lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El chortí o ch'orti' es una lengua mayense hablada por la población chortí, principalmente en los municipios de Jocotán y Camotán en el departamento de Chiquimula, Guatemala. Tiene sus raíces en el idioma chol[aclaración requerida]. En tiempos prehispánicos también fue hablado en el occidente de Honduras y en el norte de El Salvador, pero en la actualidad es casi extinto en estos dos países. De los 4,200 chortí en Honduras, quedaron sólo 10 hablantes del idioma chortí en 1997.[1][4] El grupo cholano de la familia de lenguas mayenses es considerado como un conjunto de lenguas bastante conservadoras. Se ha sostenido que esta lengua, junto con el chontal y el chol, estaría relacionada con el idioma maya clásico utilizada en la antigua escritura maya del periodo clásico.[5]

Chortí
Ch'orti'
Hablado en Guatemala Guatemala
Honduras Honduras
El Salvador El Salvador (extinto)
Región Departamento de Chiquimula
Hablantes ~30.010
Nativos
30.000[1]
Otros
10 en Honduras (1997)[1]
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas mayenses
   Choleano-Tzeltaleano
    Chol
     Chortí

      Chortí
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Ningún país. Reconocido como lengua nacional en Guatemala.[2][3]
Regulado por La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
Códigos
ISO 639-2 myn
ISO 639-3 caa

Historia prehispánica


Pueblos indígenas que habitaban el territorio salvadoreño en tiempos de la conquista: 1. Náhuas pipiles, 2. Potones o Lencas salvadoreñas, 3. Kakawiras o Cacaoperas, 4. Xincas, 5. Mayas Chortis, 6. Mayas Pokomames, 7. Chorotegas.
Pueblos indígenas que habitaban el territorio salvadoreño en tiempos de la conquista: 1. Náhuas pipiles, 2. Potones o Lencas salvadoreñas, 3. Kakawiras o Cacaoperas, 4. Xincas, 5. Mayas Chortis, 6. Mayas Pokomames, 7. Chorotegas.

Para principios del siglo XVI los chortís se organizaban en una confederación conocida como reino o señorío Payaquí.[6] Durante la conquista española fueron liderados por Copán Galel quien presentó resistencia en la actual Copán Ruinas en Honduras y posteriormente en Citalá (El Salvador), siendo en esta última derrotado con lo cual aceptó la rendición y la evangelización.[7]


Véase también



Referencias


  1. Gordon, Raymond G., Jr. «Ethnologue report for language code:agu». Ethnologue (en inglés). Ethnologue.com. Consultado el 4 de julio de 2009.
  2. Congreso de la República de Guatemala. «Decreto Número 19-2003. Ley de Idiomas Nacionales». ALMG. Archivado desde el original el 29 de abril de 2009. Consultado el 22 de junio de 2009.
  3. «Proyecto de Reformas a la Constitución Política». Base de Datos Políticos de las Américas. 26 de octubre de 1998. Consultado el 21 de julio de 2006. La Consulta Popular se realizó el 16 de mayo de 1999. Las Reformas Constitucionales no fueron aprobadas por el pueblo.
  4. Fhis Los Chortis Archivado el 8 de abril de 2008 en Wayback Machine., Consultado el 31 de julio de 2009
  5. Houston, S., O. Chinchilla, Stuart D. "The Decipherment of Ancient Maya Writing", U. of Oklahoma Press, 2001.
  6. Chiquimula Online Orígenes de Chiquimula, consultado el 31 de julio de 2009
  7. Fuerza Armada de El Salvador Historia de la Fuerza Armada: Fuerzas Armadas Medievales, consultado el 31 de julio de 2009

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Chortí-Sprache

Die Chortí-Sprache, auch Ch’orti’ ist die Sprache des indigenen Volks der Chortí in Guatemala, Honduras und El Salvador.

[en] Chʼortiʼ language

The Chʼortiʼ language (sometimes also Chorti) is a Mayan language, spoken by the indigenous Maya people who are also known as the Chʼortiʼ or Chʼortiʼ Maya. Chʼortiʼ is a direct descendant of the Classic Maya language in which many of the pre-Columbian inscriptions using the Maya script were written.[2] Chʼortiʼ is the modern version of the ancient Mayan language Chʼolan (which was actively used and most popular between the years of A.D 250 and 850).[2]
- [es] Idioma chortí

[fr] Ch'orti'

Le ch’orti’ est une langue maya parlée au Guatemala, dans les municipios de Jocotán et d'Olopa, situés dans le département de Chiquimula, ainsi que dans le département de Zacapa par environ 30 000 Ch'orti'[2]. Cette langue est réputée être, avec sa proche parente occidentale le ch'ol, la langue la plus proche du maya classique qui servait d'appui à l'ancienne écriture logo-syllabique maya.

[ru] Чорти (язык)

Чорти — относящийся к майяским язык народа чорти. Чорти является прямым потомком классического языка майя, на котором было сделано множество доколумбовых надписей майяскими иероглифами. Чорти является современной версией мертвого майяского языка чолан (250—850 годы н. э.)[5]. Большее число носителей находится в Гватемале.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии