sobre la base de unas pocas palabras. Curt Nimuendaju menciona que en los vocabularios tienen cerca de media docena de palabras comunes entre el matanawí y el mura, pero considera altamente especulativa la propuesta de Rivet y Loukotka de concluir que existe parentesco entre el matanawí y el mura-pirahã.
Control de autoridades |
---|