lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas Volta-Congo son la principal rama de primer nivel dentro de la familia Níger-Congo, con un total de 350 millones de hablantes. El nombre de la familia se debe a que la mayoría de lenguas se hablan entre las cuentas del río Volta y del río Congo.

Lenguas Volta-Congo
Distribución geográfica África subsahariana
Países  Angola
 Benín
 Botsuana
 Burkina Faso
 Burundi
 Camerún
 República Centroafricana
 Chad
 Comoras
 República del Congo
 República Democrática del Congo
 Costa de Marfil
 Gabón
 Ghana
 Guinea Ecuatorial
 Kenia
 Lesoto
 Liberia
 Malí
 Malaui
 Mozambique
 Namibia
 Nigeria
 Ruanda
 Seychelles
 Suazilandia
 Sudán del Sur
 Sudáfrica
 Tanzania
 Togo
 Uganda
 Zambia
 Zimbabue
Hablantes ~320-350 millones
Filiación genética

Níger-Congo
  Atlántico-Congo

    Lenguas Volta-Congo
Subdivisiones VC septentrional
VC meridional (Benue-Kwa)
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Clasificación


El trabajo comparativo realizado por John M. Stewart en la década de 1960 y de 1970, ayudaron a establecer la unidad filogenética de las lenguas Volta-Congo y aportaron luz a su estructura intera, pero los resultados siguen sin ser definitivos.

Williamson y Blench (2000) encontraron que en muchos casos es difícil precisar líneas claras entre las diferentes grupos de lenguas Volta-Congo y sugirieron que esto podría indicar que se dio una diversificación de un continuo geolectal más que una clara separación entre unidades filogenéticas. Esto había sido sugerido antes por Bennet (1983 citado en Williamson y Blench 2000:17) en el caso de las lenguas Gur y las lenguas Adamawa-Ubangi, que muchos autores agrupan juntas bajo el nombre de lenguas de la sabana. También Elugne y Williamson (1976) en su reconstrucción del proto-ẹdo y el proto-ịjọ, dos subgrupos de las lenguas kwa encontraron que el proto-ẹdo-ịjọ presentaría características usualmente asociadas con las lenguas Benué-Congo por lo que la diferencia filogenética entre los dos grupos no parecía justificada.

Otras ramas de la familia son las lenguas kru y las lenguas senufo. Las lenguas bantú que son el grupo mejor conocido y particularmente numeroso formado por multitud de lenguas es de hecho un subgrupo de las Lenguas Benué-Congo.


Clasificación interna


Según Williamson y Blench 2000,[1] se divide en las siguientes ramas:

Según Bendor-Samuel 1989,[2] las relaciones entre grupos es la siguiente:

VoltaCongo 
Septentrional 

Adamawa

Gur

Senufo

pre (o mbre)

Kru

Benue-Kwa

Kwa

Benue-Congo
Benue-Congo occidental

Volta-Níger

Benue-Congo oriental

Platoide

Bantoide-Cross

Algunos autores, como Victor Manfredi, consideran que la división kwa debe ser revisada y proponen dividir el grupo kwa en dos grupos, una más relacionada con lo que actualmente se llama Benue-Congo (denominado BK-1) y otra parte más relacionada con las lenguas gbe (BK-2), este segundo grupo estaría caracterizado por algunas innovaciones comunes.[3]


Descripción lingüística


Los sistemas vocálicos de las lenguas Volta-Congo han sido objeto de un gran debate en lingüística histórica.


Fonología


Casali (1995) defiende la hipótesis de que el proto-Volta-Congo habría tenido nueve o diez vocales y un sistema de sinarmonía vocálica y que posteriormente este inventario se habría reducido a un sistema de siete vocales en muchas lenguas Volta-Congo. Las lenguas de las montañas de Togo y Ghana son ejemplos donde todavía están presentes sistemas de nueve o diez vocales. Por otra parte Stewart (2002) reconstruye 7 vocales orales y 7 vocales nasales para el proto-Volta-Congo meridional (o más estrictamente una aproximación al mismo basado en correspondencias entre el proto-potou-akan y el proto-bantú):

orales nasales
anterior central posterior anterior central posterior
cerradas i u ĩ ũ
semicerradas ɪ ʊ ɪ̃ ʊ̃
abiertas ɛ a ɔ ɛ̃ ã ɔ̃

No existe una reconstrucción completa del proto-Volta-Congo que emplee todas las lenguas de la familia, aunque existe una aproximación razonable de J. M. Stewart al proto-Benue-Kwa (Volta-Congo meridional) hecha comparando solamente el proto-potou-akan y el proto-bantú. De acuerdo con esta reconstrucción toda consonante tiene dos formas en distribución complementaria: grado no mutado / grado mutado. En el grado mutado una consonante generalmente es una alófno no nasal (aunque las no mutadas aproximantes son nasalizadas), mientras que el grado mutado la consonante tiene un alófono prenasalizado o nasal. Las raíces tienen la forma usual C1V1(C2V2), el inventario reconstruido para las consonantes que aparecen en primer lugar (C1) es:[4]

bilabial alveolar palatal velar labiovelar
Oclusiva sorda *p / mp *t / nt *c / ɲc *kʷ / ŋ
sonora *b / mb *d / nd *ɟ / ɲɟ *g / ŋg *gʷ / ŋ
Implosiva sorda *ƥ / mƥ *ƭ / nƭ *ƙ / ŋƙ *ƙʷ / ŋƙʷ
sonora *ɓ / m *ɗ / n *ʄ / ɲ *ɠʷ / ŋʷ
aproximante *ʋ̃ / m *l̃ / n *y / ɲ *ɰ̃ / ŋ *w̃ / ŋʷ
nasal *m / m *n / n

Para cada par de fonemas de la tabla el primero es el alófono que aparece ante vocal no nasal (grado no mutado) y el segundo el que aparece ante vocal nasal (grado mutado). En este sistema destaca la ausencia de africadas o fricativas, una característica también presente en proto-bantú y en proto-potou-akan.


Comparación léxica


Los numerales reconstruidos para diferentes grupos de lenguas Volta-Congo son:

GLOSA Volta-Congo
septentrional
Volta-Congo
meridional
PROTO-
KRU
PROTO-
SENUFO
PROTO-
GUR
PROTO-
BENUE-KWA
'1'*ɓlo
*doː
*niŋgb͡ĩ*dig- /
*-dum
*-ɗĩ /
*-kp͡a
'2'*sɔ̃ː-*sɔ̃ːni*lia /
*-ɲo
*-badi
'3'*tãːr*tãːri*tãːri*-tãri
'4'*ɲiyɛ̃̀hɛ*ti-cɛːre*naːsi*-nai
'5' ?*kankuro*nom*ton-
'6'*5+1*kogo-ni*-lo-du
'7'*5+2*5+2*-lo-pɛ
'8'*5+3*5+3*-lo-tãːri
'9'*5+4*5+4*10-1
'10'*kʊɡb͡a
*pu
*kɛ*pi-*-wo-

Referencia


  1. Ernst Kausen, Die Klassifikation der Niger-Kongo-Sprachen (DOC) Klassifikation sämtlicher Niger-Kongo-Sprachen nach Williamson-Blench 2000 mit Sprecherzahlen aus Ethnologue 2005.
  2. Bendor-Samuel, John (ed.) 1989 – The Niger-Congo languages. University Press of America, Lanham.
  3. BK1 alias ‘Proto-Potou-Akanic-Bantu’— a study of diachronic syntax
  4. J. M. Stewart, 2002, p. 207-209

Bibliografía



На других языках


[en] Volta–Congo languages

Volta–Congo is a major branch of the Atlantic–Congo family. It includes all the Niger-Congo languages and subfamilies except the families of the erstwhile Atlantic and Kordofanian branches, Mande, Dogon, and Ijo. It thus only differs from Atlantic–Congo in that it excludes the Atlantic languages and, in some conceptions, Kru and Senufo.
- [es] Lenguas Volta-Congo

[fr] Langues voltaïco-congolaises

Les langues voltaïco-congolaises sont une hypothétique branche majeure de la famille de langues nigéro-congolaises, regroupant 1 250 langues parlées par 320 millions de locuteurs (dont 200 millions en langues bantoues).

[it] Lingue volta-congo

Le lingue volta-congo o Lingue voltaico-congolesi, sono un importante gruppo di lingue africane, compreso filogeneticamente nella famiglia delle lingue Niger-Congo, ramo Congo-Atlantico, del quale costituisce il gruppo più importante.

[ru] Вольта-конголезские языки

Вольта-конголезские языки — гипотетическая ветвь нигеро-конголезской семьи.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии