lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

La lenguas arahuacas o arawak son una familia de lenguas indígenas de América, extendida por Sudamérica y el Caribe correctamente identificada. Recibe su nombre de la lengua arawak (no hay que confundir el nombre con araucano ni con arhuaco ni con arauá), una de las de mayor dispersión territorial y número de hablantes de la familia. Algunos autores postulan que las lenguas arawak propiamente dichas (maipureanas) podrían estar emparentadas con las lenguas arauá y las lenguas guahibanas, y para ellas se usa el término macro-arawak o arahuacana.

Lenguas arahuacas
Distribución geográfica Región circunamazónica, Caribe y América Central
Países Bolivia Bolivia
Guyana Guyana
Guayana Francesa Guayana Francesa
Surinam Surinam
Venezuela Venezuela
Colombia Colombia
Perú Perú
Brasil Brasil
Paraguay Paraguay
Belice Belice
Honduras Honduras
Nicaragua Nicaragua
Guatemala Guatemala
 Argentina
Puerto Rico Puerto Rico
Cuba Cuba
República Dominicana República Dominicana
 Haití
 Jamaica
Hablantes ~688.000 (2009)[1]
Filiación genética Macro-arawak (Arawakan) (????)
Subdivisiones Arawak septentrionales (~410 mil)
Arawak meridionales (~80 mil)

Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Historia arawak


Las lenguas arawak se hablan en una gran parte del territorio de Iberoamérica, desde las montañas centrales de la cordillera de los Andes en el Perú y en Bolivia, atravesando la llanura amazónica, al sur en dirección de Paraguay y al norte, en países de la costa del norte de la América del Sur, como Surinam, Guyana y Venezuela.

Aryon Rodrigues[2] llamó la lengua hablada en algunas islas antillanas, como Trinidad, Lokono. Cuando los europeos iniciaron su colonización de las islas del Caribe, los arawak estaban divididos y compartían la tierra con los caribes y fue que unos y otros tuvieron contactos con la población nativa y sus lenguas. Al igual que el término caribe, el término arawak era usado para designar el conjunto de lenguas encontradas en el interior del continente y aparentadas con el arawak.


Legado: términos de origen arawak


De las lenguas arahuacas septentrionales han pasado varios préstamos de palabras al castellano y otros idiomas, como por ejemplo: batata, bohío, caimán, cacique, canoa, carey, colibrí, enaguas, guajiro, hamaca, iguana, maíz, sabana o tiburón. La lengua taína fue hablada en Cuba, Jamaica, Puerto Rico y La Española.


Clasificación


La familia arawak estricta, o maipureana, se extiende en la región circunamazónica (de hecho solo una lengua de la familia está íntegramente dentro de la región Amazónica). Es la mayor familia de América del Sur en cuanto al número de lenguas registradas y probablemente también en cuanto a extensión original.[3] El parentesco genético de las lenguas arawak fue reconocido por primera vez por el padre Gilii en 1783, tres años antes de la famosa afirmación de Sir William Jones sobre el indoeuropeo.[4] El reconocimiento de Gilii se basó en la comparación de las marcas de persona en maipure, una lengua extinta del valle del Orinoco, y el moxo de Bolivia. Gilij denominó a la familia maipure de donde se tiene la denominación lenguas maipureanas. Briton (1982) cambió la designación a «arawak», nombre tomado de una de las lenguas más importantes de la familia, el arawak (lokono) hablado en las Guayanas. Esta denominación ganó aceptación durante las siguientes décadas hasta convertirse en mayoritaria. Los límites de la familia fueron definitivamente establecidos a principios del siglo XX.

Aunque actualmente solo sobrevivirían unas 47 lenguas, de un total de entre 89 (Noble, 1965) y 154 (Loukotka, 1968) lenguas registradas. En la actualidad alrededor de medio millón de personas hablan una lengua arawak, aunque el 80 % de estos hablantes pertenecen a solo dos lenguas, el garífuna y el wayúu, y solo 17 de ellas superan los mil hablantes, por lo que la mayoría de lenguas de la familia están seriamente amenazadas.


Clasificación interna


Las lenguas arawak de Sudamérica. Los puntos representan las localizaciones precisas de las lenguas bien documentadas; el resto de áreas sombreadas reconstruye la extensión en el pasado, en azul claro las lenguas arawak septentrionales y en azul oscuro las lenguas arawak meridionales.
Las lenguas arawak de Sudamérica. Los puntos representan las localizaciones precisas de las lenguas bien documentadas; el resto de áreas sombreadas reconstruye la extensión en el pasado, en azul claro las lenguas arawak septentrionales y en azul oscuro las lenguas arawak meridionales.

Los estudios comparativos del mar boliviano sobre las familia arawak tienen una larga historia. Sin embargo, la primera reconstrucción de proto-arawak sobre bases sólidas y sobre la base de unos 200 términos léxicos y unos pocos morfemas gramaticales fue publicada por Payne en 1991. Este mismo trabajo trata el asunto de la agrupación interna de la familia, aunque solo desde el punto de las innovaciones léxicas, más que de las innovaciones fonológicas o gramaticales, razón por la cual dicha clasificación sigue siendo debatida.

A continuación se dan las principales divisiones de la familia, junto con el número de lenguas aún vivas de cada grupo y el número aproximado de hablantes, con la fecha del cálculo:

  1. Lenguas arahuacas centrales
    1. Enawené-Nawé 320 (2000)[5]
    2. Grupo Paresí-Waurá
      1. Mehináku 200 (2000)[6]
      2. Parecís 800 (1997);[7] 1290 (1999)[8]
      3. Saraveca
      4. Waurá 330 (2001)[9]
      5. Yawalapití 7 (2005)[10]
  2. Lenguas arahuacas orientales
    1. Palikúr 1200 (1997);[7] 1420 (2000)[11]
  3. Lenguas arahuacas septentrionales
    1. Grupo Caribeño
      1. Añu (paraujano) ¿?[12]
      2. Iñeri †
      3. Garífuna 100 000 (1997);[7] 195 800 (2006)[13]
      4. Lokono (o arawak) 2400 (1997);[7] 2450 (2002);[14] 1500 (2012)[15]
      5. Taíno †
      6. Wayuunaiki 305 000 (1995);[16] 127 000 (1997)[7]
      7. Caquetío †
    2. Grupo Interior
      1. Achagua 250 (2000)[17]
      2. Baniva
      3. Baniwa-Curripaco-Katapolítani
        1. Baniwa 6070 (1983-2007)[18]
        2. Curripaco 3100-5920 (1997);[7] 12 540 (2001)[19]
      4. Baré
      5. Cabiyarí 310 (2001)[20]
      6. Guarequena 500 (1983-2001)[21]
      7. Mandahuaca 3000 (1975)[22]
      8. Piapoco 3100 (1997);[7] 6380 (2007)[23]
      9. Resígaro 1 (2016)[24]
      10. Tariana 430 (1996-2007)[25]
      11. Yavitero †
      12. Yucuna 1800 (2001)[26]
    3. Grupo Wapishano
      1. Atorada ¿?[27]
      2. Mapidiano 50 (1986)[28]
      3. Wapishana 5500 (1997);[7] 12 500 (2000);[29] 6900 (2012)[15]
    4. No clasificada
      1. Yabaâna ¿?[30]
  4. Lenguas arahuacas meridionales
    1. Grupo Paraná-Mamoré
      1. Baure 13 (2000)[31]
      2. Guané
      3. Ignaciano 4000 (1997);[7] 4500 (2000)[32]
      4. Terêna 15 000 (1991);[33] 20 000 (1997)[7]
      5. Trinitario 5000 (1997);[7] 5.500 (2000)[34]
      6. Chané †
    2. Lenguas Asháninca
      1. Ashéninka 12 000-15 000 hablantes (1997)[35]
        1. Ashéninka del Ucayali Sur 13 000 (2002)[36]
        2. Ashéninka de Pichis 12 000 (2001)[37]
        3. Ashéninka del Ucayali-Yurúa 7870 (2001-2004)[38]
        4. Ashéninka del Perené 5500 (2001)[39]
      2. Ashéninka Pajonal 2000-4000 (1997);[7] 12 000 (2002)[40]
      3. Asháninka 15 000-18 000 (1997);[7] 26 100 (2000);[41] 26 000 (2007)[42]
      4. Axininca 4000 (2000)[43]
      5. Machiguenga (o Matsiguenga) 6000-8000 (1997);[7]10 100 (2000);[44] 5700-13 000 (2007)[42]
      6. Nomatsiguenga 2500-4000 (1997);[7] 6500 (2003)[45]
      7. Caquinte 300 (2000)[46]
    3. Grupo Purús
      1. Apurinã 1500 (1997);[7] 4087 (2003)[47]
      2. Iñapari 4 (1999)[48]
      3. Machinere 400 (1994-1999)[49]
      4. Mashco Piro 60 (1976)[50]
      5. Yine (o piro) 1700-2500 (1997);[7] 4000 (2000)[51]
    4. No clasificada
      1. Irántxe 190 (1995)[52]
  5. Lenguas arahuacas occidentales
    1. Chamicuro 2 (2000)[53]
    2. Yanesha’ 4000-8000 (1997);[7] 9830 (2000);[54] 1750-8000 (2007);[55] 10 000 (2012)[56]
  6. Mawayana
    1. Mawayana 50 (1986)[57]

Descripción lingüística


Debido a la gran difusión de las lenguas arahuacas en América del Sur y Centroamérica, existe una gran diversidad gramatical entre ellas. Aunque las lenguas arahuacas de un mismo grupo pueden retener hasta un 70 u 80 % de léxico básico común, debido a contactos con otros grupos y matrimonios mixtos pueden llegar a presentar características gramaticales bastante diferentes. En el área del alto Vaupés, donde todos sus habitantes son obligatoriamente bilingües (a veces trilingües), existe una fuerte inhibición cultural hacia el préstamo léxico que es interpretado como una forma de «lengua mezclada», pero las influencias gramaticales y sintácticas más sutiles han hecho converger gramaticalmente las lenguas arawak de la región hacia las lenguas tucanas sin producir un impacto tan importante en el léxico.

Algunas características comunes a las lenguas arahuacas son:

  1. Alineamiento morfosintáctico de tipo activo/inactivo, donde como marcas de agente activo se usan prefijos y las marcas de objeto tienen formas similares pero son sufijos.
  2. Género gramatical. La mayoría de lenguas arahuacas distinguen dos géneros: masculino y femenino, en los pronombres personales de tercera persona, los demostrativos, algunas formas nominalizadas del verbo. Aunque algunas lenguas han desarrollado sistemas secundarios más complicados de clasificadores nominales esta característica no parece remontarse al proto-arawak.
  3. Número gramatical. Todas las lenguas arawak diferencian el singular del plural, aunque el plural es opcional cuando el referente no es humano. El plural de humanos o animados proviene usa formas derivadas de *-na / *-ni, mientras que el plural de inanimados o no humanos proviene generalmente de *-pe.
  4. Posesión alienable frente a inalienable. Las lenguas arawak distinguen mediante un sufijo especial si se trata de posesión inalienable (partes del cuerpo, parientes, etc..) o si se trata de posesión alineable (objetos materiales, etc.).
  5. Atribución y negación. La mayor parte de lenguas arahuacas tienen un prefijo de negación ma- y un prefijo de atributivo-relativo ka-, por ejemplo, en piro ka-yhi 'teniendo dientes' (ATR-diente), ma-yhi 'desdentado, que no tiene dientes' (NEG-diente)[58] o en bare ka-witi-w (ATR-ojo-FEM) 'una mujer con buena vista', ma-witi-w 'una mujer con mala visión, ciega' (NEG-ojo-FEM).

Fonología


El inventario consonántico típico de una lengua arawak es más o menos el siguiente:[59]

Labial Alveolar Palatal Velar Glotal
Oclusiva p, (b) t, (d) k, (g) (ʔ)
aspirada (pʰ) (tʰ) (kʰ)
Africada ʦ ʧ
Fricativa (ɸ) s ʃ h
Aproximantes β l,r j w
Nasal m n ñ

Los sonidos entre paréntesis solo aparecen en algunas lenguas de la familia:


Morfología


La mayoría de lenguas arahuacas son polisintéticas o predominantemente aglutinantes con pocos elementos fusionantes. En la mayoría de ellas las marcas morfológicas recaen sobre el núcleo más que el complemento, es decir, son lenguas con marcaje de núcleo. Este factor explica la ausencia de caso gramatical en la mayoría de lenguas. Las lenguas arahuacas son predominantemente sufijantes y solo tienen unos pocos prefijos, aunque los pocos prefijos son bastante uniformes a lo largo de toda la familia, mientras que los sufijos varían mucho de un subrupo arahuaco a otro. Los morfemas no ligados frecuentemente se gramaticalizan como morfemas ligados, así las adposiciones llegan a ser marcadores aplicativos y las raíces verbales frecuentemente se gramaticalizan como marcas de aspecto gramatical.

Las lenguas arahuacas tienden a tener un gran número de clasificadores nominales y solo dos o tres géneros gramaticales restringidos a los pronombres y otros elementos sin referencia fija. La morfología nominal es sencilla y muy uniforme en toda la familia, siendo la morfología verbal más compleja y variable de unas lenguas a otras. La morfología verbal es particularmente compleja en las lenguas arahuacas meridionales y solo en algunas de las septentrionales. Como ejemplo de alto grado de polisíntesis el Amuesha (AM, arawak meridional) y el Tariana (TA, arawak septentrional):

(1a) Ø-omaz-amy-eʔt-ampy-es-y-es-n-eˑn-a
3SG-ir.río.abajo-DISTR-EPENT-DAT-EPENT-PL-EPENT-?-PROG-REFL [AM, Wise 1986:582]
'Iban yendo río abajo en canoa a última hora de la tarde deteniéndose a lo largo del camino'
(1b) na-mat͡ʃi-ka-i-ya-kaka-tha-sina-bala
3PL-ser.malo-TEM-CAUS1-CAUS2-RECIP-FRUSTRATIVO-PASAD0.REMOTO-LOC [TA, Wise 1986:582]
'Se han transformado uno a otro en algo ubicuo aunque en vano'

En las lenguas arahuacas existen marcas persona en el verbo tanto para el «agente» (A: agente, o Sa: sujeto activo) como para el «objeto» (O: paciente, o So: sujeto pasivo). Las marcas de persona para el papel temático de agente usualmente van prefijadas mientras que las marcas para el papel temático de paciente o experimentador van sufijadas. El siguiente cuadro recoge las formas propuestas para el proto-arawak:

Prefijos (A/Sa) Sufijos (O/So)
SingularPluralSingularPlural
1.ª persona *nu-, *ta-*wa-*-na, *-te*-wa
2.ª persona *(p)i-*(h)i-*-pi*-hi
3.ª per. masc. *ɾi-,*i-*na-*-ɾi, *-i*-na
3ª per. fem. *thu-,*u-*na-*-thu, *-u*-na
impersonal, reflexivo *pa-
indeterminado *i-, *a- *-ni

La forma impersonal-reflexiva ha variado mucho en las lenguas modernas; en algunas lenguas se usa para la primera persona del plural inclusiva, también se usa cuando el sujeto y el paciente coinciden (reflexividad), para expresar reciprocidad entre sujeto y paciente e incluso cuando un posesivo dentro de la oración es correferencial con el agente.

Las lenguas arahuacas meridionales tienen una estructura de predicado más compleja que las lenguas arahuacas septentrionales[60] Esta diferencia podría deberse a efectos de difusión dentro del área lingüística, puesto que la mayor parte de las lenguas arahuacas y no arahuacas de la Amazonia meridional son más polisintéticas que las lenguas del norte. Las características morfológicas reconstruibles para el proto-arawak incluyen (a) pronombres personales y afijos que marcan persona en el verbo, (b) género gramatical, (c) número gramatical, (d) marcas posesivas en los nombres, (e) marcas de atribución y negación. En cuanto al género gramatical la mayoría de las lenguas distinguen dos géneros, masculino y femenino, como en los siguientes ejemplos del Palikur (PA, arawak septentrional) y Tariana (TA, arawak septentrional):

(2a) amepi-yo / amepi-ye
ladrón.FEM / ladrón.MASC
'ladrona' / 'ladrón' [PA, Aikhenvald 2001:172]
(2b) nu-phe-ri / nu-phe-m
1.ªSG-hermano.mayor-MASC / 1.ªSG-hermano.mayor-FEM
'mi hermano mayor' / 'mi hermana mayor' [TA, Aikhenvald 2001:172]

Sintaxis


Tienden a tener un alineamiento morfosintáctico de tipo activo-inactivo, más que uno ergativo-absolutivo o acusativo-nominativo.


Comparación léxica


A continuación se presentan breves listas de cognados para los tres principales grupos:[61]

Lenguas arawak septentrionales
Arawak caribeño Arawak septentrional continental
YucunaArawakWayúu GarífunaTaínoProto-AC AchaguaBaniwa-W.Kurripako WarekenaPiapocoResígaroProto-AS
'uno' pajluwájaábãwaneábanheketi *abã-n Baquepatsiàpadapeyaabéírisagú *(a)pa-ya
*pati-
'dos' ijamábianpiamapiámayamo-ka *piama čámaienabajamadadamtathapučáibamigaakú *čama-
'tres' wéeji
kéele
kabunapünüinüruakanokum ? matáliiterètsimadalidamabaitalisamáisibamigaakú
sagú
*mapa(li)
'cuatro' pa'ú quéelebitipienčigádürübibiti ? likuadakabáinúakapo'tsáávágaahí ?
'hombre' ačiñáwadilihašičieyeriiro *atsiri wašiaáliênamiaačiainauliathìariatsáagí *atsiri
'mujer' inanáruhiarojiérühiñanruinaru *hi(n)ãru íinanéeyawainaroinautaminanáiináadó *inaru
'perro' jáahui-
pirákaná
(péero)erüaunliaon *aũri áulitsîinutsinočinoáuriíiní *auri
*tsino
'sol' kaamúhadalika'íweyuwey *kããwói káiwiaamóšiherikamoièeri'jáhí *kãwósi
'luna' kéerikatikašíkatikaraya *kasiri kéerriašídakeriketikéerikeégí *ka(si)di
'agua' Júuniuiniwüindunani *(h)uni šiátaiwénioonioneúnijooní *(h)uni
Lenguas arawak meridionales
Arawak meridional
AmueshaAsháninkaAshéninkaMachiguengaMehinakuNomatsi-
guenga
ParesiPiro-
Yine
WauráYawalpitíProto-AM
'uno' paterraparoaparonipaniropauitsapatirohatitasatupjepãwãpaua *pãtiro/
*pãwã
'dos' epaapiteapitipitenimepiamapitehinamagepimepĩjãwãpurziñama *piti-/
*piama
'tres' ma'pamaavamaawamavanikamayukulemabahanamamapakamaukulakamayunkula *maapa-
'cuatro' pa'tatstovainiotsibasatigepkoxamkoje ?
'hombre' yakmaširampariširamparisurarierináusërarienaexienižaörinau *serãri
'mujer' penotsinanetsinanitsinanetenerutsinaneohirosetutinežutináu *tsinaru
'perro' očekotsitiotsitsiotsitiawajalukumaotsiti(kačolo)abeawaulukumã *otsiti
*away-
'sol' atsne'poreatsiriooryaporeatsirikamepabakamaikaxikamikame *kamá(s)i
*(pori)atsiri
'luna' arrorrkaširikaširikaširikerimančakorikaimareairikežikeri *kasiri
'agua' nijajiñaaniaonenijaonegonuuniu *uni(ha)

Numerales


Los numerales reconstruidos para diferentes ramas arahuacas son:[62]

GLOSA Oriental Septentrional Central Meridional Occidental PROTO-
ARAWAK
Palikur PROTO-
CARIBEÑO
PROTO-
INTERIOR
PROTO-
PARESÍ-
WAURÁ
PROTO-
PARANÁ-
MAMORÉ
PROTO-
CAMPA
PROTO-
PURÚS
ChamicuroYanesha
(amuesha)
'1'paha-t*aban(e)*(a)pa-*paw-
*pati-
*pa-(ti) *a-pa(ti)-ro*patipadlákapatʲeʐ*pa-
'2'pi-ta-na*piama*piama-*(mi)pĩyãmã*(a)pi- *a-pite-*he-pimaʔᵃpóhtae̤pa*pi-ama/
*pi-ta-
'3'mpana*apa-ni-
*kamɨn-
*mapa-~
*mada-
*kamayukúla*mapa- *maba-*mapákíɬkomaʲpa*mapa-
*kama-
'4'paxnika*pinti*2x2 maʔᵃpohta-
mádla
pa'taʦ
'5'poho-wku
'1x5'
*pada*pa-kapi*1x5*pa-X (pička)amnaːɾ*1x5
'6'pugunkuna*5+1*1+5 (sókta)peːʧap*1+5
'7'nteunenker*5+2*2+5*2+5 (kañčis)(kantʂeʐ)*2+5
'8'7+1*5+3*3+5*3+5 (púsak)(posok)*3+5
'9'7+2*5+4*4+5*4+5 (ískon)(eskont)*4+5
'10'madik-awku*2x5*2x5 (čúŋka)tʂaːʐaʔ*2x5

Los términos entre paréntesis del chamicuro y el yanesha son préstamos del quechua.


Referencia


  1. ethnologue Statistical Summaries
  2. Rodrigues, Aryon Dall'Igna. Línguas brasileiras. Para o conhecimento das lenguas indígenas. SP, Loyola, 1986
  3. R. M. Dixon & A. Aikhenvald, 2006, p. 188
  4. ver, Aikhenvald 1999, para más detalles.
  5. Ethnologue report for language code - Enawené-Nawé
  6. Ethnologue report for language code - Mehináku
  7. Anatole V. Lyovin (1997). An Introduction to the Languages of the World. Oxford: Oxford University Press, pp. 336-337. ISBN 0-19-508116-1.
  8. Ethnologue report for language code - Parecís
  9. Ethnologue report for language code - Waurá
  10. Ethnologue report for language code - Yawalapití
  11. Ethnologue report for language code - Palikúr
  12. Ethnologue report for language code - Paraujano
  13. Ethnologue report for language code - Garífuna
  14. Ethnologue report for language code - Arawak
  15. Campbell & Grondona, 2012: 202
  16. Ethnologue report for language code - Wayúu
  17. Ethnologue report for language code - Achagua
  18. Ethnologue report for language code - Baniwa
  19. Ethnologue report for language code - Curripaco
  20. Ethnologue report for language code - Cabiyarí
  21. Ethnologue report for language code - Guarequena
  22. Ethnologue report for language code - Mandahuaca
  23. Ethnologue report for language code - Piapoco
  24. Asesinada en Perú la última mujer hablante de resígaro
  25. Ethnologue report for language code - Tariana
  26. Ethnologue report for language code - Yucuna
  27. Ethnologue report for language code - Atorada
  28. Ethnologue report for language code - Mapidian
  29. Ethnologue report for language code - Wapishana
  30. Ethnologue report for language code - Yabaâna
  31. Ethnologue report for language code - Baure
  32. Ethnologue report for language code - Ignaciano
  33. Ethnologue report for language code - Terêna
  34. Ethnologue report for language code - Trinitario
  35. Anatole V. Lyovin (1997). An Introduction to the Languages of the World. Oxford: Oxford University Press, pp. 337. ISBN 0-19-508116-1.
  36. Ethnologue report for language code - Ashéninka, South Ucayali
  37. Ethnologue report for language code - Ashéninka, Pichis
  38. Ethnologue report for language code - Ashéninka, Ucayali-Yurúa
  39. Ethnologue report for language code - Ashéninka Perené
  40. Ethnologue report for language code - Ashéninka Pajonal
  41. Ethnologue report for language code - Asháninka
  42. Brenzinger, 2007: 45
  43. Ethnologue report for language code - Ajyíninka Apurucayali
  44. Ethnologue report for language code - Machiguenga
  45. Ethnologue report for language code - Nomatsiguenga
  46. Ethnologue report for language code - Caquinte
  47. Ethnologue report for language code - Apuriña
  48. Ethnologue report for language code - Iñapari
  49. Ethnologue report for language code - Machinere
  50. Ethnologue report for language code - Mashco Piro
  51. Ethnologue report for language code - Yine
  52. Ethnologue report for language code - Irántxe
  53. Ethnologue report for language code - Chamicuro
  54. Ethnologue report for language code - Yanesha’
  55. Brenzinger, 2007: 46
  56. Lyle Campbell & Verónica Grondona (2012). The Indigenous Languages of South America: A Comprehensive Guide. Berlín: Walter de Gruyter, pp. 210. ISBN 978-3-11-025803-5.
  57. Ethnologue report for language code - Mawayana
  58. Matteson, 1965, p. 119
  59. Alexandra Y. Aikhenvald, 1999, p. 76
  60. Aikhenvald, 1999
  61. Arawak words
  62. «Arawakan Numerals (E. Chan)». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 21 de julio de 2013.

Bibliografía



Artículos



Enlaces externos



На других языках


[en] Arawakan languages

Arawakan (Arahuacan, Maipuran Arawakan, "mainstream" Arawakan, Arawakan proper), also known as Maipurean (also Maipuran, Maipureano, Maipúre), is a language family that developed among ancient indigenous peoples in South America. Branches migrated to Central America and the Greater Antilles in the Caribbean and the Atlantic, including what is now the Bahamas. Almost all present-day South American countries are known to have been home to speakers of Arawakan languages, the exceptions being Ecuador, Uruguay, and Chile. Maipurean may be related to other language families in a hypothetical Macro-Arawakan stock.
- [es] Lenguas arahuacas

[it] Lingue arawak

Le lingue arawak o aruache (in spagnolo lenguas arahuacas) formano una famiglia linguistica nelle regioni geografiche dei Caraibi e dell'America meridionale del nord.

[ru] Аравакские языки

Собственно аравакские (майпурские) языки — семья индейских языков, распространённых мозаично по всей северной и центральной части Южной Америки (все страны, кроме Чили и Уругвая), частично в Центральной Америке (гарифуна с конца XVIII в.), раньше также на Больших Антильских (таино, вымер к XVIII веку) и Малых Антильских островах (калипхонаruen, исчез с 1920-х годов). Небольшие группы носителей аравакских языков из числа иммигрантов имеются в США.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2024
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии