lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma tehuelche o aonikenk era una lengua chon hablada por los tehuelches en la Patagonia chilena y argentina.

Tehuelche, aonikenk
Aonek’o ’á’jen, ’awk’oj
Hablado en  Argentina
Chile Chile
Región Patagonia
Hablantes 0
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Chon
 Continental

  Tehuelche
Códigos
ISO 639-2 sai (colectivo)
ISO 639-3 teh

En el siglo XXI se convirtió en una lengua muerta al fallecer en 2019 su última hablante nativa. El proceso de revitalización en que se encontraba la lengua sigue adelante a pesar de esta pérdida. En su lengua, se lo denomina aonek'o 'a'ien [aˡonekʼo ʔaˡʔjen] ("idioma tehuelche', lit. 'hablar sureño') . La denominación tehuelche es un exónimo proveniente del idioma mapuche.


Estatus


La lengua tehuelche es hoy hablada por un reducido número de personas en la Patagonia argentina. Existe en un Plan de Reclamación de la Lengua Tehuelche denominado "Kkomshkn e winne awkkoi 'a'ien - No me da vergüenza hablar en tehuelche", a cargo de la comunidad-grupo Anseunkkeaukentsh (Somos muchos los tehuelches).[1]

El 4 de enero de 2019, falleció Dora Manchado, su última hablante fluida.[2]


Clasificación


La evidencia lingüística permite clasificar al tehuelche dentro de las lenguas chon meridionales. Dentro de las lenguas chon el tehuelche parece especialmente cercano al extinto idioma teushen que se hablaba en la Isla Grande de Tierra del Fuego.


Fonología



Vocales


El tehuelche posee seis fonemas vocálicos, con tres cualidades vocálicas que ocurren en versiones breves y largas.

Anterior Central Posterior
Media e eː o oː
Abierta a aː

Consonantes


El inventario de consonantes es el siguiente (usando el alfabeto fonético internacional):

Labial Dental Palatal Velar Uvular Glotal
Nasal m n
Ocl. sorda simple p t t͡ʃ k q ʔ
Ocl. glotalizada t͡ʃʼ
Oclusiva sonora b d g ɢ
Fricativa s ʃ x χ
Aproximante r, l j w

Los fonemas /tʃ/ y /tʃʼ/ (representadas /c/ y /c'/ en el Alfabeto Fonético Americanista) son consonantes africadas desde el punto de vista fonético, pero fonológicamente tienen comportamiento y distribución equiparable a las oclusivas.


Acento


El acento de intensidad cae siempre sobre la primera sílaba de la palabra, a menos que esta sílaba sea un prefijo. Es decir, el acento cae en la primera sílaba de la raíz.


Gramática



Morfología nominal


El nombre presenta categoría de género: masculino, femenino o neutro. Un mismo lexema puede ser tratado como perteneciente a dos géneros distintos, cambiando el significado. Por ejemplo, un nombre en masculino puede indicar un objeto singular, y en neutro, un colectivo.


Pronombre


Las formas libres de los pronombres personales.

Singular Dual Plural
1 persona okwā ošwā
2 persona mkmā mšmā
3 persona tktā tštā

Los pronombres personales también presentan formas afijadas.

Singular Dual Plural
1 persona e-, -e ok- oš-
2 persona m-, -m mk- mš-
3 persona t-, -t tk- tš-

Morfología verbal


El verbo tiene tres modos: real, no real e imperativo, y cuatro tiempos: pasado lejano, pasado reciente, futuro mediato y futuro de intención.


Postposiciones


El idioma tehuelche presenta dos clases de postposiciones: las concordantes, que modifican su forma de acuerdo al género del sustantivo al que se posponen, y las invariables, que no lo hacen (Fernández Garay 1998: 297). Las posposiciones concordantes toman un sufijo k- para el masculino y el femenino y un prefijo ʔ- para el neutro:

qawel k-awr
caballo m.-sobre
'sobre el caballo'
k:aw ʔ-awr
casa nt.-sobre
'sobre la casa'

Alineamiento morfosintáctico


El tehuelche presenta dos subsistemas de alineamiento morfosintáctico. El más antiguo parece haber sido de tipo ergativo y el más moderno y más extendido, es de tipo nominativo-acusativo aunque un tanto inusual. En este segundo sistema tanto el argumento A (agente) de una oración transitiva como el argumento S de una oración intransitiva llevan marcas funcionales (š~n~r)., frente al argumento O (paciente) de la oración transitiva que no lleva ninguna marca explícita (Fernández Garay, 2002).


Numerales


El sistema de numeración es de base decimal.

chuche' = uno
jauke = dos
qqaash = tres
qague = cuatro
ktten = cinco
wenaqash = seis
qoke = siete
posh = ocho
jamaqtten = nueve
oqaken = diez

Además, presenta dos numerales más altos, préstamos del mapudungun, que a su vez los tomó del quechua o del aimara y el quechua.

pataqq = cien (map. pataka)
warenk = mil (map. warangka)

Vocabulario[3]



Búho = 'Aamen
Ciervo = Shoonem
Cerro = Geewt
Agua = Le'e
Fuego = Yayk'
Viento = Xooshn
Flecha = Shot
Caballo = Ga'woy
Cabeza = Ch'eter
Campo = Kochenk'en
Verde = Berdetenk
Azul = Qaltenk
Beige = Mortenk
Amarillo = Waaytenk
Rojo = Q'aapenk
Blanco = 'Oorrenk
Negro = P'olenk
Sol = Qeenken
Luna = Qeenkon
Estrella = T'eerqe'
Tierra = Teem
Cielo = K'ooch


Referencias


  1. «Grupo de trabajo sobre la lengua tehuelche. Kketoshmekot.org». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2018. Consultado el 10 de febrero de 2022.
  2. Domingo, Javier. 2019-01-30. La imborrable obra de Dora Manchado: ¿la última guardiana de la lengua tehuelche?
  3. «Diccionario hablado aonekko». talkingdictionary.swarthmore.edu. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2018. Consultado el 7 de agosto de 2018.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Tehuelche (Sprache)

Tehuelche (Eigenbezeichnung: aonek'o ʔaʔjen, "Sprache der Südländer"[2]) ist eine zur Familie der Chon-Sprachen gehörige Sprache Argentiniens (und Chiles), die früher von Vertretern der Völkergruppe der Tehuelche im gesamten Patagonien östlich der Anden gesprochen wurde.[3] In den Jahren 1983/84 wurden 29 Sprecher gezählt, von denen die Mehrzahl zu diesem Zeitpunkt bereits über 40 Jahre alt waren; außerdem wurden Unterschiede in der Sprachkompetenz dieser Sprecher festgestellt.[4]

[en] Tehuelche language

Tehuelche (Aoniken, Inaquen, Gunua-Kena, Gununa-Kena) is one of the Chonan languages of Patagonia. Its speakers were nomadic hunters who occupied territory in present-day Chile, north of Tierra del Fuego and south of the Mapuche people. It is also known as Aonikenk or Aonekko 'a'ien.
- [es] Idioma tehuelche

[fr] Tehuelche (langue)

Le tehuelche (autonyme aonekko ʾaʾien, la langue du Sud) est une langue chon éteinte dans le sud de la Patagonie.

[ru] Теуэльче (язык)

Теуэльче (Tehuelche, Aoniken, Gunua-Kena, Gününa Küne, Gününa Yajich, Gununa-Kena, Inaquen) — индейский язык, на котором говорили племена теуэльче (Aonikenk или Aonek’o 'ajen) в центральной зоне провинции Чубут в Аргентине, которые были первоначальными кочевыми охотниками из Чили, почти все перешли на арауканский язык (мапудунгун, мапуче) и говорят на нём как на своём главном языке. Будучи совершенно отдельными друг от друга, племена теуэльче существенно повлияли на эти 2 языка и культуры.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии