lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El pidgin hawaiano es una lengua criolla de Estados Unidos hablada en el estado de Hawái. Está basada principalmente en el inglés y en el hawaiano, incluyendo palabras del español, portugués y cantonés. Toma su nombre del Pidgin de Hawái que fue un pidgin, o lengua simplificada, que usaban los primeros inmigrantes que llegaron a la isla para trabajar.[2] Fue más tarde cuando evolucionó hasta convertirse en una lengua criolla inglesa al mezclarse con el inglés que se hablaba en las plantaciones de caña de azúcar de propietarios norteamericanos.[3][4]

Criollo inglés de Hawái
Hawaiian pidgin
Hablado en Estados Unidos
Región En Estados Unidos: Estado de  Hawái.
Hablantes 600.000 (2012)[1]
Familia

Lengua criolla
  Criollo de base inglesa

    Criollo inglés de Hawái
Escritura Latino
Códigos
ISO 639-3 hwc

Aspectos históricos, sociales y culturales



Historia de la lengua


La lengua criolla hawaiana suplantó y derivó del pidgin de Hawái que tenía elementos de idiomas provenientes de los inmigrantes chinos, japoneses, filipinos, portugueses a los cuales se habían unido a elementos nuevos incorporados de Hawái y del idioma Hawaiano autóctono predominante en la isla. A partir de 1890, fruto de los nuevos contactos entre la población inmigrante establecida ya en la isla, los Hawaianos nativos y los anglohablantes comenzó a fusionarse. Al incorporarse el inglés como idioma superestrato, los niños comenzaron a usarlo como lengua franca, y por la década de 1920 había pasado a convertirse en un lenguaje de Hawái, como lo sigue siendo hoy en día.[5]


Entorno social


El lenguaje se considera poco apropiado para contextos formales.[6] Las agencias de viajes locales favorecen a los que hablan la lengua criolla Hawaiana. De hecho, otros grupos de hablantes lo utilizan como segunda lengua y se valora como símbolo de la cultura local.[7]


Descripción lingüística



Léxico


El léxico principalmente procede de la pronunciación del inglés americano informal pero también conserva algunas influencias del léxico proveniente del pidgin de Hawái, formado por el léxico de varias lenguas. Por ejemplo, la palabra Stay tiene una forma y un uso similar al verbo hawaiano noho, similar al verbo portugués "ficar" y similar al verbo español "Estar" (a diferencia con el inglés que se usa el verbo To be que puede usarse con más significados).


Morfología


En cuanto a la morfología, es muy parecida a la de otras lenguas criollas de base inglesa:


Fonología


La lengua criolla hawaiana tiene claras diferencias de pronunciación con el inglés estadounidense estándar. Algunas diferencias clave son las siguientes:


Gramática


Inscripción en Pidgin Hawaiano (Evangelio de Marcos 1:9-11)
Inscripción en Pidgin Hawaiano (Evangelio de Marcos 1:9-11)

La lengua criolla hawaiana también tiene distintas formas gramaticales que no se encuentran en el inglés americano estándar, pero algunas de las cuales son compartidas con otras formas dialectales del inglés o bien pueden derivarse de otras influencias lingüísticas diferentes.

Formas para "ser/estar":

Diferencias con algunos tiempos gramaticales provenientes del inglés, se emplea:


Ejemplos


Da book stay on top da table. (criollo hawaiano)

El libro está encima de la mesa.

Jesus pau teach all dis kine story. (criollo hawaiano)

Jesús enseñó a todos este tipo de historias.

God goin do plenny good kine stuff fo him. ("Da Jesus Book", Mark 11:9)

Dios va a hacer muchas cosas buenas para él.

He neva like dat. (criollo hawaiano)

A él no le gusta eso.


Enlaces externos



Referencias


  1. https://www.ethnologue.com/language/hwc Hawaiian Creole English at Ethnologue (18th ed., 2015).
  2. Siegel(2008). Siegel, Jeff. "The Emergence of Pidgin and Creole Languages". 2008. Oxford University press, p 82.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de junio de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2012. Collins, Kathy (January–February 2008). Da Muddah Tongue - Maui nō ka ʻoi Magazine. Wailuku, HI, USA.
  4. http://www.hawaii.edu/satocenter/langnet/definitions/hce.html Hawai`i Creole English.
  5. http://www.eyeofhawaii.com/Pidgin/pidgin.htm Archivado el 28 de octubre de 2018 en Wayback Machine. Eye of Hawaii - Pidgin, The Unofficial Language of Hawaii.
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de agosto de 2015. Consultado el 6 de junio de 2015. Pidgin and Hawai‘i English: an overview.
  7. http://www.to-hawaii.com/hawaiian-pidgin.php Hawaiian pidgin - Hawaiʻi's third language.
  8. Bickerton, Derek (1981). "Roots of Language". 1981. Karoma Publishers, p 18. ISBN 0-89720-044-6.

Véase también



На других языках


[en] Hawaiian Pidgin

Hawaiian Pidgin (alternately, Hawaiʻi Creole English or HCE, known locally as Pidgin) is an English-based creole language spoken in Hawaiʻi. An estimated 600,000 residents of Hawaiʻi speak Hawaiian Pidgin and 400,000 speak it as a second language.[2][citation not found] In addition, about 100,000 native speakers of Hawaiian Pidgin reside in the continental United States outside of the state of Hawaiʻi: on the United States West Coast, in Las Vegas, Nevada, and in Orlando, Florida.[2][3][4][5] Although English and Hawaiian are the two official languages of the state of Hawaiʻi,[6] Hawaiian Pidgin is spoken by many Hawaiʻian residents in everyday conversation and is often used in advertising targeted toward locals in Hawaiʻi. In the Hawaiian language, it is called ʻōlelo paʻi ʻai – "pounding-taro language".[citation needed] Hawaiian Pidgin was first recognized as a language by the U.S. Census Bureau in 2015. However, Hawaiian Pidgin is still thought of as lower status than the Hawaiian and English languages.[2]
- [es] Pidgin hawaiano

[fr] Créole hawaïen

Le créole hawaïen, souvent appelé familièrement pidgin hawaïen, est une forme de créole utilisée aux îles Hawaï, mêlant le vocabulaire issu de la langue hawaïenne et l'anglais.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии