lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El Q'eqchi'—escrito también Q'eqchí' en español y q'eqchi' de acuerdo con la ortografía establecida en la Ley de Idiomas Mayas, Decreto 19-2003 y las acciones de estandarización realizadas por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala— es uno de los idiomas usados en Guatemala por la etnia del mismo nombre, en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Izabal, Zacapa y Quiché. Es el idioma con mayor extensión territorial y el cuarto en cantidad de hablantes detrás del castellano, el K'iche' y el Kaqchikel.

Q'eqchi' / Kekchí
Q'eqchi'
Hablado en Guatemala Guatemala
Belice Belice
México México
El Salvador El Salvador
Región Alta Verapaz, El Petén, Izabal, Baja Verapaz, El Quiché; Toledo,
Hablantes 1.370.007
Nativos
400 000[1]
Otros
21 000 en Belice,
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas mayenses
 Quicheano-Mameano
  Quicheano Mayor

   Q'eqchí
Escritura Latino
Estatus oficial
Oficial en Ningún país. Reconocido como lengua nacional en Guatemala[2][3] y México[4]
Regulado por Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
Códigos
ISO 639-2 myn
ISO 639-3 kek

Es una lengua de origen maya y uno de los idiomas cooficiales de Guatemala. Conforma parte de la familia de las lenguas mayas y pertenece más particularmente a la rama quicheana.

Su pronunciación no es muy simple; este idioma es muy antiguo y unos de los principales pioneros de Guatemala. También hay hablantes de q'eqchi' en Belice, México y más recientemente en El Salvador, producto de las recientes migraciones. Solo el quiché se habla más que este idioma. En partes de aldea, es su idioma natal.

El Q’eqchi’, se derivó de idiomas Proto-Mayas.  El q’eqchi’ abarca las Verapaces, Petén, Izabal y el oriente de Quiché, así como Quintana roo, Yucatán, Tabasco, Copán, la parte sur de Belice, la parte norte de Honduras y en la actualidad existe un gran número de personas que vive en Estados Unidos.  Hay investigaciones que indican que un número mayor al millón de personas se comunican por medio de este idioma.

El idioma q’eqchi’ actualmente ocupa un área geográficamente más extensa que otros idiomas mayas en Guatemala, la lengua contiene considerablemente menos variación dialectal que otros idiomas mayas.

Kaufman 1976:64, nota únicamente dos grupos o zonas dialectales, oriente y occidente: el primer grupo está ubicado en los municipios de Lanquín, Chahal, Cahabón y Senahú, mientras el segundo grupo cubre el área restante.

Es importante mencionar que los Frailes Dominicos en Alta Verapaz se dedicaron a aprender q’eqchi’ y a elaborar una forma de escritura, uno de los resultados de la administración de estos fue que los q’eqchi’s tuvieron más libertad de trasladarse de un lugar a otro dentro de Alta Verapaz y como consecuencia el idioma no sufrió el proceso de dividirse en muchos dialectos como sucedió en el resto de la colonia.

Para la escritura de los idiomas mayas se utilizan grafías o grafemas del idioma español, en el caso particular del idioma q’eqchi’, esto favorecer su estudio, práctica y difusión, así como la conservación del mismo, los idiomas mayas cuentan con un número mayor de grafemas que el idioma español, así como cada una de ellas representa un sonido distinto, contando para ello una representación gráfica para cada sonido.

‘’ La forma oral y escrita de la lengua no cumple con las mismas funciones: la lengua hablada satisface las necesidades inmediatas de comunicación, en un espacio físico cercano y la escrita se graba para la posteridad, cada idioma utiliza un alfabeto particular que se adapte, en lo posible a características propias del idioma y a las comunicaciones sociales del grupo que lo utiliza’’.

La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) se estableció en 1986, materializando una institución que tiene la autoridad de determinar acerca de la ortografía de los idiomas de origen maya.

El idioma q’eqchi’  por las características que adquiere por descender de un tronco común, utiliza o comparte sonidos propios de estas lenguas, que están reconocidos legalmente por el Decreto 1946-87 ley que unifica y estandariza los alfabetos de los idiomas mayas, luego el Decreto Legislativo 65-90, ley que crea la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, en adelante ALMG y fortalecida con el Decreto 19-2003, ley de Idiomas Nacionales, que reconocen la existencia del alfabeto  del idioma Q’eqchi’.[5]

El alfabeto q’eqchi está compuesto por 33 letras o grafías, 10 vocales, 22 consonantes y un apóstrofo, distribuidas de la siguiente manera:

a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, h, i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’ u, uu, w, x, y, ’ (Apóstrofo).


Referencias


  1. Gordon, Raymond G., Jr. «Ethnologue report for language code:kek». Ethnologue (en inglés). Ethnologue.com. Consultado el 21 de julio de 2006.
  2. Congreso de la República de Guatemala. «Decreto Número 19-2003. Ley de Idiomas Nacionales». ALMG. Archivado desde el original el 29 de abril de 2009. Consultado el 22 de junio de 2009.
  3. «Proyecto de Reformas a la Constitución Política». Base de Datos Políticos de las Américas. 26 de octubre de 1998. Consultado el 21 de julio de 2006. La Consulta Popular se realizó el 16 de mayo de 1999. Las Reformas Constitucionales no fueron aprobadas por el pueblo.
  4. «Documento para la discusión del Proyecto de Decreto de Ley General de Derechos Lingüísticos». laneta.apc. Archivado desde el original el 11 de junio de 2007. Consultado el 26 de junio de 2007.
  5. De la Vega Giron, Estuardo Armando (2020). «1». En Estuardo Armando De la Vega Giron, ed. LI AATINOB’AAL Q’EQCHI’. p. 10.

Enlaces externos



На других языках


[de] Kekchí-Sprache

Kekchí auch Ketchí, Q’eqchi’, Quecchí, Cacché ist eine Maya-Sprache, die hauptsächlich von Indigenen der Kekchí-Ethnie in Guatemala (Departamentos Alta Verapaz und Petén), El Salvador (Immigranten der letzten Jahrzehnte)[1] und Belize (Toledo District) gesprochen wird.

[en] Qʼeqchiʼ language

The Qʼeqchiʼ language, also spelled Kekchi, Kʼekchiʼ, or Kekchí, is one of the Mayan languages, spoken within Qʼeqchiʼ communities in Guatemala and Belize.
- [es] Idioma quekchí

[fr] Q'eqchi'

Le q'eqchi' (anciennement kekchi) est une langue maya parlée par environ 500 000 locuteurs, principalement au Guatemala et au Belize.

[ru] Кекчи (язык)

Кекчи (Qʼeqchiʼ, иногда: K’ekchi’ или K’etchi’) — язык индейцев кекчи, четвёртый по величине язык майяской семьи. Численность говорящих — около 450 тысяч человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии