lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas mosetenas o mosetén-chimané son un pequeño grupo de lenguas casi-aisladas habladas en Bolivia. Propiamente consta de las variedades de mosetén (585 hablantes en 2000;[1] 750 en 2003[2]) y del chimané o tsimané (4.735 en 2000;[1] 4.000-8.000 en 2003;[2] 5.316 en 2007[4]).

Lenguas mosetenas
Países Bolivia Bolivia
Hablantes 5.320 (2000)[1]
5.000-9.000 (2003)[2]
Subdivisiones Chimané
Mosetén
ISO 639-3 cas[3]
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Desde la promulgación del decreto supremo N.º 25894 el 11 de septiembre de 2000 el chimán y el mosetén son dos de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia,[5] lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.[6]


Clasificación


Las lenguas mosetenas no tienen parentesco probado con ninguna otra familia de Sudamérica, aunque se han propuesto posibles relaciones con otras familias. El mosetén ha sido comparado más frecuentemente con las lenguas pano-tacanas, e incluso varios autores han propuesto una macrofamilia macro-pano que incluiría al mosetén.[7] Igualmente Morris Swadesh especuló con una relación entre las lenguas chon y las lenguas mosetenas.[8]

Además existe cierta cantidad de léxico común con el pukina y el uru-chipaya, aunque eso podría indicar más que una relación genética una influencia cultural.

El proyecto comparativo ASJP sugiere una posible relación lejana con las lenguas peba-yagua,[9] habladas en la región donde convergen Perú, Colombia y Brasil. Sin embargo, dicha similitud podría deberse a razones accidentales y no es prueba en firme de parentesco.


Lenguas de la familia


De acuerdo con Adelaar las familia mosetena consistiría en:[10]


Esbozo gramatical



Fonología


Las lenguas mosetenas presentan inventarios de fonemas vocálicos de entre 5 y 6 vocales,[11] dependiendo de la variedad, para el mosetén de Covendo se tiene:

AnteriorCentralPosterior
Vocal cerrada i/ĩ
Vocal media e/ẽə/ə̃o/õ
Vocal abierta a/ã


Para el mosetén de Santa Ana y el chimane se tiene el siguiente inventario vocálico:

AnteriorCentralPosterior
Vocal cerrada i/ĩɨ/ɨ̃
Vocal media e/ẽə/ə̃o/õ
Vocal abierta a/ã


En cuanto a las consonantes se tiene siguiente el inventario de fonemas consonánticos de las lenguas mosetenas:[12]

Labiales Coronal Palatales Velares Glotales
Oclusivassordas pt, tjkʔ
aspiradas phkh
sonoras bd, dj
Fricativas fsʃh
Africadassimples ts
aspiradas tshh
Nasales mnɲ
Vibrante r
Semivocales ʋj



Léxico y clases de palabras


En cuanto al léxico y las clases de palabras en las lenguas mosetenas, se puede señalar lo siguiente (Sakel, 2009: 343-347):


Cuadro 4: Pronombres personales libres
Mosetén de Covendo [CO]Mosetén de Santa Ana [SA]Chimane [CH]
1SG ‘yo’yäeyäeyu
2SG 'tú'mimimi
3SG.M ‘él’mi'mu'mu'
3SG.F ‘ella’mö’mo'mo'
1PL ‘nosotros’tsintsuntsun
2PL ‘ustedes’mï’ïnmi’inmi’in
3PL.M ‘ellos’mi’inmu’inmu’in
3PL.F ‘ellas’mö’inmo’inmo’in



(1)Mi’jen’mi’ji-te-’Mariamö-wë.
3SG.Mpadre3SG.Menviar-PON.MOCT-3.F.OMaría(F)3.F-RA
‘El padre envió a María allí (lejos, no visible desde aquí).’ [co]



Cuadro 5: Numerales
Mosetén de CovendoChimane
1jïrïs (F)/ jïrïty (M)yiris (F)/ yirity (M)
2päeräe’pärä’
3chhibinchibin
4tsiisvajpedye’
5khanam’’canam’
6jaebae injäbän
7yaewaetidye’yävätidye’
8khen’khanquenćan
9arajtyakaraj tac
10tyakyiri’ tac



(2)Mö-wëkatyijady-i-ki-’.
3.F-RARPTir.y.volver-EX-MOCK-F.S
‘Ella fue allí y volvió – alguien me dijo.’ [co]


(3)Mö-wëishtyi’jady-i-ki-’.
3.F-RAEVIir.y.volver-EX-MOCK-F.S
‘Ella fue allí y volvió – Lo vi.’ [co]



Morfología


En cuanto a la morfología de las lenguas mosetenas, se puede señalar lo siguiente (Sakel, 2009: 347-358):


(4)Mu’-che’jáman-che’farajje-te-in.
3.M-SUPplaya-SUPdejar-3.M.O-PL
‘Lo dejaron allí en la playa.’ [CH] (Gill 1999: 12)



(5)Chhibin’-yi’-si’mayedye’khindyem’-ra’karijtyaki-tsin.
3-ORD-NEX.Fdía(F)finalmente-IRRtrabajar.M.S-1PL
‘El tercer día, finalmente trabajamos.’ [CO]



(6)där-tyi’shi’
grande-NEX.Mtapir
‘un tapir grande’ [CH] (Gill 1999: 151)


(7)mo’shiishjaem’
3SG.Fcarnebueno
‘la carne está buena’ [CO]



(8)Yäesak-yi-ø.
1SGirse-FACT.COP-M.S
‘Yo me voy.’ [CO]


(9)Yäeyi-ø.
1SGdecir-M.S
‘Yo digo (algo).’ [CO]



(10)Ćosh-va’jo-i’namo’jäye’yu.
dormir-PTCP-F.SFOCC3SG.Fnieta1SG
‘Mi nieta estaba durmiendo.’ [CH] (Gill 1999: 86)


(11)Ka-’-b-e-’.
aplaudir-ITE-aplaudir-EX-3.F.O
‘Él le aplaude a ella (varias veces).’ [CO]



(12)Ćhei’-ya’-ye-chu-ban.
cerca-ADES-FACT.COP-SUP-REP
‘Él se acercó (a su vuelta).’ [CH] (Gill 1999: 124)


(13)Karij-tya-ki-j-sh-a’.
duro-PON-ANTP-DIR-MOCS-1PI.S
‘Vendremos a trabajar aquí.’ [CO]



Sintaxis


En cuanto a las características sintácticas de las lenguas mosetenas, se puede señalar lo siguiente (Sakel, 2009: 358-366):


(14)Dyïñäe’trampa.
Dyïñäetrampa
‘Dyïñäe es una trampa.’ [CO]



(15)Jun’-dashboj-banmi?
cómo-INTsuperficie-REP.M.S2SG
‘¿Por qué llegaste a la superficie (en el lago?)?’ [CH] (Gill 1999: 141)


(16)Anik-dyajmï’ïnbis-teSheshejwintyi’?
ENF-INTA2PLesperar-EX.3.M.OCreador
‘¿Estás esperando al Creador?’ [CO]


(17)Jedye’ammö’fächdyïm’?
cosaINTI3SG.Fflecha.de.palma.de.chonta
‘¿Qué es este fächdyïm?’ [CO]



(18)Ji’-säcs-e-’tsan’yujamsäcs-i-’.
CAUS-comer-EX-3.F.Opero1SGNEGcomer-EX-F.S
‘La alimenté pero no comió.’ [CH] (Gill 1999: 58)


(19)Mi’soñi’näij-te-tyi’miïnöj-yä’äej-ä-tejiri-tyïtsïkï.
3SG.Mhombrever-PON.3.M.O-NEX.M2SGmomento-ADESmatar-EX-3.M.Ouno-Mjaguar
‘El hombre que has visto hace un ratito ha matado un tigre.’ [CO]


(20)Khin-ra’jemoñ-e-’jaem’jaes-i-’-mi.
ahora-IRRtener.que-EX-3.F.Obuenomasticar.yuca-EX-F.S-2SG
‘Ahora tienes que hacer chicha buena.’ [CO]


(21)Jam-ra’mö’soñi-tye-tekhäkï-rä’anikmin-minkinakdye’,wodyo’kishri-i.
NEG-IRR3SG.Fhombre-PON-APLD.3.M.Oporque-IRRENFASO-REDjaguaren.cuatro.pataspintar-EX.M.S
‘Ella no puede tener valor (para verlo), porque realmente está entre tigres, en cuatro patas, pintada.’ [CO]



(22)Pärëj-kijamme’-in.
otro-CNTRNEGasí-PL
‘Otros no son así.’ [CO]


(23)Mö’raem’-ya-k.
3SG.Fmorder-FACT.COP-PP
‘Ella fue mordida.’ (Ella vio o escuchó el insecto) [CO]


(24)Yäe-sï’tï’näjä’Jeanette!
1SG-NEX.FnombreFOCCJeanette
‘Mi nombre es Jeanette!’ (Respuesta a la pregunta ‘¿Cómo estás Sofía?’) [CO]



Referencia


  1. Ethnologue report for language code: Tsimané
  2. Adelaar, 2004, p. 618
  3. {{{iso3}}}
  4. Matthias Brenzinger (2007). Language Diversity Endangered. Berlín: Walter de Gruyter, pp. 49. ISBN 978-3-11-017049-8.
  5. Bolivia: Decreto Supremo Nº 25894, 11 de septiembre de 2000
  6. Constitución Política de Bolivia
  7. Joseph Greenberg, 1987, An Amerind Etymological Dictionary.
  8. Morris Swadesh, 1959, 1962.
  9. ASJP - World Language Tree
  10. Adelaar, 2004, p. 476
  11. Sakel, 2009: 338
  12. Sakel, 2009: 339

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Lenguas mosetenas

[fr] Langues mosetenanes

Les langues mosetenanes sont une petite famille de langues amérindiennes d'Amérique du Sud, parlées dans l'Est de la Bolivie.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии