lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas austroasiáticas son una amplia familia de lenguas del sudeste asiático y la India. El nombre proviene de la palabra griega que significa 'Sur de Asia'.

Lenguas austroasiáticas
Distribución geográfica Subcontinente Indio y Sudeste Asiático
Países  Birmania
Camboya Camboya
 India
Laos Laos
Malasia Malasia
 Tailandia
Vietnam Vietnam
Hablantes ~100 millones (2000)[1]
104 millones (2009)[2]
Filiación genética Áustrico (?)
Subdivisiones Munda
Mon-Khmer
Khmúico-Khásico

     Lenguas munda      Khásico      Paláunguico      Khmuico      Pakánico      Vietnamita      Katuico

     Bahnárico      Camboyano      Peárico      Nicobarés      Asli      Mon

Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Estas lenguas están distribuidas por regiones donde además se hablan lenguas de otras familias. Está bastante extendida la creencia de que las lenguas austroasiáticas son las lenguas autóctonas del sudeste asiático así como del este de la India, y que las otras lenguas de la región, incluso las indoeuropeas, las tai-kadái, y las lenguas sino-tibetanas, han llegado allí como resultado de movimientos poblacionales posteriores. Algunos lingüistas, siguiendo los planteamientos de Schmidt (1906), sugieren que las lenguas austroasiáticas pueden estar emparentadas con las austronesias, formando así la supuesta superfamilia áustrica, no obstante, este planteamiento no goza de consenso.

Los lingüistas distinguen entre dos grandes divisiones de lenguas austroasiáticas, las mon-jemer, también llamadas mon-camboyanas del sudeste asiático y las lenguas munda del centro y del este central de la India.


Clasificación



Clasificación interna


Árbol de las lenguas austroasiáticas según Ilia Peiros (Moscú, 2004).
Árbol de las lenguas austroasiáticas según Ilia Peiros (Moscú, 2004).

Existen severas discrepancias sobre la clasificación interna de la familia. Tradicionalmente se consideró que las lenguas mon-khmer (mon-jemer) formaban una familia no relacionada con las lenguas munda, la evidencia de que ambos grupos estaban relacionados llevó a considerar la familia austroasiática propiamente dicha como formada por dos subfamilias, las lenguas munda y las lengua mon-khmer. Este es el esquema clasificatorio que sigue por ejemplo Ethnologue que identifica 168 lenguas austroasiáticas, de las cuales clasifica 147 como lenguas mon-khmer y 21 son lenguas munda.

Gérard Diffloth (2005) sobre una base reconstructiva amplia propone el siguiente árbol de interrelaciones dentro de las lenguas Mon-Khmer, basado en innovaciones comunes:

AustroAsiático 
 Munda 

Remo

Savara

Kharia-Juang

Korku

Kherwari

 KhasiKhmúico 

Khmuico

Pakánico

Paláunguico

Khásico

Viético

Katuico

Bahnárico

Khmer

Peárico

Nicobarés

Asli

Mon

Sidwell (2009), sobre la base de una comparación léxicoestadística de 36 lenguas bien documentadas (lo cual permite excluir préstamos), encuentra muy poca evidencia para decidir la ramificación interna. Aunque Sidwell detecta un área de contacto entre las lenguas bahnáricas y katuicas, encuentra más similitudes entre grupos geográficamente lejanas como el munda y el nicobarés que la que existe entre bahnárico y katuico, entre los que no parece existir ninguna innovación compartida. Por esa razón se limita a una clasificación conservadora del austroasiático formado por 13 ramas independientes y más o menos equidistantes entre sí.


Lenguas de la familia


Las principales subdivisiones de la familia austroasiática aparecen en la siguiente lista:

La estructura interna de las lenguas mon-camboyanas no está definido. Algunos estudiosos aglutinan las jasíes, jamúicas, paláungicas, mango y a veces vietnamuón junto con las mon-jemer septentrionales; es decir, con las catuicas, banáricas, peáricas y el camboyano para formar la subfamilia mon-jemer oriental; y las mónicas, nicobaresas y aslianas juntas como mon-jemer meridionales, pero no hay consenso en este asunto. Además, cuatro lenguas mon-jemer del sur de China, bugán, businhuá, kemiehuá y kuanhuá, todavía no están clasificadas.


Características comunes


Algunas de las características de estas lenguas es que son de una gran riqueza vocálica, llegando a tener algunas de ellas hasta 40 vocales. Tienen consonantes implosivas, careciendo algunas de ellas de oclusivas sonoras. Algunas son tonales, entre las que destaca el idioma vietnamita, junto con las otras lenguas vietnamuón, como las únicas de esta familia con un sistema tonal complejo. El orden de las partes en la oración es Sujeto Verbo Objeto. Algunas de estas lenguas son polisilábicas y otras monosilábicas, pero todas cuentan con infijos y prefijos.


Fonología


Sidwell (2005) reconstruyó el siguiente inventario consonántico del proto-Mon-Khmer:

Labial Alveolar Palatal Velar Glotal
oclusiva sorda *p *t *c *k
oclusiva sonora *b *d
Implosiva
nasal *m *n
aproximante *w *l, *r *j
fricativa *s *h

Este sistema es idéntico a reconstrucciones anteriores, excepto por el fonema , que ha sido preservado razonablemente bien en las Katuico. Existen mayores incertidumbres sobre el sistema del proto-austroasiático propiamente dicho. Para la posición inicial, los fonemas reconstruidos para el proto-austroasiático presentan las siguientes evoluciones para cada una de las ramas:[3]

PROTO-
AUSTRO-
ASIÁTICO
Munda Khasi-Khmuico Mon-Khmer
PROTO-
MUNDA
PROTO-
KHMUICO
PROTO-
PALAUNG
PROTO-
KHÁSICO
PROTO-
VIÉTICO
PROTO-
KATUICO
PROTO-
BAHNÁRICO
PROTO-
PEÁRICO
PRE-
KHMER
PROTO-
MON
PROTO-
ÁSLICO
PROTO-
NICOBÁRICO
*p*p*pp**pʰ*p*p*p*pʰ / p*p*p*p*f
*b*b*b*b*p*b*b*b*b*b*b*b*p
*b*b*b*b*b*b*p / *ʔ
*t*t*t*t*tʰ / *t*t*t*t*tʰ / t*t*t*t*t
*d*t*t*t / *d*d*d*d*d*d*d*d*t
*d*d*d*d*d*d
*h*h / Ø*h / Ø*h*h*h*h*h*h*h*h*h*h
*s*s*s*s*ʃ / *s*s*s*s*s*s*s*s*h
*c*s*c*c*s*c*c*c*cʰ / c*c*c*c*s
*ɟ / *j*ɟ / *ʄ*c
*k*k / *q*k*k*kʰ*k*k*k*kʰ / k*k*k*k*k
*g*g*g*g*k*g*g*g*g*g*g*g*k

Comparación léxica


Los numerales reconstruidos para diferentes grupos de lenguas austroasiáticos son:

GLOSA Munda Khasi-Khmuico Mon-Khmer PROTO-
AUSTRO-
ASIÁTICO
[4]
PROTO-
MUNDA
PROTO-
KHMUICO
PROTO-
PALAUNG
PROTO-
KHÁSICO
PROTO-
VIÉTICO
PROTO-
KATUICO
PROTO-
BAHNÁRICO
PROTO-
PEÁRICO
PROTO-
KHMER
PROTO-
MON
PROTO-
ÁSLICO
PROTO-
NICOBAR
1*mui-*moːi*moːi*mwei*moːc*muəi*muəi*muəy-*muːəi*muəi*mwei*mac-?*muəi~
*muːi
2*bar-*biaːr*(la-)ʔar-*ʔaːr*haːl*baːr*baːr /
*biar(?)
*paːr*piːr*ɓaːr*m̥aːr*nɛːt*ɓaːr
3*(a)pai-*piaʔ*(la-)wai*lai*paː*pai*pai*pʰai*ɓai*pɒiʔ*m̥-pɛʔ*luːi*pai
4*(a-)pun-*puon*poːn*poːnʔ*puan*puən*pʰoːn*ɓʊːn*pon*m̥-pon*fuan*puːn~
*puən
5*monloy*sɔːŋ*pʰ-θôn*san*ɗam*soːŋ*caːŋ /
*pᵊ-dapm
*pʰram*pram*-čoːn*mə-sɔŋ*tan-*cɔːŋ /
*pɗam
6*tuɖru-*toːl*toːl-*p-ruːʔ*ta-pa̤t*tᵊ-draw /
*pᵊ-raw
*ka-doːŋ*pram-muːəi*təraw*pruʔ*ta-fuːl*tᵊ-drawʔ
*pᵊ-rawʔ
7*gul*poːl*pai-*ta-poːl*(tᵊ-)pah*kʰənuːl*pram-piːr*-pɔh*t-puːl~
*t-puəl
8*tam-*ti-*taiʔ*pʰraː*tʰaːm*ta-koal*tᵊ-haːm /
*pᵊ-haːm
*kratiː*pram-ɓai*-caːm*hɛwhəɾɛ*t-haːm
9*tin-*tiːm*ciːnʔ*ta-kiaih*-cin*kənsaːr*pram-ɓʊːn*-ciːt*10-1?*ctiːm
/*d-ciːt
10*ɡəl*goːl*goːl*mɨəl*(muəi) cit*-ɟɨt*raːy*ɗɒp*cos*sɨm*jət
/*ɡəl

Referencias


  1. David Crystal, The Cambridge Encyclopaedia of Language, p. 297
  2. Ethnologue:Statistical summaries
  3. Sidwell, 2009a, p. 128
  4. «Shorto, "proto-Mon-Khmer", 2006.». Archivado desde el original el 26 de abril de 2013. Consultado el 27 de marzo de 2013.

Bibliografía



Bibliografía adicional



На других языках


[en] Austroasiatic languages

The Austroasiatic languages[note 1] /ˌɒstroʊ.eɪʒiˈætɪk/, /ˌɔː-/, also known as Mon–Khmer[1] /moʊn kəˈmɛər/, are a large language family in Mainland Southeast Asia and South Asia. These languages are scattered throughout parts of Thailand, Laos, India, Myanmar, Malaysia, Bangladesh, Nepal, and southern China and are the majority languages of Vietnam and Cambodia. There are around 117 million speakers of Austroasiatic languages.[2] Of these languages, only Vietnamese, Khmer, and Mon have a long-established recorded history. Only two have official status as modern national languages: Vietnamese in Vietnam and Khmer in Cambodia. The Mon language is a recognized indigenous language in Myanmar and Thailand. In Myanmar, the Wa language is the de facto official language of Wa State. Santali is one of the 22 scheduled languages of India. The rest of the languages are spoken by minority groups and have no official status.
- [es] Lenguas austroasiáticas

[fr] Langues austroasiatiques

Les langues austroasiatiques sont une famille de langues essentiellement parlées en Asie du Sud-Est et dans l'est de l'Inde. Leur nom vient du grec pour « Asie du Sud ».

[it] Lingue austroasiatiche

Le lingue austroasiatiche formano una famiglia linguistica i cui idiomi sono parlati nel sud-est asiatico e in alcune regioni dell'India. È composta da un totale di 169 lingue suddivise fra due sottofamiglie: quella mon khmer e quella munda.[1]

[ru] Австроазиатские языки

Австроазиа́тские (аустроазиа́тские) языки́ — семья (или надсемья, см. ниже) языков, распространённых в Юго-Восточной Азии (Вьетнам, Таиланд, Камбоджа, Лаос, Бирма, Малайзия, Китай) и на востоке Индии. Общее число говорящих — более 90 миллионов человек (середина 1990-х гг., оценка). Большинство австроазиатских языков используется небольшими группами говорящих, в основном в горных районах, окружённых иноязычным населением. Исключение составляют государственные вьетнамский и кхмерский языки.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии