lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas nubias constituyen un grupo filogenético compacto dentro de las lenguas sudánicas orientales que a su vez forman parte de las lenguas nilo-saharianas.

Lenguas nubias
Distribución geográfica África oriental
Países  Sudán
 Egipto
Filiación genética

Nilo-sahariano
  Sudánico oriental
    Sud. Or. sept.

      Nubio
Subdivisiones Nubio sept. (Nobiin)
Nubio central
Nubio occ. (Midob)
ISO 639-2 nub
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Clasificación


Las lenguas nubias se clasifican usualmente dentro de las lenguas sudánicas orientales con las que comparten unos cuantos cognados aunque la posición exacta dentro del grupo es discutida. Un análisis de su léxico muestra que debido al contacto lingüístico tienen similitud léxica tal vez más cercanas con las lenguas cordofanas que con las lenguas sudánicas orientales.[1]


Lenguas de la familia


De acuerdo con M. Bechhaus-Gerst pueden diferenciarse cinco lenguas nubias:

  1. Nobiin (previamente conocido mediante los términos geográficos mahas o fadicca/fiadicca).
  2. Kenzi-dongolawi, la lengua nubia demográficamente más importante, con cerca de un millón de hablantes.
  3. Midob (Meidob) hablado en los alrededores del cráter volcánico de Malha en el norte de Darfur.
  4. Birgid, originalmente hablado al norte de Nyala en los alrededores de Menawashei hasta los años 1970. Los últimos hablantes sobrevivientes fueron entrevistados por Robin Thelwall en esos años. Algunos hablantes, también ancianos, de Gezira Aba justo al norte de sobre el Nilo al sur de Jartum fueron entrevistados por Thelwall en 1980.
  5. Nubio de las montañas – un grupo de variedades estrechamente relacionadas y habladas en varias aldeas en el norte de las montañas Nuba – por los dilling, los debri y los kadaru.

Del antiguo nubio se conservan centenares de páginas de documentos, la mayoría son textos religiosos cristianos, escritos en una variante uncial de alfabeto griego, ampliado con tres signos del alfabeto copto y otros tres signos propios del antiguo nubio, aparentemente derivados de la escritura meroítica. Estos documentos escritos entre los siglos VIII y XV reflejan una lengua que parece ser la antecesora del moderno nobiin.


Descripción lingüística


La investigación sincrónica de las lenguas nubias empezó en las últimas décadas del siglo XIX, y se centró originalmente en las lenguas nubias del Nilo, el nobiin y el dongolawi/kenzi. Muchos africanistas notables han dedicado estudios al grupo nubio, en particular Lepsius (1880), Reinisch (1879) y Meinhof (1918); otros africanistas que estudiaron el nubio son Almkvist y Schäfer. Además, existe un importante trabajo comparativo sobre las lenguas nubias llevado a cabo por Robin Thelwall y Marianne Bechhaus-Gerst en la segunda mitad del siglo XX.


Ortografía


Actualmente existen tres propuestas usadas para escribir las lenguas nubias: una basada en el alfabeto árabe, otra basada en el alfabeto latino y una tercera basada en el alfabeto del antiguo nubio. Desde los años 1950, el alfabeto latino ha sido usado por cuatro autores, el arábigo por otros 2, y el antiguo nubio por otro más, para publicaciones que incluyen varios libros de proverbios, diccionarios y libros de texto. Para la propuesta basada en el alfabeto árabe, se ha usado el sistema extendido ISESCO para indicar las vocales y las consonantes no presentes en el alfabeto árabe original.


Comparación léxica


Los numerales en diferentes lenguas nubias son:[2][3]

GLOSA Septentrional Central Occidental PROTO-
NUBIO
Antiguo
nubio
NobiinDillingGhulfanDongolawiMidob
'1'*wer-wèer
wéer
beebɛrweerpàrci*weer
'2'*owo-úwwóoreeóraowwiə̀ddí*arul
'3'*tusko-túskú
tískó
tujjuntóǰuktoskitáasí*tɔssik
'4'kemso-kémsókimmiɲikɪ́ɲukemisèejí*kemsi
'5'dij-dìj
dìjì
ticciʈiʃúdijtéccí*diʃʃi
'6'godeô-górjókʷarcukwúrʃugorijkórcí*gʷarʃi
'7'kolot-kòlòdkʷaladkwalátkolodòlòttì*kʷalad
'8'*idwei-ídwóɪddɪɪ́dduidiwídíyí*eddiw
'9'askotta-òskòd
òskòdi
witwìítiskoodúkúdí
úfúdí
*iskodi~
*oskodi
'10'dimeddíméburebuɽédimintímmíjí*dimi-

Referencias


  1. El árbol cladístico basado en la similitud léxica del Automated Similarity Judgment Program (ASJP) encuentra notables coincidencias entre lenguas cordofanas y nubias.
  2. «Nilo-Saharan Numerals». Archivado desde el original el 12 de febrero de 2012. Consultado el 16 de agosto de 2012.
  3. Blažek, Václav (1999). Numerals : comparative-etymological analyses of numeral systems and their implications (en inglés). Brno: Masarykova univerzita Brne. ISBN 9788021020702.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Nubian languages

The Nubian languages (Arabic: لُغَات نُوبِية, romanized: lughāt nūbiyyah) are a group of related languages spoken by the Nubians. They form a branch of the Eastern Sudanic languages, which is part of the wider Nilo-Saharan phylum. Initially, Nubian languages were spoken throughout much of Sudan, but as a result of Arabization they are today mostly limited to the Nile Valley between Aswan (southern Egypt) and Al Dabbah. Nubian is not to be confused with the various Nuba languages spoken in villages in the Nuba mountains and Darfur.[1]
- [es] Lenguas nubias

[fr] Langues nubiennes

Les langues nubiennes sont un groupe de langues de la famille des langues nilo-sahariennes présentes en Égypte et au Soudan.

[it] Lingue nubiane

Le lingue nubiane sono un gruppo di lingue della famiglia linguistica delle lingue nilo-sahariane parlate in Egitto e in Sudan.

[ru] Нубийские языки

Нубийские языки — одна из двух ветвей тама-нубийской семьи языков, традиционно включаемой в состав восточносуданской надсемьи нило-сахарской макросемьи. Распространены в Судане и на крайнем юге Египта, все носители активно владеют арабским.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии