lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El shona (ChiShona en shona) es una lengua bantú, nativa de Zimbabue.[1] Es oficial en ese país junto con el inglés y el idioma ndebele.[2] También se habla en Mozambique, Zambia y Botsuana. En total suman 7 millones de hablantes.

Shona
ChiShona
Hablado en  Zimbabue
 Mozambique
 Botsuana
Región África Oriental
Hablantes 9 000 000
Puesto 107 (Ethnologue, 2013)
Familia

Níger-congo
  Volta-congo
    Benue-Kwa
      Benue-Congo
        Bantoide
          Bantoide S
            Bantú (S.10)
              Lenguas shona

                Idioma Shona
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Zimbabue
Códigos
ISO 639-1 sn
ISO 639-2 sna
ISO 639-3 sna

El shona es una lengua escrita estándar con una ortografía y gramática que fue codificada durante el siglo XX y fijada a principios de la década de 1950. La primera novela en shona fue Feso, de Solomon Mutswairo, y se publicó en 1957.[3] Se enseña en las escuelas, pero en general no es el medio de instrucción en otras materias. Tiene una literatura y se describe a través de diccionarios monolingües y bilingües (principalmente shona↔inglés). El shona moderno se basa en el dialecto hablado por los karanga (el ikalanga) de la provincia de Masvingo, la región en torno a Gran Zimbabue, y los zezuru, del centro y norte de Zimbabue. Sin embargo, todos los dialectos shona son considerados oficialmente de la misma importancia y se enseñan en las escuelas locales.

La lengua shona es miembro de la gran familia de las lenguas bantúes. En la zona de clasificación de las lenguas bantúes de Guthrie, la zona S10 designa un dialecto continuo de variedades estrechamente relacionadas, incluidos el propio shona, el manyika, el nambya, y el ndau, hablados en el centro de Mozambique y Zimbabue; tawara y tewe, que se encuentran en Mozambique, y el ikalanga en Botsuana.

Los hablantes de shona se han movido hoy en día a Zimbabue durante la gran expansión bantú.

El shona tiene cinco vocales: a, e, i, o, u; y posee un rico inventario consonántico, cuya particularidad probablemente son los característicos "sonidos silbados" transcritos como "zv" (posiblemente uno de los más frecuentes; zvakanaka por ejemplo, muy bien), "dzv", "sv" y "tsv". Se trata de un idioma tonal, aunque el tono no está representado en la ortografía.


Dialectos


Hay muchas variedades no reconocidas oficialmente, además de posibles lenguas criollas. Ethnologue describe los siguientes dialectos, que a su vez se dividen en subdialectos:[4]


Referencias


  1. «Las lenguas habladas de Zimbabwe». Consultado el 26 de marzo de 2017.
  2. «Zimbabwe». Consultado el 26 de marzo de 2017.
  3. «Feso work by Mutswairo». Consultado el 26 de marzo de 2017.
  4. «Shona». Consultado el 26 de marzo de 2017.
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma shona.

На других языках


[de] Shona (Sprache)

Shona, nach deutscher Orthografie oft „das Schona“ (mit Klassenpräfix ChiShona), ist eine in Simbabwe (ca. 70 % der Bevölkerung) und Mosambik verbreitete Bantusprache.

[en] Shona language

Shona (/ˈʃoʊnə/;[5] Shona: chiShona) is a Bantu language of the Shona people of Zimbabwe. It was codified by the colonial government in the 1950s. According to Ethnologue,[6] Shona, comprising the Zezuru, Korekore and Karanga dialects, is spoken by about 7.5 million people. The Manyika and Ndau dialects of Shona[7][8][9] are listed separately by Ethnologue,[10] and are spoken by 1,025,000[11] and 2,380,000[12] people, respectively.
- [es] Idioma shona

[fr] Shona (langue)

Le shona (ou chishona, chona) est une langue bantoue (ou plutôt une langue commune supradialectale[1]) parlée principalement au Zimbabwe où elle figure parmi les 16 langues officielles[2], également dans plusieurs autres pays d'Afrique australe, tels que le Botswana et la Zambie[3], ou encore au Mozambique avec le dialecte ndau.

[it] Lingua shona

Lo shona (nome originale chiShona) è una lingua bantu dell'Africa meridionale.

[ru] Шона (язык)

Шо́на — язык группы банту, распространённый в Южной Африке — главным образом, в Зимбабве (где его носители составляют большинство). Раньше шона мог называться каранга.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии