lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El amarakaeri es una lengua indígena, autodenominada Harakmbut hablada por la etnia del mismo nombre que habita en la Amazonia peruana.[1] Pertenece a la familia lingüística de Harákmbet, familia harakmbet, hablada en los ríos Madre de Dios y Colorado.

Amarakaeri
Hablado en Perú
Familia Lenguas harákmbut
Códigos
ISO 639-2 amr
ISO 639-3 amr

El círculo más al norte representa la posición aproximada del Amarakaeri, el del sur la de la otra lengua harakmbut sobreviviente: el Wachipaeri.

Existe menos de un 1 % de alfabetismo comparado al del 5 % al 15 % en segunda lengua, el castellano.

Tiene como dialecto el llamado Kisambaeri.


Tribus amarakaeri-parlantes


Son tribus de amarakaeri-parlantes los kochimberi, los küpondirideri, los wintaperi, los wakintaneri y los kareneri. Existe un error común de que el amarakaeri es una lengua arahuaca. Entre otros nombres alternativos se encuentran: Amarakaire, Amaracaire, y mashco; último el cual es considerado peyorativo. Y es muy importante

Ríos: Colorado, Madre de Dios, Inambari, Yshiri, Punkuri y Malinowski.



Población censada


Este conjunto harakmbut comprende varios pequeños grupos: Amarakaeri, arasaeri, huachipaeri, kisamberi, pukirieri, sapiteri y toyoeri. En diez comunidades habitan 1623 personas, 896 varones y 727 hembras, que representa únicamente 0,67 % del total de la población indígena censada en el Perú.[2]


Historia


En sus crónicas el Inca Garcilaso de la Vega narra contactos entre este grupo étnico y los Incas. Durante la Colonia todas las expediciones terminaron en el fracaso, como son las de Pedro de Candía en 1538, Juan Álvarez Maldonado de 1567 a 1568 alcanzando al Alto Madre de Dios y la de Atunes hasta el río Beni de 1538 a 1539.

Hacia 1768 el Convento de Santo Domingo del Cusco lleva a cabo una tentativa de evangelización, también fracasada.

Durante la República los esfuerzos se centran en descubrir una vía navegable de conexión entre el río Madre de Dios y el Amazonas. Así en 1852, Lardner Gibbson intentó navegar el Madre de Dios y también en 1873 Baltazar La Torre fallece en el Alto Madre de Dios a consecuencia de las flechas indígenas. Por fin lo consigue Luis Robledo ya en 1879.


Vulnerabilidad


Considerado como un grupo de alta vulnerabilidad, tanto por la composición demográfica de los subgrupos que constituyen esta etnia, como por el gran impacto de las actividades de minería aurífera que tienen lugar en su territorio.


Referencias


  1. Amarakaeri
  2. Por ser el amarakaeri el grupo demográficamente dominante y conocido en la literatura antropológica bajo esa denominación, se optó por asumir ese nombre para identificar a la población harakmbut en la presente ficha
  3. El censo no presenta información demográfica alguna, quizás debido a su reducida población. Wise y Ribeiro (1978) estimaron esta población en apenas 27 individuos. Los datos poblacionales para el conjunto de la sociedad harakmbut, hasta antes de efectuarse el censo, arrojaban una población mínima de 518 personas (Wise y Ribeiro, 1978) hasta una máxima de 2900 (Varese, 1972).

Enlaces externos



На других языках


[de] Amarakaeri

Amarakaeri ist eine einheimische Sprache der Harakmbet-Sprachfamilie, welche in Peru entlang des Madre de Dios und Colorados gesprochen wird.
- [es] Amarakaeri

[fr] Amarakaeri

L'amarakaeri (ou amaracaire, amarakaire, mashco, ce dernier terme étant péjoratif) est une langue amérindienne d'Amérique du Sud, parlée au Pérou dans la région de Madre de Dios, le long du río Madre de Dios et du río Colorado[1].

[ru] Амаракаэри

Амаракаэри — индейский язык, который относится к харакмбытской языковой семье (туйонери). Носителей языка амаракери около 500 человек; они проживают в Перу вдоль рек Мадре-де-Дьос и Колорадо. Язык амаракери также известен под уничижительным названием машко. Один из диалектов называется кисамбаери, это официальный язык, существует словарь этого языка.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии