lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas gbè (pronunciado [ɡb͡e˩])[1] forman un grupo de cerca de 20 lenguas relacionadas cuyo uso se extiende por el área del este de Ghana y el oeste de Nigeria. El número total de personas que hablan las lenguas gbè está entre cuatro y ocho millones. La más hablada de todas ellas es la efe o ewe (Ewe en inglés; con 3 millones de hablantes en Ghana y Togo), seguida de la fon (1,7 millones, principalmente en Benín).

Lenguas gbe
Distribución geográfica África occidental
Países Ghana Ghana
 Togo
Benín Benín
Nigeria Nigeria
Hablantes ~6,5 millones (2000)
Filiación genética

Níger-Congo
  Volta-Congo
    Benue-Kwa
      Kwa(?)/Volta-Níger(?)

        lenguas gbè
Subdivisiones Ewe-Vhe
Gen
Fon-Gun
Aja
Phla-Phera

Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Las lenguas gbè pertenecen a las lenguas lenguas Níger-Congo, y está formada por cinco lenguas principales: efe, fon, aja, gen, y phla-pherá (xwla–xwelá).


Aspectos históricos, sociales y culturales



Historia


La mayoría de las personas de habla gbè han llegado desde el este hasta sus actuales ubicaciones durante varias migraciones entre los siglos X y XV. Se piensa sin embargo, que algunas de las personas de habla fla-ferá son los habitantes originales del área, que se han mezclado con los inmigrantes de habla gbè, y la gente de habla gen probablemente son inmigrantes de origen ga o fante. A finales del siglo XVIII, muchos de los habitantes de habla gbe fueron esclavizados y llevados al Nuevo Mundo, por lo cual las lenguas gbe han colaborado en el nacimiento de varias lenguas criollas del Caribe.

Hacia 1840, algunos misioneros alemanes iniciaron la investigación lingüística de las lenguas gbè. En la primera parte del siglo XX, el africanista Diedrich H. Westermann colaboró de forma prolífica en el conocimiento y estudio de la lengua gbè. La primera clasificación interna de las lenguas gbè fue publicada en 1988 por H.B. Capo, seguida de una fonología comparativa en 1991. Las lenguas gbè son tonales y aislantes y el orden básico de las palabras es Sujeto Verbo Objeto.


Geografía y demografía


El área de las lenguas gbè está limitado al oeste por el río Volta en Ghana y al este por el río Weme en Nigeria. El límite norte se encuentra entre los 6 y 8 grados de latitud y el límite sur lo forma la costa del Atlántico. Los idiomas hablados en las cercanías son principalmente otras lenguas kwa, excepto por el este y el nordeste, donde se habla la lengua yorùbá. Al oeste, se hablan las lenguas ga-dangme y las lenguas potou-tano. Al norte, se hablan las lenguas adele, aguna, akpafu, lolobi, y yorùbá.

Las estimaciones sobre el número total de hablantes de estas lenguas varía considerablemente, Capo (1988) da un estimado modesto de cuatro millones, mientras que Ethnologue de SIL (15.ª edición, 2005) da un estimado de ocho millones. Las lenguas más habladas son la efe (en Ghana y Togo) y fon (en Benín y el este de Togo) con tres millones y 1,7 millones de hablantes respectivamente. La lengua efe se utiliza en los estudios formales en las escuelas secundarias y universidades en Ghana, y también es una lengua utilizada en no oficialmente en educación en Togo. En Benín, las lenguas aja (740 000 hablantes) y fon fueron dos de las seis lenguas nacionales seleccionadas en 1992 por el gobierno para la enseñanza de adultos.

Las cinco lenguas o bloques dialectales más importantes son:[2]

Nombre Nombres alternos Hablantes        Algunos dialectos Región
EfeEwe, vhe, ewegbe ca. 3 000 000Anlo, kpando, ho, fodome Mitad inferior de Ghana, al este del río Volta; al sudoeste de Togo
Genge, mina, gengbe ca. 400 000 Glijí, anéxɔ, agɔ́iLago Togo, cercanías de Anexo
AjáAjágbè, adjaca. 1 300 000 Dogbó, stádó, hwe, sikpí Togo, área de Aja a lo largo del río Mono y tierra adentro
FonFongbe, popoca. 1 700 000 Gungbe, kapsɛ, agbóme, maxí, wéme Sudeste de Togo, Benín, al oeste del río Weme y a lo largo de la costa
Fla-feráFla, offra ca. 400 000Alada, tɔli, tɔfin, phelá, phla, ayizɔ, tsáphɛ, kotafon Togo y Benín a lo largo de las costar y en los alrededores del lago Ahéme

Denominación


El continuo de dialectos fue llamado 'ewe' en su conjunto por Westermann, el más influyente escritor sobre este grupo de lenguas, quién utilizó el término 'ewe estándar' para referirse a la forma escrita de la lengua. Otros escritores han denominado al grupo como 'Aja', como el nombre del lenguaje local del área Aja-Tado en Benín. Sin embargo, el uso de este nombre para el grupo de completo de lenguas no es aceptado por muchos hablantes y también produce confusión. Desde el establecimiento de un grupo de trabajo en el Congreso de Lenguas de África Occidental en Cotonú, en 1980, La propuesta de H. B. Capo sobre el nombre y clasificación de las lenguas ha sido generalmente aceptada: 'gbe' , que es la palabra que significa 'legua/dialecto' en cada una de las lenguas .[3]


Clasificación


Greenberg, basándose en los trabajos de Westermann (1952), situó las lenguas gbe dentro de la subfamilia kwa de las lenguas Níger-Congo.[4] Si bien la definición de la rama ha cambiado en los últimos años, las lenguas gbe siguen siendo consideradas parte de ellas y actualmente están clasificadas como sigue:[5]

Existen discrepancias sobre la posición de las lenguas gbè para algunos autores están más relacionadas con las lenguas kwa mientras que otros autores lo sitúan dentro de las lenguas Volta-Níger.[6]

Muchas de las lenguas gbe están estrechamente relacionadas. Basándose en estudios comparativos, Capo (1988) divide las lenguas gbe en cuatro grandes grupos, donde cada grupo, lejos de formar una unidad uniforme, está formado por muchos dialectos variados. Además los límites entre los grupos no siempre tienen gran diferenciación.


Descripción lingüística



Fonología


Las lenguas gbè son lenguas tonales, existen tonos léxicos (lexemas con toenmas) y tonos sintácticos (gramemas tonales). En la descripción de las gbè se habla de 11 tonos, 5 tonos de nivel (extra-alto [´´], alto [´], medio [ ], bajo [`], extra-bajo [``]) y 6 tonos de contorno (ascedente bajo-medio, ascendente medio-alto, ascendente bajo-alto, descendente alto-medio, descendente medio-bajo, descendente alta-bajo). Ninguna lengua gbè tiene los 5 tonos de nivel sino solo algunos de ellos, y lo mismo pasa con los tonos de contorno.


Gramática


Las lenguas gbè son altamente analíticas y las palabras presentan pocas variación morfológica. De hecho categorías como el número o la definitud se expresan mediante clíticos colocados tras el nombre y no como afijos morfológicos.

Las lenguas gbè muestran órdenes aparentes de núcleo-complemento y complemento-núcleo. Esto ha llevado a dificultades y desacuerdos en los lingüistas sobre el orden básico. Joseph Greenberg y otros describieron estas lenguas como lenguas de núcleo final y SOV y otros autores también. Sin embargo el orden SOV se encuentra en las formas de perfecto, mientras que en las de imperfecto se encuentra SVO. Las oraciones siguientes incluyen el verbo 'comprar' (xɔ̀, plè, flè) en pretérito perfecto, y muestra un orden SVO (siendo el objeto 'bicicleta'; kɛ̀kɛ́, ..., gasɔ́):[7]

(1a) dàwé lɔ́ xɔ̀ kɛ̀kɛ́ [Gungbe]
(1b) dáwé ɔ́ xɔ̀ kɛ̀kɛ́ [Fongbe]
(1c) dàwé á plè kéké [Gengbe]
(1d) ɲúʦu á flè gasɔ́ [Ewegbe]
hombre DET comprar.PERF bicicleta
'El hombre compró una bicicleta'

Las mismas oraciones en futuro tienen un orden SVO con un auxiliar antes del verbo:[7]

(2a) dàwé lɔ́ ná xɔ̀ kɛ̀kɛ́ [Gungbe]
(2b) dáwé ɔ́ ná xɔ̀ kɛ̀kɛ́ [Fongbe]
(2c) dàwé á lá plè kéké [Gengbe]
(2d) ɲúʦu á a flè gasɔ́ [Ewegbe]
hombre DET FUT comprar bicicleta
'El hombre comprará una bicicleta'

Sin embargo, con un aspecto imperfectivo el orden es SOV como se aprecia en las siguientes oraciones:

(3a) dàwé lɔ́ kɛ̀kɛ́ xɔ̀ [Gungbe]
(3b) dáwé ɔ́ ɖò kɛ̀kɛ́ xɔ̀ [Fongbe]
(3c) dàwé á kéké plè [Gengbe]
(3d) ɲúʦu á gasɔ́ plè [Ewegbe]
hombre DET IMPERF bicicleta comprar
'El hombre está comprando una bicicleta'


Estos hechos han dificultado la identificación del orden básico, existen diferentes propuestas pero se argumentado que la más satisfacitoria consiste en suponer que son lenguas de núcleo inicial y que tanto el orden SOV como el orden núcleo-complemento es el resultado de movimientos sintácticos subsiguientes que falsean el orden intrínseco de los componentes.


Comparación léxica


Los numerales en diferentes lenguas gbè son:[8]

GLOSA Ewe-Fon Otros PROTO-
GBÈ
EweFonMaxi AjaGenKotafonSaxweXwlaXwla Oc.Waci
'1'èɖéɖěɖèé eɖéèɖěɖok͡poɑ̀ɖé
ɖók͡pó
òɖě /
lók͡pō
lók͡póɖeka*-ɖe+k͡po
'2'èvèweòwèèvèèvèàwèòwêōwèɔ̀wè(e)ve*-βe
'3'ètɔ̃atɔ̃ɔ̀tɔ̃̀ etɔ̃̂ētɔ̃̀àtɔ̃̂ɑ̀tɔ̃̂ōtɔ̃̀ɔ̀tɔ̃̀(e)tɔ̃̀*-tã
'4'ènèɛnɛɛ̀nɛ̀enɛ̀ēnɛ̀ènɛ̀ɛ̀nɛ̃̂ēnɛ̀ɛ̀nɛ̀(e)ne*-nɛ
'5'àtɔ̃atɔ̃́ːàtɔ̃́ atɔ̃àtɔ̃́ːàtɔ̃́ɑ̀tṹàtɔ̃̄ːàtɔ̃́(a)tɔ̃́*à-tɔ̃
'6'àdẽ́ayizɛ̃́ayizɛ̃ adɛ̃ādɛ̃́aɲizɛ̃ɑ̀dɛ̃́ātrók͡pōàtroók͡pó(a)dẽ́*-yizɛ̃
*-dɛ̃́
'7'adrẽ́tɛ̃́wetɛ́ːwè adɾɛǎdrɛ̃́tsĩ́ã̀wèɑ̀tʃówêācíòwèàcówè(á)dlẽ́*-tɔ̃+βè
-drɛ̃́
'8'èɲítã́tɔ̃tã́tɔ̃̀ eɲĩēɲítsĩ́ã̀tɔ̃̂ɑ̀tɾótɔ̃̂àtĩ́tɔ̃̀àtsítɔ̃̀(e)ɲí*tɔ̃+tã
-ɲí
'9'aʃíekétɛ̃́nɛtɛ̃ːnɛ̀ ɲíɖeēɲíɖétsĩ́ɛ̀nɛ̀ɑ̀tʃɛ̃́nɛ̃̂àcíɛ̀nɛ̀àtsíɛ̀(e)asiɖeka*-tɔ̃+nɛ
'10'èwóòwóewóēwóemewóòwōōwóéɔ̀síɔsí(e)wo*-wo(e)

Notas y referencias



Notas


  1. 'gb' es una consonante Labial-velar de uso común en las lenguas africanas.
  2. Fuentes: para la clasificación, Capo (1991) & Aboh (2004); para en número de hablantes, Ethnologue, 15th edition & Kluge (2002).
  3. En el uso diario, los hablantes de las lenguas Gbe se referencian individualmente a ellas como X-gbe, por ejemplo, Ewegbe para el Ewe, Fongbe para el Fon, etc.
  4. Greenberg (1966), The Languages of Africa.
  5. Propuesta inicialmente en Stewart (1989), esta clasificación es la que sigue el Ethnologue.
  6. Williamson y Blench, 2000.
  7. Aboh, O. Enoch, 2004, pp. 34-36
  8. «Kwa Numerals (Eugene Chan)». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 6 de julio de 2012.

Referencias



Enlaces externos



На других языках


- [es] Lenguas gbe

[fr] Langues gbe

Les langues gbe (prononcé /ɡ͡bɛ/) forment un groupe d'une vingtaine de langues apparentées[1], réparties le long de la côte du golfe du Bénin, entre l'est du Ghana et l'ouest du Nigeria. Elles comprennent cinq familles de dialectes majeurs : éwé, fon, aja, gen, et phla-phera. Les langues gbe étaient traditionnellement placées dans la branche kwa des langues nigéro-congolaises, mais ont été reclassées plus récemment parmi la branche des langues voltaïco-nigériennes.

[it] Lingue gbe

Questa voce o sezione sull'argomento linguistica è priva o carente di note e riferimenti bibliografici puntuali. Lingue gbeParlato inGhana sud-orientale, Togo meridionale, Benine Nigeria sud-occidentale Altre informazioniTipoSVO TassonomiaFilogenesiLingue niger-kordofaniane Lingue congo-atlantiche  Lingue Volta-Congo   Lingue Volta-Niger    Lingue kwa     Lingue kwa della sponda sinistra Codici di classificazioneISO 639-2nic ISO 639-5nic Glottologgbee1241 (EN) Manuale Ripartizione delle principali lingue gbe (da Capo 1988, 1991). Le lingue gbe formano un gruppo di una ventina di lingue apparentate, che vengono parlate nella zona situata tra il Ghana orientale e l'ovest della Nigeria. Il numero totale di locutori delle varie lingue gbe è stimato tra i quattro e gli otto milioni.

[ru] Гбе

Языки гбе — языковой кластер, в который входят около 20 родственных языков, распространённых на территории между Западной Ганой и Восточной Нигерией. Число носителей — 4—8 млн чел. Наиболее распространённые языки гбе — эве (3 млн носителей в Гане и Того) и фон (1,7 млн носителей, в основном в Бенине). Гбе традиционно относились к языкам ква, однако в последнее время классифицируются как вольта-нигерские языки. Они включают в себя пять крупных кластеров диалектов: эве, фон, ажа (аджа), жен, и фла-фера (сафе).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии