lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El ignaciano, o mojeño-ignaciano, es una lengua que pertenece al tronco común 'mojo', lengua moja antigua, de la extensa familia lingüística arahuaca. Se habla en la provincia de Mojos, departamento del Beni, en Bolivia (Jordá, 2012).

Ignaciano, mojo-ignaciano
Hablado en Bolivia Bolivia
Región Departamento del Beni
Hablantes 1080
Familia

Lenguas arahuacas
  Paraná-Mamoré

    Ignaciano
Estatus oficial
Oficial en Bolivia Bolivia
Códigos
ISO 639-1 ---
ISO 639-2 ---
ISO 639-3 ign

Desde la promulgación del decreto supremo N.º 25894 el 11 de septiembre de 2000 el mojeño-ignaciano es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia,[1] lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.[2]


Situación actual


El ignaciano cuenta con 1080 hablantes[* 1] aproximadamente y, por lo tanto, es una lengua que se encuentra en serio peligro (Crevels y Muysken, 2009; Crevels, 2012). Esta lengua se habla extensamente en San Ignacio, que cuenta con un gran porcentaje de población ignaciana, y en otras veinte comunidades rurales, así como en muchas estancias ganaderas. Jordá (2012) resalta la situación sociológica de San Ignacio, que constituye hoy en día la más representativa de las antiguas Misiones de Mojos, ya que conserva, como ningún otro, su semblante de pueblo indígena mojeño, su orgullo de serlo, su organización y espiritualidad, su belleza festiva, entre otras características.


Aspectos históricos


Como señala Jordá (2012), la lengua moja-ignaciana fue aprendida por los jesuitas en el primer pueblo misional fundado en 1682 y tomada por ellos, en los siglos XVII-XVIII, como base de comunicación oficial de cuatro pueblos multiétnicos con fuerte base mojeña (Loreto, Trinidad, San Ignacio y San Javier). De ellos – y a raíz de la convivencia de los pueblos mojos con otras etnias dentro de cada pueblo misional – han derivado las cuatro lenguas hijas mojeñas actuales: loretano, trinitario, ignaciano y javeriano.


Clasificación


El ignaciano es una lengua que pertenece al tronco común mojo, así como el loretano, trinitario y javeriano, de la extensa familia lingüística arahuaca.


Esbozo gramatical



Fonología


El ignaciano presenta cuatro vocales principales, como se observa en el cuadro 1 (Jordá, 2012):

Cuadro 1: Vocales en ignaciano
AnteriorCentralPosterior
Altasiu
Mediase [e,ɛ]
Bajasa


Se distinguen además 17 fonemas consonánticos, como se aprecia en el cuadro 2 (Jordá, 2012):

Cuadro 2: Consonantes en ignaciano
BilabialesAlveolaresPalatalesVelaresGlotales
Oclusivasptk'[ʔ]
Africadats
FricativasSonorasssh [ʃ]jh
Sordav [β]
Nasalesmnñ [ɲ]
Laterall
Vibranter
Semivocaleswy[j]



Léxico y clases de palabras


En cuanto al léxico y las clases de palabras en el ignaciano, se puede señalar lo siguiente (Jordá, 2012):


Cuadro 3: Artículos en ignaciano
SingularPluralEjemplo
HUMmasculino (dicho por varón)emaena …-ana (-na cuando el nombre acaba en -a)eñi/ema tata 'el señor'; esu meme 'la señora'; ena memeana 'las señoras'
masculino (dicho por mujer)eñi
femeninoesu
NHUMetaeta …-anaeta sárare 'el animal';

eta sárareana 'los animales'



(1a)nu-juru-ka
1SG-crecer-TEM
'yo creciendo estoy' (Jordá, 2012)


(1b)nu-wane-ka-vi
1SG-mandar-TEM-2SG
'yo mando a ti/ yo te mando' (Jordá, 2012)


(1c)ichavi-ka-nu
viejo-ser-1SG
'soy viejo' (Jordá, 2012)


(1d)íta-meta-ka
completar-avisar-TEM
'decir todo' (Jordá, 2012)



Cuadro 4: Pronombres personales o demostrativos personales
SingularPlural
ÍntegrosPrefijadosÍntegrosPrefijados
1SGnutinu-vitivi-
2SGpitipi-etie-
3SG.M.HABMeñiñi-enana-
3SG.F.HABFemama-enana-
3SG.Fesusu-enana-
3SG.NHUMetata-eta-ta-...ana
3SG (no especificada ni en género ni en número)ti-ti- … ana



Morfosintaxis


Con respecto a la morfosintaxis del ignaciano, se puede señalar los siguiente (Jordá, 2012):


Referencias


  1. Bolivia: Decreto Supremo Nº 25894, 11 de septiembre de 2000
  2. Constitución Política de Bolivia

Comm.


  1. Esta cifra hace referencia al número de hablantes de cuatro a más años de edad.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Idioma ignaciano

[fr] Ignaciano

L’ignaciano est une langue arawak parlée en Amazonie, en Bolivie, dans le département de Beni. La langue n'est parlée que par 4 500 locuteurs[1] environ sur une population ethnique de 20 805 personnes. Ce dernier chiffre, cependant, inclut les Trinitarios. La langue est menacée[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии