lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma sículo es una lengua indoeuropea antigua del grupo itálico hablada antiguamente en Sicilia en la parte oriental de la isla.[1]

Sículo
Región Sicilia
Hablantes Lengua muerta
Familia

Indoeuropeas
  Itálico
    Latino-falisco

      Sículo
Escritura Alfabeto griego
Códigos
ISO 639-3 scx

Pueblos de la antigua Sicilia.

La clasificación del sículo ha sido durante un tiempo incierta, hasta que estudios lingüísticos recientes han demostrado que el sículo pertenece a las lenguas itálicas y que esta emparentado con el falisco y el latín antiguo por lo que algunos autores ahora lo incluyen dentro del subgrupo de las lenguas latino-faliscas.[2][3][4][5]


Inscripciones


Los testimonios directos de sículo son pocos, pero permiten conjeturar una relación con las lenguas itálicas especialmente con el grupo latino-falisco.

Varios autores como Varrón, Devoto, Villar, Beloch, Martzloff y Pocetti afirmaron que el sículo estaba muy estrechamente emparentado con el latín y el falisco ya que muchas palabras y topónimos eran similares.[3][1][2][5][6] Varrón en su obra de De lingua Latina hace 47 y 43 a. C, afirmo que el sículo estaba estrechamente emparentado con el latín ya que muchas palabras sonaban casi idénticas y tenían el mismo significado, como lutra, onkia (la, uncia), moetom (la, mutuum), etc.[3] Por otro lado el sículo era más arcaico con respecto al latín puesto que retuvo los diptongos protoindoeuropeos (-ei, -eu, -ou, -oe) que en latín se reducen a (-i, -u, -o simples) y las oclusivas (-f, -d, -s) que el latín cambió a (-b, -r) respectivamente.[1][2][5][6] Algunos autores también intentaron relacionar el sículo con las lenguas osco-umbras basado en algunos vocablos.[7]

Entre las inscripciones importantes están la "inscripción de Centuripe" que es la inscripción sícula más larga y que data del siglo V a. C. y fue encontrada en Centuripe. Esta inscripción está grabada sobre un askos (fragmento de vasija) que hoy se conserva en el museo arqueológico de Karlsruhe en Alemania, o de la famosa inscripción practicada sobre un bloque de arenisca en el lado este del vano de ingreso del portal meridional de la ciudad de Mendolito[8] y dispuesto en dos líneas de derecha a izquierda. Este último epígrafe, que data de la segunda mitad del siglo VI a. C., es el único de carácter público conocido hasta ahora y su texto generaba controversias en su interpretación. Las inscripciones muestran préstamos del griego muchos de los cuales son los mismos que recibió el latín. También muestran nombres o topónimos de origen griego. Esto debido a la colonización griega de Sicilia.[9]

A continuación se muestran cuatro inscripciones en sículo:[6][5]

Sículo: Salueto salues seite iofeteqe menesei heie.
Sículo: Onkia lutra duenas moetom.
Sículo: Rexes amires be touto kemai poter emi.
Sículo: Idiomis raroi mares kala mi dohit im rukes haz vies.
Sículo: Tam ura abes aked qoi aves Eurumakes age pipo ked lutim be, levo poma nates emat Darnakei burei tam omia eti urela.
Sículo: Nunus tentim imarus, taina mi emitom esti durom na nepos duro mi emitom esti veliom. Nedem poni tantom eredes vino Brtome.

Referencias


  1. Giacomo Devoto, Gli antichi italici, p. 68.
  2. Francisco Villar, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa: lengua e historia, p. 484.
  3. Varro, De Lingua Latina V, 105 and 179.
  4. Baldi, The foundations of Latin. Berlin: Mouton de Gruyter. p. 140.
  5. Paolo Poccetti: Language Relations in Sicily. Evidence forf the speech of the Σικανοί, the Σικελοί and others. In: Olga Tribulato (Hrsg.): Language and Linguistic Contact in Ancient Sicily. Cambridge University Press, 2012, S. 49–94.
  6. Martzloff Vincent (2011). «Variation linguistique et exégèse paléo-italique. L’idiome sicule de Montagna di Marzo». La variation linguistique dans les langues de l’Italie préromaine (en francés). Lyon. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 28 de marzo de 2020.
  7. Jürgen Untermann: Sikulisch. In: Der Neue Pauly (DNP). Band 11, Metzler, Stuttgart 2001, ISBN 3-476-01481-9, Sp. 542 f.
  8. Mendolito
  9. Origini sostrato Archivado el 30 de agosto de 2007 en Wayback Machine.

На других языках


[de] Sikulische Sprache

Als sikulische Sprache wird eine Sprache, benannt nach dem antiken Volk der Sikuler, bezeichnet, die während der Griechischen Kolonisation auf Sizilien gesprochen wurde und die durch viele direkte oder indirekte Sprachzeugnisse aus dem 6. bis 4. Jahrhundert v. Chr. für unterschiedliche Regionen Siziliens bezeugt ist.

[en] Siculian

Siculian (or Sicel) is an extinct Indo-European language spoken in central and eastern Sicily by the Sicels. It is attested in less than thirty inscriptions from the late 6th century to 4th century BCE, and in around twenty-five glosses from ancient writers.[1]
- [es] Idioma sículo

[fr] Sicule (langue)

Le sicule est une langue aujourd’hui morte. Très peu connue, elle fut parlée par les Sicules (en grec Sikeloi, en latin Siculi) en Sicile. Elle est considérée comme proche ou faisant partie des langues italiques, la branche des langues indo-européennes à laquelle se rattache le latin[1].

[it] Lingua sicula

La lingua sicula è una lingua indoeuropea estinta, limitatamente attestata. Era parlata dal popolo dei Siculi nella Sicilia orientale, il cui stanziamento è attestabile a partire dal II millennio a.C.[1][2]. La lingua appartiene al ramo delle lingue latino-falische, membro della stessa famiglia linguistica indoeuropea del latino e del falisco[3].

[ru] Сикульский язык

Сику́льский язык — мёртвый язык, на котором говорили сикулы — один из доримских народов Сицилии (другие два, сиканы и элимцы, были более ранним населением острова, не родственным сикулам).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии