lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma chaoui (en chaoui: Tacawit) es una lengua afroasiática bereber septentrional, perteneciente a las lenguas zenati habladas en Argelia, Marruecos, Túnez y Libia.[3][4] El pueblo chaoui (en lenguas bereberes: Icawiyen, Shawiya, Tacawit) son un grupo étnico amazigh procedente de África del Norte.

Chaouia
الشاوية (أمازيغ) Shawiya
Tacawit
Hablado en

Argelia Argelia
en regiones argelinas: montañas Aurès (Batna, Khenchela, Oum El Bouaghi, Souk Ahras, Tébessa)
194.000 en  Francia
41.000 en Bélgica Bélgica
39.000 en Italia Italia
36.000 en Alemania Alemania
25.000 en Marruecos Marruecos[1]


inmigrantes en:
Italia Italia
 Francia
Bélgica Bélgica
Canadá Canadá
Región
Hablantes 2,1 millones hasta 3 millones[2][1]
Puesto en 1993 (Ethnologue, 2013)
Escritura alfabeto árabe, tifinag y alfabeto bereber latino
Códigos
ISO 639-3 shy

Habla primaria del idioma


El mausoleo-templo Medghassen (imedghasen), la sepultura de los reyes númidas
El mausoleo-templo Medghassen (imedghasen), la sepultura de los reyes númidas
Mapa de las áreas lingüísticas del noreste de Argelia, que muestra la zona bereberófona chaoui
Mapa de las áreas lingüísticas del noreste de Argelia, que muestra la zona bereberófona chaoui
Mapa de los dialectos del chaouis
Mapa de los dialectos del chaouis

Lengua


Los hablantes chaouis, llaman a su idioma Tacawit (Thashawith) (θʃawɪθ o [hʃawɪθ]), que también se conoce como numidios bereber. Las estimaciones del número de hablantes varían de 1,4 a 3 millones de hablantes.[2][1]

La ortografía del francés sobre el Chaouïase ve comúnmente, debido a la influencia de las convenciones francesas en Argelia. Otros deletreos son "Chaoui", "Shawia", "Tachawit", "Thachawith", "Tachaouith" y "Thchèwith". En Shawiya, el líder /t/ - se pronuncia θ en tal ambiente fonético - es frecuentemente reducido a /h/, por lo que el nombre nativo a menudo se escucha como Hašawiθ.

El idioma chaouis, hasta hace poco, era un lenguaje no escrito y rara vez se enseñaba en la escuela. Como los Shawiya eran predominantemente rurales y aislados, a menudo alternaban desde el árabe argelino, al francés e incluso al inglés, para debatir sobre tecnologías no tradicionales y sociológicas preocupaciones

Recientemente, el idioma chaouis, junto con el idioma cabilio, ha comenzado a alcanzar cierta prominencia cultural y mediática gracias a los movimientos culturales y políticos bereberes en Argelia, y a la introducción de la educación del idioma bereber en algunas escuelas públicas.


Diccionarios, léxicos, estudio del chaouis


Para el siglo XIX, numerosos libros diccionarios del idioma se hicieron públicos como los estudios del idioma francés Émile Masqueray, y el texto de Gustave Mercier, Le chaouia de l'Aurès en 1896.

Ya, para el siglo XX, exactamente en 1906, se publica el diccionario de chaouia, árabe, francés, cabilia de P.G. Huyche. En 1961, se editan el léxico de André Basset, Le parler des Ait Frah, y La grammaire chaoui de M. Torchon.

Luego, post independencia de la Argelia, Mohamed Salah Ounissi publica varios libros incluyendo un diccionario de chaoui, árabe, francés en 2003; y, Fakihani Tibermacine sigue con su libro "Talking Chaoui" en 2009, luego un ensayo de conjugación por Ferhaoui Laid. Y, en 2013, Khadija Saad publicaría un diccionario chaoui-árabe,[5] Bengasmia Laâmri escribió su libro sobre la fonética chaoui.

Y el Departamento Tamazight de la Universidad Batna Hadj Lakhder se abrió, para completar los estudios de idioma Chaoui. El estudio del lenguaje fue realizado por Malek Boudjellal en el Centro de Investigación Berber y en el INALGO.[1] El investigador Abdenacer Guedjiba también ha realizado estudios en lingüística sobre el idioma.[6]

El Hadi Meziani publicó en Premier Tirawal, una guía de aprendizaje del chaouis[7]·[8] Luego, publica el segundo texto, cuyo título es Cómo aprender el idioma tamazight, un diccionario de bolsillo para el idioma chaoui.[9]

Representación Unicode de glifos (de izquierda a derecha)
Code +0+1+2+3 +4+5+6+7 +8+9+A+B +C+D+E+F
U+2D30
U+2D40
U+2D50
U+2D60            
U+2D70                    
Aquí hay una tabla comparativa entre glifos y transliteraciones en caracteres arábigos, y árabes.
Códigos color
ColorSignificación
 Tifinag de base según el IRCAM
 Tifinag expandido (IRCAM)
 Otras letras tifinages
 Letras tuareg modernas
 Estos casos no deben ser usados
Letras simples (y letras modificadas)
CódigoGlifoUnicodeTransliteraciónNombre
LatínÁrabe
U+2D30tifinagh ⴰaاya
U+2D31tifinagh ⴱbبyab
U+2D32tifinag ⴲbhٻyabh
U+2D33tifinag ⴳgگyag
U+2D34tifinag ⴴghڲyagh
U+2D35tifinag ⴵdjجyaj selon l'Académie berbère
U+2D36tifinag ⴶdjجyaj
U+2D37tifinag ⴷdدyad
U+2D38tifinag ⴸضyadh
U+2D39tifinag ⴹضyadd
U+2D3Atifinag ⴺضyaddh
U+2D3Btifinagh ⴻeهyey
U+2D3Ctifinagh ⴼfفyaf
U+2D3Dtifinagh ⴽkکyak
U+2D3Etifinagh ⴾkکyak touareg
U+2D3Ftifinagh ⴿkhخyakhh
U+2D40tifinagh ⵀh
b
ھ
ب
yah
= yab Touareg
U+2D41tifinagh ⵁhھyah selon l'Académie berbère
U+2D42tifinagh ⵂhھyah touareg
U+2D43tifinagh ⵃحyahh
U+2D44tifinagh ⵄæ (ɛ)عyaʿ
U+2D45tifinagh ⵅkhخyakh
U+2D46tifinagh ⵆkhخyakh touareg
U+2D47tifinagh ⵇqقyaq
U+2D48tifinagh ⵈqقyaq touareg
U+2D49tifinagh ⵉiيyi
U+2D4Atifinagh ⵊjجyazh
U+2D4Btifinagh ⵋjجyazh de l'Ahaggar
U+2D4Ctifinagh ⵌjجyazh touareg
CódigoGlifoUnicodeTransliteraciónNombre
LatínÁrabe
U+2D4Dtifinagh ⵍlلyal
U+2D4Etifinagh ⵎmمyam
U+2D4Ftifinagh ⵏnنyan
U+2D50tifinagh ⵐnyنيyagn touareg
U+2D51tifinagh ⵑngڭyang touareg
U+2D52tifinagh ⵒpپyap
U+2D53tifinagh ⵓu
w
و
ۉ
yu
= yaw Touareg
U+2D54tifinagh ⵔrرyar
U+2D55tifinagh ⵕڕyarr
U+2D56tifinagh ⵖgh (ɣ)غyagh
U+2D57tifinagh ⵗgh (ɣ)غyagh touareg
U+2D58tifinagh ⵘgh (ɣ)
dj
غ
ج
Ayer yagh
= yaj de l'Adrar
U+2D59tifinagh ⵙsسyas
U+2D5Atifinagh ⵚصyass
U+2D5Btifinagh ⵛsh (ʃ)شyash
U+2D5Ctifinagh ⵜtتyat
U+2D5Dtifinagh ⵝطyath
U+2D5Etifinagh ⵞch (tʃ)تشyach
U+2D5Ftifinagh ⵟطyatt
U+2D60tifinagh ⵠvۋyav
U+2D61tifinagh ⵡwۉyaw
U+2D62tifinagh ⵢyيyay
U+2D63tifinagh ⵣzزyaz
U+2D64tifinagh ⵤzزTawellemet yaz
= yaz harpon
U+2D65tifinagh ⵥدزyazz
U+2D6Ftifinagh ⵯ+w'+marca de labio-velarización
= Tamatart
= <super> 2D61
Digramas (ligaduras posibles)
CódigoGlifoUnicodeTransliteraciónNombre
LatínÁrabe
U+2D5C U+2D59tifinagh ⵜⵙtsتسyats
U+2D37 U+2D63tifinagh ⴷⵣdzدزyadz
CódigoGlifoUnicodeTransliteraciónNombre
LatínÁrabe
U+2D5C U+2D5Btifinagh ⵜⵛtch (tʃ)تشyatch
U+2D37 U+2D4Atifinagh ⴷⵊdjدجyadzh

Bibliografía



Referencias


  1. «Literatures in African Languages:ELLAF : Production, circulation, reception». Inalco (en francés). 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2017.
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de noviembre de 2011. tacawit course online
  3. DIELEMAN, F. (1994). Esquisse de description de la langue berbère chaouïa : variations lexicales et phonétiques et investigation sociolinguistique (en francés).
  4. GUEDJIBA, A. (2000). Description morphosyntaxique du parler des At Bouslimane du Zalatou (en francés).
  5. Hamatou, Rachid (29 de julio de 2013). «L'auteure Khadija Saâd à Liberté». Liberté (Algérie) (en francés). Consultado el 12 de noviembre de 2016.
  6. Haut-commissariat à l'amazighité, ed. (diciembre de 2014). «Liberté : Le HCA fête Yennayer dans l’antique Théveste» [Libertad: La HCA celebra a Yennayer en la antigua Theveste] (en francés). Archivado desde el original el 15 de febrero de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
  7.   PDFHaut-commissariat à l'amazighité (2015). «Programme d'activités du stand de HCA». Haut-commissariat à l'amazighité (en francés). Haut-commissariat à l'amazighité. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2017.
  8. «Parution de deux ouvrages pour l'apprentissage du chaoui» [Publicación de dos libros para aprender el chaoui]. Algérie Presse Service (en francés). 8 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2016..
  9. .Bergadi, Noureddine (21 de marzo de 2017). «L'écrivain et l’éditeur El Hadi Meziani» [El escritor y editor El Hadi Meziani]. Dounia News (en árabe). Archivado desde el original el 23 de marzo de 2017. Consultado el 12 de noviembre de 2017..

Enlaces externos



На других языках


[en] Shawiya language

Shawiya, or Shawiya Berber, also spelt Chaouïa (native form: Tacawit [θæʃæwiθ]), is a Zenati Berber language spoken in Algeria by the Shawiya people. The language's primary speech area is the Awras Mountains in Eastern Algeria and the surrounding areas ,including parts of Western Tunisia, including Batna, Khenchela, Sétif, Oum El Bouaghi, Souk Ahras, Tébessa and the northern part of Biskra. It is closely related to the Shenwa language of Central Algeria.
- [es] Idioma chaouis

[fr] Chaoui

Le chaoui (en berbère : ⵝⴰⵛⴰⵡⵉⵝ ou ⵜⴰⵛⴰⵡⵉⵜ[1] ou Tacawit) est une langue afro-asiatique, de la famille des langues amazighes, parlée en Algérie par les Chaouis habitant les Aurès et régions attenantes.

[it] Lingua tashawit

La lingua tashawit è una lingua berbera parlata in Algeria, parlata nel massiccio montuoso dell'Aurès.

[ru] Шауйя (язык)

Шауйя (также шауйа; англ. shawiya, фр. chaoui, самоназвание tachawit) — язык зенетской группы северноберберской ветви берберо-ливийской семьи[2][3], распространённый в северо-восточной части Алжира (на границе с Тунисом) — главным образом в горах Орес. Язык берберского народа шауйя (на языке шауйя — išawiyen). Выделяется несколько диалектов: диалекты Батны, Айн Бейды, Арриса и Хеншелы. Численность носителей — около 1,4 млн человек (1993)[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии