lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma samoano —autoglotónimo gagana Samoa— es una lengua austronesia del grupo malayo-polinesio oriental, originaria de Samoa y hablada principalmente en ese país, en la vecina colonia estadounidense de Samoa Americana y en Nueva Zelanda.

Samoano
Gagana Samoa
Hablado en

 Samoa
 Samoa Americana ( Estados Unidos)
Nueva Zelanda Nueva Zelanda

 Tonga
Hablantes 370.337
Puesto No entre las 100 más habladas (Ethnologue, 2013)
Familia

Austronesia
  Malayo-polinesio
    Sulawesi-polinesio
      MP centro-oriental
        Oceánico
          Fiyiano-polinesio
            Polinesio
              Samoico

                Samoano
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en  Samoa
 Samoa Americana ( Estados Unidos)
 Tokelau (Nueva Zelanda Nueva Zelanda)[1]
Regulado por Sin regulación oficial
Códigos
ISO 639-1 sm
ISO 639-2 smo
ISO 639-3 smo


Clasificación


El samoano es una de las lenguas polinesias, un grupo que se originó teóricamente a partir de una lengua llamada protopolinesio. Se estima que esta protolengua surgió en el área de Fiyi, Tonga y Samoa alrededor del 1500 a. C. y que un milenio después o algo más tarde se separaron a partir de él el prototónguico, lengua madre del tongano y el niuano y el protopolinesio nuclear, origen a su vez de todas las demás lenguas del grupo.[2] Los hablantes de estas protolenguas iniciaron su expansión hacia el este desde Tonga y Samoa y alcanzaron primero la Polinesia Central (Islas de la Sociedad, Islas Cook y las Marquesas); unos siglos más tarde continuaron sus migraciones y llegaron a finalmente a las islas Hawái, la isla de Pascua y Nueva Zelanda.

De acuerdo al sistema de clasificación tradicional de las lenguas polinesias, el samoano forma parte de las lenguas samoicas que son una de las dos ramas descendientes del protopolinesio nuclear. Según un sistema de clasificación revisado, propuesto por Jeff Marck en "Topics in Polynesian language and culture history" (2000), el samoano desciende del protoelliseano, que a su vez sería una de las once ramas del protopolinesio nuclear e incluiría además al elliseano exterior y a las lenguas polinesias orientales.[2]

Entre los cambios de sonido que presenta el samoano con respecto a las formas reconstruidas de propopolinesio se encuentran la neutralización de /ɾ/ y /l/ en un único sonido /l/ y el reemplazo de /k/ por la oclusiva glotal /ʔ/; en cambio, permaneció la fricativa /s/ que en la mayoría de las lenguas polinesias fue reemplazada por /h/.


Fonología y escritura


Los fonemas del samoano son 16, 5 vocales y 10 consonantes. Se escribe con un alfabeto latino de 16 letras, una para representar cada fonema: a, f, g, i, l, m, n, o, p, s, t, u, v y ' . Adicionalmente existen las letras h, k y r para escribir préstamos de otros idiomas.[3]

Las cinco vocales pueden ser breves o largas, en el segundo caso se marcan con un macrón ( ¯ ). Estas diferencias de longitud vocálica tienen carácter fonémico y permiten distinguir entre palabras.

Labial Dento-
alveolar
velar glotal
nasal m n ŋ
oclusiva p t ʔ
fricativa f     v s
vibrante l

La consonante nasal velar /ŋ/ se escribe g y la oclusiva glotal sorda /ʔ/ mediante el símbolo ' . Las demás letras representan los mismos valores que tienen en el Alfabeto Fonético Internacional.

La formación de sílabas es bastante restrictiva; como en todas las lenguas polinesias, las consonantes sólo pueden estar al principio de la sílaba y no pueden formar grupos. Las vocales pueden formar sílabas por sí solas o acompañadas de una consonante o de otra vocal. De este modo, las combinaciones silábicas posibles son vocal, vocal-vocal, consonante-vocal y consonante-vocal-vocal.

El acento lo lleva usualmente la penúltima sílaba, excepto las palabras terminadas en vocal larga o en diptongo, que son agudas. También se acentúa la última sílaba cuando se desea enfatizar un término. Las palabras compuestas conservan la posición de sus acentos.[4]


Gramática



Género y número


En samoano no existe el género gramatical, que es una división de las palabras en clases frecuente en muchos idiomas y que no necesariamente coincide con el género natural (sexo).

El sexo de personas, animales y algunas plantas se indica por medios léxicos, ya sea usando términos diferentes (tane, "hombre", fafine, "mujer") o anteponiendo los adjetivos po'a, "macho" y fafine, "hembra".[5]


Pronombres


En los pronombres personales y posesivos existen tres gradaciones de número: singular, dual y plural, que se indican mediante palabras diferentes para cada una. En cambio, en los sustantivos el singular y el plural se señalan por medio de artículos y otros determinantes y no hay dual propiamente dicho.

Los pronombres personales del samoano tienen tres personas: primera, segunda y tercera; tres gradaciones de número: singular, dual y plural; además se hace distinción entre primera persona inclusiva[6] (el oyente forma parte de ella) y primera persona exclusiva (el oyente no forma parte).

singular dual plural
primera persona inclusiva:
exclusiva: a’u, 'ou
incl.: tā, tā'ua
excl.: mā, mā'ua
incl.: tātou
excl.: mātou
segunda persona ’oe, ’e ’oulua ’outou, tou
tercera persona ia, na lā’ua lātou

Véase también



Referencias



Notas


  1. «Tokelau Info». Tokelau-info.tk. Consultado el 30 de diciembre de 2011.
  2. Otsuka, Yuko (2005). «History of Polynesian Languages». University of Hawai'i. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2006. Consultado el 18 oct. 2007.
  3. Omniglot. Writing Systems and Languages of the World. «Samoan (Gagana Samoa)». Consultado el 27 oct. 2007.
  4. Pratt, George (1984). «Syllable. Accent». A Grammar and Dictionary of the Samoan Language, with English and Samoan Vocabulary. Third and Revised Edition. Papakura: R.McMillan.
  5. Pratt, George (1984). «Words. 2. The Noun». A Grammar and Dictionary of the Samoan Language, with English and Samoan Vocabulary. Third and Revised Edition. Papakura: R.McMillan.
  6. En la primera persona inclusiva singular, el hablante expresa su implicación emocional en la oración.

Bibliografía



Enlaces externos


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma samoano.

На других языках


[de] Samoanische Sprache

Die samoanische Sprache gehört dem polynesischen Zweig der austronesischen Sprachfamilie an und bildet darin zusammen mit beispielsweise Tuvaluisch, Tokelauisch und den Sprachen zahlreicher polynesischer Exklaven die Untergruppe Samoische Sprachen. Sie ist Amtssprache in Samoa und Amerikanisch-Samoa.

[en] Samoan language

Samoan (Gagana faʻa Sāmoa or Gagana Sāmoa; IPA: [ŋaˈŋana ˈsaːmʊa]) is a Polynesian language spoken by Samoans of the Samoan Islands. Administratively, the islands are split between the sovereign country of Samoa and the United States territory of American Samoa. It is an official language, alongside English, in both jurisdictions. It is widely spoken across the Pacific region, heavily so in New Zealand and also in Australia and the United States. Among the Polynesian languages, Samoan is the most widely spoken by number of native speakers.
- [es] Idioma samoano

[fr] Samoan

Le samoan (autonyme : Gagana faʻa Sāmoa ou Gagana Sāmoa, /ŋaˈŋana ˈsaːmʊa/) est une langue polynésienne parlée aux Samoa occidentales et Samoa américaines. C'est une langue officielle dans les deux pays, avec l'anglais. Il est parlé dans d'autres territoires polynésiens, notamment les Tokelau (Nouvelle-Zélande). C'est la langue maternelle de 300 000 personnes.

[it] Lingua samoana

La lingua samoana o samoano è una lingua polinesiana parlata nelle Samoa e nelle Samoa Americane.

[ru] Самоанский язык

Самоа́нский язы́к (самоназвание — gagana Sāmoa) — язык самоанцев, распространённый в Самоа и Американском Самоа, в которых, наряду с английским, является официальным языком. Относится к полинезийской группе малайско-полинезийской надветви австронезийской языковой семьи; наиболее близким самоанскому языком является тонганский[2]. Различия между диалектами самоанского языка незначительны[2][3]. Самоанский язык использует латинскую графику — 18 букв, из которых три (H, K, R) встречаются только в заимствованных словах[4]. Формальная и неформальная самоанская речь имеет фонетические различия[2][3][5][6]. Язык относится к изолирующим аналитическим языкам[3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии