lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas álgicas son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia de lenguas algonquinas, que se hablaba desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra a la llegada de los europeos a la región. Otras lenguas álgicas son el yurok y el wiyot del noroeste de California. El último hablante conocido de wiyot murió en 1962, y se cree que hay unos diez o incluso menos hablantes de yurok.

Lenguas álgicas
Distribución geográfica América del Norte.
Países Canadá Canadá
 Estados Unidos
México
Hablantes ~216.000 (2009)[1]
Subdivisiones Idioma wiyot
Idioma yurok
Lenguas algonquianas

Extensión
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Historia


Históricamente la familia de lenguas álgicas se compone de un gran grupo de lenguas algonquinas habladas principalmente en el Este y Centro de Norteamérica, más dos pequeños enclaves en California que son el wiyot y el yurok (actualmente la primera de estas lenguas está extinta).

Si bien la unidad filogenética del subgrupo algonquino fue rápidamente reconocida ya por los primeros exploradores europeos, el parentesco algo más distante del wiyot y el yurok pasó inicialmente desapercibido hasta que fue advertido por Edward Sapir (1913, 1915, 1923). Sin embargo, inicialmente algunos algonquinistas entre ellos Truman S. Michelson (1914, 1914, 1935) rechazaron la posibilidad de este parentesco. Sin embargo, el parentesco fue finalmente aceptado gracias al trabajo de Mary Haas (1958).


Situación actual de las lenguas álgicas


El wiyot, el miami, el illinois, el etchemin, el loup A, el loup B, el mahicano, el massachusett, el mohegano, el pequot, el nanticoke, el narragansett, el pamlico, el powhatan, el quiripi, el naugatuck, el unami, el unquachog, y el shinnecock están actualmente extintos. El último hablante de wiyot murió en 1962. El resto de lenguas álgicas son lenguas amenazadas, entre estas lenguas amenazadas está el yurok con menos de diez hablantes vivos.


Clasificación interna


Las lenguas algonquinas orientales fueron rápidamente reconocidas como familia lingüística desde los primeros contactos de los europeos con los indígenas americanos. Posteriormente se añadieron más lenguas reconocibles como algonquinas a las lenguas algonquinas orientales, que son lo que actualmente constituyen los grupos algonquino central y algonquino de las llanuras. Posteriormente Leonard Bloomfield (1925) aplicó el método comparativo a dichas lenguas y propuso una reconstrucción del proto-algonquino, sobre bases firmes.

La relación del grupo algonquino propiamente dicho con otras lenguas fue reconocido más tarde. De hecho la primera propuesta de que el wiyot y el yurok, dos lenguas californianas, estuviesen relacionadas con las lenguas algonquinas fue propuesta por primera vez por Edward Sapir (1913, 1915, 1923). Sin embargo esta propuesta fue duramente criticada por el algonquinista Truman S. Michelson (1914, 1914, 1935). Sin embargo, el trabajo de Mary Haas (1958) puso fuera de duda que efectivamente la propuesta de Sapir era correcta. La polémica sobre el parentesco de las lenguas algonquinas con estas lenguas californianas recibió el nombre de la "controversia ritwana", un nombre que inicialmente designaba un grupo hipotético formado por el yurok y el wiyot. Sin embargo, el trabajo posterior sugiere que la relación entre el wiyot y el yurok entre sí no es más cercana que la que tienen con las lenguas algonquinas. Por esta razón muchos americanistas abandonaron el término "ritwano". Con posterioridad, algunos autores como Howard Berman (1982) han defendido que el wiyot y el yurok comparten algunos cambios fonéticos que no comparten las lenguas algonquinas, lo cual en sí mismo vuelve a apoyar la validez del grupo "ritwano", por lo que actualmente no existe consenso en torno a la cuestión.

De lo anteriormente dicho, la clasificación interna más o menos como sigue:

I. Wiyot

1. Idioma wiyot

II. Yurok

2. Idioma yurok

III. Lenguas algonquinas

A. Lenguas algonquinas de las llanuras
B. Lenguas algonquinas centrales
C. Lenguas algonquinas orientales

Descripción gramatical



Fonología


El inventario consonántico reconstruido para el proto-álgico es:[2]

Labial Dental Palatal Velar Labio-
velar
Glotal
Oclusiva simple *p *t *k *q
aspirada *pʰ *tʰ *kʰ *kʰʷ
glotalizada *pʼ *tʼ *kʼ *kʼʷ
Africada simple *c
aspirada *cʰ *čʰ
glotalizada *cʼ *čʼ
Fricativa simple *s, *ɬ
glotalizada *sʼ, *ɬʼ *šʼ
Sonante nasal *m *n
no-nasal *r, *l *y *g *w
nasal *mʼ *nʼ
no-nasal *rʼ, *lʼ *yʼ *gʼ *wʼ

El fonema /*g/ parece no haber sido una oclusiva sino probablemente una aproximante /ɰ/ o tal vez una fricativa.

El inventario vocálico reconstruido es idéntico al del proto-algonquino (el yurok y el wiyot presetan un número menor de fonemas como resultado de confusiones del sistema original de 8 vocales):[2]

Anterior Central Posterior
Cerrada *i, *ī *o, *ō
Media *e, *ē
Abierta *a, *ā

Gramática


La siguiente es una lista comparativa de los pronombres:[3]

GLOSAWiyotYurokproto-
algonquino
1.ª persona
singular
yilnek*ni-
2.ª persona
singular
kilqel*kiˑl
3.ª persona
singular
gi-
gur
iyo
ku
*wi(na)
1.ª persona
plural
hinārnek*nina-wa
2.ª persona
plural
kiluwaqel*kina-wa
3.ª persona
plural
dag'uiyoLko*wina-wa

Comparación léxica


Comparación de los numerales y otro léxico común[4][5][6]

GLOSA Ritwan Algonquino
Wiyot Yurok algonquinoojibwePROTO-
C-ALGON.
[7]
'1'kúʔc-adkohtpežigbežig*kot
'2'ṛít-adniʔiynìžniiž*niˑš
'3'ṛíkh-adnahkseyniswiniswi*neʔθ
'4'ṛiyóhw-adčoʔoneynewniiwin*nyeˑ-
'5'wehsoghál-admeruhnànannaanan*nyaˑlan-
'brazo'šoˑn--sen*-θen-
'hueso'watkaṛwəɬkəˑʔ*waθkan-
'mi ojo'ṛaliˑṛneylin*neškiˑn
'su pierna'wačkočwacka*wexkaˑc
'su hígado'watwaṛweɬkun*weθkwan
'su boca'walulweluɬ*wetoˑn
'su lengua'wiˑtweypɬ*wiˑθan
'su diente'waptwarpeɬ*wiˑpit
'su cola'wadiˑʔlwəɬəy*waθany-
'grasa'puʔmpemey*pemi
'árbol'-oˑtiʔtepoˑ*-aˑhtekw-
'beber'meno___*mene
'robar'komarkemol-*kemot
'largo'ɬoʔwknow*kenw-

En la tabla anterior se han empleado algunos signos comúnmente usados por los americanistas entre ellos:


Referencias


  1. «Ethnologue:Statistical summaries».
  2. Paul Proulx, 1984, p. 178
  3. F. Barriga Puente, Los sistemas pronominales indamericanos, Conaculta-INAH, México, 2005, p.88-89
  4. Mary R. Haas, 1958, p. 161, de esta fuente proceden las formas léxicas que incluyen la forma reconstruida para el proto-algonquino central.
  5. «Wiyot (native-languages.org)».
  6. «Yurok (native-languages.org)».
  7. Las formas dadas aquí corresponden de hecho al proto-algonquino central (PCA) o al proto-algonquino centrooriental (PCEA)

Bibliográfica



Véase también



На других языках


[en] Algic languages

The Algic languages (also Algonquian–Wiyot–Yurok or Algonquian–Ritwan)[1][2] are an indigenous language family of North America. Most Algic languages belong to the Algonquian subfamily, dispersed over a broad area from the Rocky Mountains to Atlantic Canada. The other Algic languages are the Yurok and Wiyot of northwestern California, which, despite their geographic proximity, are not closely related. All these languages descend from Proto-Algic, a second-order proto-language estimated to have been spoken about 7,000 years ago and reconstructed using the reconstructed Proto-Algonquian language and the Wiyot and Yurok languages.
- [es] Lenguas álgicas

[fr] Langues algiques

Les langues algiques constituent une famille de langues amérindiennes d'Amérique du Nord. On pense qu'elles descendent toutes du proto-algique, une proto-langue du second ordre reconstruite à partir du proto-algonquien ainsi que des langues wiyot et yurok.

[it] Lingue algiche

Le lingue algiche sono una famiglia di lingue native americane del Nordamerica. Si pensa che derivino dal proto-algico, una protolingua di secondo ordine ricostruita usando il proto-algonchino e le lingue attestate wiyot e yurok.

[ru] Алгские языки

А́лгские языки (алгийские; англ. Algic) — семья индейских языков Северной Америки, включающая алгонкинские языки и два языка северной Калифорнии — вийот (ныне вымер) и юрок (не более 20 носителей преклонного возраста).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии