lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas baltoeslavas son un conjunto de lenguas indoeuropeas que se hablan en una buena parte de la Europa Oriental y Central, formadas por la suma de las lenguas eslavas y las lenguas bálticas, dos familias que presentan numerosas afinidades.

Lenguas baltoeslavas
Distribución geográfica Europa oriental y central
Países Lituania Lituania
Bulgaria Bulgaria
 República Checa
 Eslovaquia
Polonia Polonia
Bielorrusia Bielorrusia
Ucrania Ucrania
Rusia Rusia
Letonia Letonia
Macedonia del Norte Macedonia del Norte
Serbia Serbia
 Croacia
 Eslovenia
 Alemania
Hablantes ~280 millones[1]
Filiación genética

Indoeuropeo

  Baltoeslavo
Subdivisiones Eslavo
Báltico
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Si bien es innegable que ha existido un período de desarrollo común entre estos dos grupos de lenguas —de hecho, el báltico y el eslavo son los más cercanos de todos los grupos filogenéticos reconocibles dentro de la familia indoeuropea—, existen varias visiones sobre el parecido. Diversos autores han interpretado esto de diferentes maneras:

  1. Algunos autores han interpretado esta cercanía como evidencia de un hipotético proto-baltoeslavo. Los defensores propugnan que se puede reconstruir una protolengua sobre la base de las lenguas eslavas y bálticas diferente del indoeuropeo y que presenta ya las innovaciones comunes, presentes en las lenguas bálticas y eslavas (August Schleicher, 1861; Jan Michał Rozwadowski).
  2. Otros autores han señalado dificultades para reconstruir dicha lengua, y sugieren que parte de sus características comunes, aparte de la herencia común desde el protoindoeuropeo, podrían deberse a una influencia mutua aparecida después de la diferenciación a partir del indoeuropeo común (Antoine Meillet, 1934; Jānis Endzelīns, 1951).
  3. Finalmente, algunos autores señalan que el báltico no es una unidad filogenética válida (por lo que rechazan la existencia de un protobáltico), aun cuando admiten la existencia de un proto-baltoeslavo. Estos autores sostienen que el proto-baltoeslavo habría tenido tres ramas independientes: el protoeslavo, el protobáltico oriental y el protobáltico occidental (Viacheslav Ivánov y Vladímir Toporov, 1990-2005).

Clasificación interna


Dichas lenguas se pueden dividir en dos subgrupos:


Relaciones con otros grupos


Todavía existen discrepancias menores sobre la clasificación interna de las lenguas indoeuropeas. En concreto, la mayor área de dificultades constituye el conjunto de lenguas paleobalcánicas, algunas de las cuales comparten numerosas isoglosas con las lenguas baltoeslavas, aunque no está claro si algunas de ellas formarían una unidad filogenética válida con algún grupo de las lenguas baltoeslavas.[2]


Características lingüísticas


El báltico y el eslavo comparten muchas similitudes fonológicas, léxicas, morfosintácticas y acentológicas. Los primeros estudiosos de las lenguas indoeuropeas Rasmus Rask y August Schleicher (Compendium der vergleichenden Grammatik der indogermanischen Sprachen, 2 vols., 1861-1862) propusieron una solución simple: del protoindoeuropeo descendía la lengua baltoeslava-germánica, de la cual se separaría el protogermánico y el proto-baltoeslavo (luego dividido en protobáltico y protoeslavo). La propuesta de Schleicher fue retomada y refinada por Karl Brugmann, quien enumeró ocho innovaciones como evidencia de una rama baltoeslava en su Esquema de la gramática comparada de las lenguas indoeuropeas (Grundriß der vergleichenden Grammatik der indogermanischen Sprachen, 1886 y 1916).

El grado de relación de las lenguas bálticas y eslavas está indicado por una serie de innovaciones comunes no compartidas con otras lenguas indoeuropeas, y por la cronología relativa de estas innovaciones que se puede establecer. Los idiomas bálticos y eslavos también comparten algunas palabras heredadas. Esto no se encuentra en absoluto en otros idiomas indoeuropeos (excepto cuando se toman prestados) o se heredan del protoindoeuropeo (PIE), pero han sufrido cambios idénticos en el significado en comparación con otros idiomas indoeuropeos. Esto indica que las lenguas báltica y eslava comparten un período de desarrollo común: la lengua proto-baltoeslava.

Aunque algunos lingüistas rechazan una relación genética entre estos, la mayoría de los estudiosos aceptan que las lenguas bálticas y eslavas experimentaron un período de desarrollo común. Este punto de vista también se refleja en la mayoría de los libros de texto estándar modernos sobre lingüística indoeuropea. La aplicación de Gray y Atkinson (2003) de un análisis de divergencia del árbol indoeuropeo apoya una relación genética entre los idiomas báltico y eslavo, que data la división de la familia alrededor del 1400 a. C.


Cambios de sonido habituales


Las innovaciones baltoeslavas comunes incluyen otros cambios, que también comparten por varias ramas indoeuropeas. Por tanto, no se trata de una prueba directa de la existencia de una familia baltoeslava común, pero la corroboran.


Innovaciones gramaticales comunes



Vocabulario compartido


Algunos ejemplos de palabras compartidas entre la mayoría o todas las lenguas baltoeslavas:

A pesar de los desarrollos léxicos exclusivos del baltoeslavo y que muestran evidencia de una etapa de desarrollo común, existen diferencias considerables entre los vocabularios del báltico y el eslavo. Rozwadowski señaló que cada campo semántico contiene un vocabulario central que es etimológicamente diferente entre las dos ramas. Andersen prefiere un modelo continuo de dialectos donde los dialectos más al norte se convirtieron en bálticos, a su vez, los dialectos más al sur se desarrollaron en eslavos (con el eslavo absorbiendo más tarde cualquier idioma intermedio durante su expansión). Andersen piensa que diferentes lenguas vecinas y de sustrato podrían haber contribuido a las diferencias en el vocabulario básico.


Comparación léxica


Los numerales en diversas lenguas ramas de las lenguas baltoeslavas son:

GLOSA Lenguas eslavas PROTO-
BÁLTICO
PROTOESL.
Meridional
PROTOESL.
OCCIDENTAL
PROTOESL.
ORIENTAL
PROTO-
ESLAVO
1*jedinŭ*jedɨʲən*œ(e)jd̪in̪*(j)edinŭ*oīns
2*dŭva*dwa*d̪va*dŭva*dw(ā)i
3*trije*trˢ(j)i*t̪rʰij*trĭje*trijas
4*četɨre*čitɨri*čət̪ɨri*četɨri*keturi
5*pętĭ*pjẹtʲ*pjatʲ*pętĭ*penki
6*šestĭ*šestʲ*šestʲ*šestĭ*sweši
7*sedmĭ*sedm*semʲ*sedmĭ*septīni
8*osmĭ*osʲɨmь*vosmʲ*osmĭ*aštōni
9*devętĭ*dˢ(j)evjętʲ*devjatʲ*devętĭ*de(i)wīni
10*desętĭ*dˢj(j)esjętʲ*desjatʲ*desętĭ*dešīmt-

Árbol de las lenguas baltoeslavas


Clasificación de las lenguas baltoeslavas
Clasificación de las lenguas baltoeslavas

Referencias


  1. Como lengua primaria
  2. Canalsocial.

Enlaces externos



Véase también



На других языках


[en] Balto-Slavic languages

The Balto-Slavic languages form a branch of the Indo-European family of languages, traditionally comprising the Baltic and Slavic languages. Baltic and Slavic languages share several linguistic traits not found in any other Indo-European branch,[1] which points to a period of common development. Although the notion of a Balto-Slavic unity has been contested[2] (partly due to political controversies), there is now a general consensus among specialists in Indo-European linguistics to classify Baltic and Slavic languages into a single branch, with only some details of the nature of their relationship remaining in dispute.[3]
- [es] Lenguas baltoeslavas

[fr] Langues balto-slaves

Les langues balto-slaves sont une branche de la famille des langues indo-européennes. Elles regroupent les langues baltes et les langues slaves. Ce regroupement est aujourd'hui[Quand ?] largement admis[1] même si une minorité de linguistes[2],[3] considère toujours que les similitudes entre les langues de ces deux groupes seraient dues à des interférences linguistiques (par proximité géographique) au cours du Ier millénaire ap. J.-C. (mais ils ne remettent pas en cause les appartenances des deux groupes aux langues indo-européennes) plutôt qu'une origine commune. Certains linguistes enfin, ont récemment suggéré que la branche balto-slave pouvait être séparée en trois groupes équidistants : les langues baltes de l'ouest (prussien), les langues baltes de l'Est (lituanien et letton) et les langues slaves.

[it] Lingue balto-slave

Il gruppo linguistico balto-slavo è un ipotetico gruppo linguistico ricostruito, di cui fanno parte le lingue baltiche e le lingue slave all'interno della famiglia delle lingue indoeuropee. Le lingue che appartengono a questa famiglia sono parlate da circa 240 milioni di persone soprattutto in Europa centrale, orientale e balcanica.

[ru] Балто-славянские языки

Балто-славя́нские языки́ — группа языков, из которой, предположительно, выделились балтийская и славянская группы индоевропейских языков.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии