El idioma asamés (autoglotónimo অসমীয়া ôxômiya) es la lengua oficial del estado de Assam, en el noreste de la India. También se habla en partes de Arunachal Pradesh y en otros estados del noreste de la India; en Bután y Bangladés, y en otras partes del mundo que han recibido emigrantes de Assam. Lo hablan más de 20 millones de personas. En la actualidad, se trata de la lengua indoeuropea más oriental.
Asamés | ||
---|---|---|
' অসমীয়া / Ôxômiya ' | ||
Hablado en |
![]() | |
Región | Assam | |
Hablantes | 14.634.000 | |
Puesto | 65.º (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Indoeuropeo | |
Escritura | Alfabeto asamés | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | Assam | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | as | |
ISO 639-2 | asm | |
ISO 639-3 | asm | |
![]() | ||
El nombre del idioma deriva de Assam, nombre de una parte del valle del río Brahmaputra. En asamés, el estado se llama Ôxôm (pronunciado /ojóm/) y el idioma ôxômiya (/ojomíia/).
El asamés y las lenguas afines (como el bengalí y el oriya) se desarrollaron a partir del prácrito de Magadha.
Los registros escritos en una forma anterior a la secuencia de comandos del asamés se remontan a cuando la dinastía de Varman gobernaba Kamarupa (parte de la actual Bengala era también una parte de la antigua Kamarupa).
Las características del asamés han sido descubiertas en el siglo IX en el Charyapada, un poemario de versos budistas descubierto en 1907 en Nepal, y que entró desde el final de la época Apabhramsa. Los ejemplos más tempranos del idioma aparecieron a principios del siglo XIV y se compusieron durante el reinado de Kamata Durlabhnarayana, rey de la dinastía Khen.
Desde la época del asamés, el Charyapada ha sido influenciado por las lenguas pertenecientes a las lenguas sino-tibetanas y austroasiáticas.
El asamés utiliza la escritura asamesa, una variante muy cercana de la escritura nagari oriental (bengalí), que proviene de la escritura gupta.[1] Existe en el país una fuerte tradición literaria. Se pueden ver ejemplos en los edictos, las cesiones de tierra y los platos de plata de los reyes medievales.
El asamés tenía su propio sistema de escritura en la corteza del árbol Saanchi en que los textos religiosos y crónicas fueron escritas. La ortografía de los actuales en Las características no son necesariamente fonética. Hemkosh, el segundo diccionario del Asamés, tiene una ortografía hecha según el sánscrito, que son la norma actualmente.
El idioma asamés tiene los siguientes rasgos morfológicos característicos:[2]
Los verbos en asamés son negados agregando /n/ antes del verbo, con /n/ tomando la vocal inicial del verbo. Por ejemplo:[3]
El asamés tiene una gran cantidad de clasificadores, los cuales son muy utilizados para diferentes tipos de objetos, tomados de idiomas sino-tibetanos.[4] A continuación se dan unos pocos ejemplos de los ´clasificadores más elaborados y amplios:
Clasificador | Referencia | Ejemplos |
---|---|---|
/zɔn/ | hombres (adulto) | manuh-zɔn (el hombre - honorífico) |
/zɔni/ | mujeres (mujeres y animales) | manuh-zɔni (la mujer), sɔrai-zɔni (el pájaro) |
/zɔna/ | honorífico | kobi-zɔna (el poeta), gʊxai-zɔna (el dios/diosa) |
/ɡɔɹaki/ | hombres y mujeres (honorífico) | manuh-ɡɔɹaki (la mujer), rastrɔpɔti-gɔɹaki (el presidente) |
/tʊ/ | objetos inanimados o machos de animales y hombres (poco cortés) | manuh-tʊ (el hombre - diminutivo), gɔɹu-tʊ (la vaca) |
/ti/ | objetos inanimados o niños | kesua-ti (el bebé) |
/ta/ | para contar numerales | e-ta (primero), du-ta (segundo) |
/kʰɔn/ | objetos planos cuadrados o rectangulares, grandes o pequeños, largos o cortos | |
/kʰɔni/ | terreno como ríos y montañas | |
/tʰupi/ | objetos pequeños | |
/zak/ | grupo de personas, ganado; también para la lluvia; ciclón | |
/sati/ | brisa | |
/pat/ | objetos delgados, planos anchos o estrechos. | |
/paɦi/ | flores | |
/sɔta/ | objetos que son sólidos | |
/kɔsa/ | sustantivos no numerables | |
/mɔtʰa/ | conjunto de objetos | |
/mutʰi/ | Pequeño grupo de objetos | |
/taɹ/ | objetos como escobas | |
/ɡɔs/ | objetos como mecha | |
/ɡɔsi/ | lámpara de arcilla o vieja lámpara de kerosén usada en Assam | |
/zʊpa/ | objetos del tipo árboles y arbustos | |
/kʰila/ | objetos tales como papel y hojas | |
/kʰini/ | sustantivos de masa incontable | |
/dal/ | objetos inanimados flexibles/rígidos u oblongos; seres humanos (peyorativo) |
En idioma asamés, por lo general los clasificadores se utilizan en las formas: numeral + clasificador + sustantivo (ejemplo. /ezɔn manuh/ ejon manuh 'un hombre') o sustantivo + numeral + clasificador (ejemplo /manuh ezɔn/ manuh ejon 'un hombre').
![]() |
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma asamés. |
Control de autoridades |
|
---|