lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El cario es un lengua indoeuropea, de la rama luvita, perteneciente al extinto grupo anatolio, hablada en la región de Caria, en el sur de Anatolia (la actual Turquía).[1] Hacia el siglo II a. C. o un poco más tarde esta lengua habría sido sustituida en la zona por el griego.

Cario
Hablado en Turquía
Región Caria (Anatolia)
Lengua muerta siglo II a. C. aproximadamente
Familia

Indoeuropeas
  Anatolias
    Luvita-Licio-Cario

      Cario
Escritura Alfabeto cario


Aspectos históricos, sociales y culturales



Historia de la lengua


Localización de Caria.
Localización de Caria.

La región de Caria estaba situada entre Licia y Lidia. El cario parece haber sido la lengua autóctona de Caria (gr. Καρία Karía) y cario se debió hablar en ella durante el I milenio a. C.; los textos documentados abarcan cuatro siglos, del IV a. C. al II a. C. Es posible que todavía algún tiempo después se siguiera hablando en la región.


Uso y distribución


Existen una docena de inscripciones en alfabeto epicórico, la mayor parte cortas o fragmentarias, encontradas en Caria o en objetos procedentes de esa región. La mayor parte están datadas entre los siglos IV y III a. C. Existe además una inscripción bilingüe en cario y griego procedente de Atenas, datada en el siglo VI a. C. Sin embargo el mayor número de textos en cario proceden de epitafios y grafitis dejados por mercenarios carios en Egipto, datados entre los siglos VII y V a. C. El descubrimiento de una larga inscripción bilingüe en 1996 en el sitio de Kaunos revolucionó el conocimiento que se tenía de esta lengua.


Descripción lingüística



Clasificación


El cario es claramente una lengua indoeuropea del grupo anatolio, y con características del subgrupo occidental (luvita-licio-cario), por lo que el antiguo luvita podría ser su antecesor.


El alfabeto cario


El cario usaba un alfabeto propio, con algunas semejanzas con el griego. Como muchas escrituras antiguas, se escribía indiferentemente de derecha a izquierda o de izquierda a derecha, sin separación de palabras como norma. El desciframiento, después de los trabajos de Ray (1981), Adiego y Schürr está casi completado.[2][3]

Signo[4] Transcripción Pronunciación (API)
𐊠 a
𐊢 d ð
𐊣 l
𐊤 ù
𐊥 r
𐊦 λ
𐊨 q
𐊩 b β
𐊪 m
𐊫 o
𐊭 t
𐊮 š ʃ
𐊰 s s
𐊲 u
𐊴 x
𐊵 n
𐊷 p
𐊸 ś θ
𐊹 i
𐊺 e
𐊻 w
𐊼 k
𐊿 ú
𐋅 í
𐋇 τ
𐋈 w

Fonología


Los intentos de descifrar la escritura del cario empezaron en el siglo XIX, pero esos intentos estuvieron plagados de numerosos errores y descuidos. Finalmente V. Shevoroshkin (1965) demostró que se trataba de una escritura alfabética, aunque los valores fonéticos atribuidos seguían teniendo importantes errores. Ray (1981) usando la evidencia de las tumbas bilingües en cario y egipcio corrigió errores, y los trabajos posterior de I.-J. Adiego y D. Schürr completaron el correcto descifrado.

Existen muchas incertidumbres referentes a la interpretación fonética de algunos signos del alfabeto cario. No hay seguridad de hasta qué punto algunos signos representan fonemas diferentes; por eso se presentan entre paréntesis. La mayor parte de los valores fonéticos se han establecido comparando inscripciones bilingües en griego o egipcio demótico. El siguiente inventario consonántico es el propuesto por H. G. Melchert:

Bilabial Dental Alveolar Palatal Gutural Glotal
Oclusiva p
p
t
t
k
k, q
Africada     ʦ (?)
τ*
   
Fricativas β (?)
b
ð (?)
d
     
  θ (?)
ś
s (?)
s
ʃ (?)
š
  h (?)
x
Nasales m
m
n
n
     
Aproximantes w
u
r, l, lː(?)
l, r, λ
j
i
   

Gramática


La terminación de acusativo animado singular es -n (<pIE *-m), la marca de nominativo es el morfo cero, mientras que es algún tipo de terminación adjetiva usada para marcar posesión.


Referencias


  1. Adiego Lajara, Ignacio-Javier 2006 The Carian Language. Leiden: Brill.
  2. Ray (1981)
  3. « ...the question of the Carian alphabet may be viewed as decided ». Melchert (2004), p. 610
  4. Según alanwood.net, para leer este alfabeto puede ser necesaria la instalación de una fuente especial Aegean

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Karische Sprache

Das Karische war die Sprache der Karer, der indigenen Bevölkerung des südlichen Westkleinasiens (Karien) während der griechischen Antike. Es war eine anatolische Sprache, und damit auch eine indogermanische. Am nächsten steht es dem im Südosten angrenzenden Lykischen und insbesondere der lykischen Dichtersprache (Lykisch B oder auch Milyisch), während es sich von dem im Norden angrenzenden Lydischen stark unterscheidet. Die karische Sprache ist in mehr als 200 Inschriften aus der Zeit zwischen 750 und 250 v. Chr. überliefert. Ältere Inschriften wurden in Ägypten und Nubien gefunden (Abu Simbel, Memphis u. a.), wo Karer Söldner im Dienste des Pharaos waren, sie stammen aus dem 7. und 6. Jahrhundert. Die jüngeren Inschriften stammen aus Karien selbst.

[en] Carian language

The Carian language is an extinct language of the Luwian subgroup of the Anatolian branch of the Indo-European language family. The Carian language was spoken in Caria, a region of western Anatolia between the ancient regions of Lycia and Lydia, by the Carians, a name possibly first mentioned in Hittite sources. Carian is closely related to Lycian and Milyan (Lycian B), and both are closely related to, though not direct descendants of, Luwian. Whether the correspondences between Luwian, Carian, and Lycian are due to direct descent (i.e. a language family as represented by a tree-model), or are due to the effects of a sprachbund, is disputed.[3]
- [es] Idioma cario

[fr] Carien

Le carien est une langue de l'Antiquité, parlée par les Cariens au Ier millénaire av. J.-C.. C'est une langue indo-européenne de la famille des langues anatoliennes. Déchiffrée à partir de 1981, sa connaissance est encore extrêmement fragmentaire.

[it] Lingua caria

La lingua caria era parlata dal popolo dei Cari, che viveva nella regione anatolica della Caria (parte dell'attuale Turchia). Era appunto una lingua anatolica, apparentemente connessa con quella lidia e quella licia. Erodoto la cita più volte nelle Storie: ciò testimonia l'importanza che ancora aveva nella Grecia classica e pre-classica. D'altra parte, Erodoto era nato e cresciuto in Caria e suo padre era probabilmente un Care. È inoltre attestata in un certo numero di nomi propri di persona: Sangodo, Kafeno, Truoles, Nastes, Nomione, Mausolo ecc..) e in un corpus di iscrizioni da cui è stato possibile identificare alcune parole di origine caria.

[ru] Карийский язык

Карийский язык — язык карийцев, древнего народа, населявшего побережье Анатолии. Принадлежит к вымершей анатолийской ветви индоевропейских языков. Внутри этой группы был предположительно ближе к ликийскому, чем лидийскому.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии