lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El triqui de Copala es una de las variantes que forman parte de la lengua triqui perteneciente a la familia mixtecana habladas en San Juan Copala, San Miguel Copala, entre otras localidades adyacentes. A esta lengua también se le suele llamar triqui bajo.[2]

Triqui de Copala
xna'ánj nu'
Hablado en México México
 Estados Unidos
Región Oaxaca, Baja California, Sonora, Distrito Federal, Estado de México, California
Hablantes 25 000 (2007 SIL)
Puesto No es los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas otomangueanas
 Otomangueanas orientales
  Lenguas mixtecanas
   Lenguas triquis

    Triqui de Copala
Escritura Latino
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional junto con el español.[1]
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 ninguno
ISO 639-3 trc

Lenguas mixtecanas

Variantes


El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) reporta 4 variantes, aunque esta última es considerada una subvariante del triqui de chicahuaxtla.[3]

El Ethnologue solo reporta las primeras tres.


Fonología


En seguida se muestran los fonemas del triqui de Copala.


Vocales


Tabla de vocales del triqui de Copala[4]
Anterior Central Posterior
Cerrada i u
Intermedia e (ɛ) o (ɔ)
Abierta ɑ (ɜ)

Consonantes


Tabla de consonantes del triqui de Copala[4]
BilabialAlveolarPostalveolarRetroflejaPalatalVelarLabiovelarGlotal
Oclusiva p b t d (ð) k g ʔ
Fricativa s, z ʃ ʒ ʂ h
Africada t͡s t͡ʃ t͡ʂ
Nasal m n (ŋ)
Vibrante simple ɾ (ʐ)
Lateral l
Aproximante j () w (β )

Tonos


El triqui de Copala, al igual que las demás lenguas triquis, es una lengua tonal. Tiene ocho tonos. En el cuadro siguiente el tono 1 es el más alto y el 5 es el más bajo. Actualmente se prefiere emplear el 5 para el tono más álto y el 1, el más bajo.


Gramática



El verbo


El aspecto perfectivo del verbo se indica mediante el prefijo /k-/ (escrito con <c> o <qu> en la ortografía práctica):[5]

a'mii32 so'1 "tú hablas"
ca'mii32 so'1 "tú hablaste"

El mismo prefijo /k-/ más un cambio de tono indica el aspecto potencial:

ca'mii2 so'1 "hablarás"

Sintaxis


La estructura básica de la oración triqui es verbo-sujeto-objeto (VSO),[5] aquí un ejemplo:

Quiránj5chana1yumi'3quii3a32
comprómujerjabónayerpart. decl.

"La mujer compró jabón ayer."



Véase también



Notas y referencias


  1. Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas Archivado el 11 de junio de 2008 en Wayback Machine.
  2. ILV: Triqui de Copala
  3. INALI, Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: triqui.
  4. Hollenbach, Barbara (3 de enero de 2009). «Copala triqui». Numeral systems of the world's languages: The oto-manguean language family (en inglés, chino). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 5 de agosto de 2012.
  5. Hollenbach, Barbara E. (2008). Gramática popular del triqui de Copala. México: ILV.

Enlaces externos




На других языках


[en] Copala Triqui

Copala Triqui (Spanish: Triqui de Copala) is a Trique language primarily spoken in and around the town of San Juan Copala, Oaxaca, Mexico.[2] A 2007 estimate by SIL International placed the number of Copala Triqui speakers at 25,000.[3]
- [es] Triqui de Copala

[fr] Trique de Copala

Le trique de Copala (ou triqui) est une langue trique parlée dans l’État d'Oaxaca, au Mexique.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии