lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El movima es una lengua indígena hablada en la provincia de yacuma, departamento del Beni, en Bolivia, por unas 1400 personas, según los datos del Censo Indígena Rural de Tierras Bajas de 1994.

Movima, Mobima
Chosineł di' mowi:maj[1]
Hablado en Bolivia Bolivia
Región Beni
Hablantes c. 1.400 (2006)[1]
c. 2.000 (2007)[2]
Familia Aislada
Estatus oficial
Oficial en Bolivia Bolivia[3]
Códigos
ISO 639-2 mis
ISO 639-3 mzp

Desde la promulgación del decreto supremo N.º 25894 el 11 de septiembre de 2000 el movima es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia,[4] lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.[5]


Situación actual


Como señala Haude (2012), a pesar de contar con cientos de hablantes, el movima es considerado una lengua en peligro de extinción. Según el estudio de PROEIB Andes (2001), la etnia movima cuenta con 6516 miembros, de los cuales el 76.4% es monolingüe en castellano, y sólo un 0.5% es monolingüe en movima; más aún, gran parte de los hablantes monolingües son ya adultos o ancianos, mientras que casi todos los niños son monolingües en castellano. Actualmente existen una serie de iniciativas para promover el mantenimiento del idioma, como, por ejemplo, la implementación de cursos en movima en diversas instituciones.


Clasificación


Se le considera una lengua aislada. Hasta ahora no se ha mostrado ningún parentesco convincente con ninguna otra lengua de la región, a pesar de algunas similitudes léxicas con el itonama.[6]


Descripción lingüística



Fonología


El movima tiene cinco vocales:

 AnteriorCentralPosterior
Cerrada i u
Media e o
Abierta a

/e/ y /o/ tienen articulaciones más similares a [ɛ] y [ɔ], respectivamente, que a las vocales semicerrada [e] y [o]. La distinción de cantidad vocálica es fonémica, aunque algunos procesos prosódicos pueden alargar fonéticamente las vocales fonológicamente breves. El movima no posee tono.[7]

El inventario de consonantes viene dado por:

  Labial Alveolar Palatal Velar Glotal
central lateral simple lab.
Nasal m n          
Oclusiva pulmónica p t   k (ɡ)  
implosiva ɓ ɗ          
Fricativa (f) β s ɬ       h
Aproximante     l j   w
vibrante   r          

La oclusiva /p/ se realiza como [p] en ataque silábico pero se articula [pʔm] (que constrata con el fonema nasal simple /m/) en la coda silábica. De manera análoga, /t/ y /k/ se realizan como [tʔn] y ɤ] (i.e., como una oclusiva glotal con una relajación vocálica), respectivamente, en la coda silábica.[8] En las palabras que empiezan pro vcal y entre vocales adyacentes, aparece una oclusiva glotal epentética.

Los fonemas /f/ y /ɡ/ sólo aparecen en los préstamos léxicos del español.


Clases de palabras


Como señala Haude (2012), los sustantivos y los verbos son las clases de palabras principales en movima. Los adjetivos forman una subclase de los sustantivos, mientras que los elementos referenciales y las partículas (p.ej. rey(ka) ‘pues; otra vez’, jayna ‘ya’, po:ra(ka) ‘rápido’ etc.) constituyen clases cerradas aparte. Como señala la autora, la diferencia entre sustantivos y verbos es sutil. Los dos pueden ocurrir como predicados y como argumentos. Los verbos no llevan marca morfológica de tiempo, modo o aspecto, y los sustantivos no son marcados por las categorías nominales típicas de caso, género y número. Sin embargo, hay ciertos criterios que permiten distinguir una clases de otra, como, por ejemplo, el hecho de que los sustantivos requieran el sufijo -ti’ para convertirse en palabras que denotan una acción.


Morfología


En cuanto a las características morfológicas del movima, se puede señalar lo siguiente (Haude, 2012):


(1)kay-a-poj-a=us
comer-DR-CAUS-VC=3.M.AUS
‘Él le da de comer.’



(2)sal-na=usdichi:yeispurańdi
buscar-DR=ART.MniñoART.PLalmendras.de.totaí
‘El niño buscó almendras de totaí.’


(3)kinoskwe:yabuka’wul-e:łeni-kiskwajta’
ART.F.AUSmujerDUR.MOVsembrar-AGOBL-ART.PLmaíz
‘La mujer va sembrando el maíz.’



(4)yey-naasjoy-wa
querer-DRART.Nir-NML
‘Quiero irme.’ (Lit. ‘Quiero mi ir.’)


(5)a’komanaye-kwina=iischujań-di
PRO:3.Nencontrar-LUG=3PLART.PLmotacú-CLF:semilla
‘Aquí encuentran almendras de motacú.’



(6)aspa:ko‘el perro (que está aquí)’
kospa:ko‘el perro (que está en otro lado)’
ospa:ko‘el perro (que ya no existe)’


(7)kore’en-ɫa:baɫasbote:liya
DEM.N.PARparado-CLF.sueloART.Nbotella
‘Aquella botella está parada en el suelo.’


(8)kolwapawa:-naasmu:sika
DEM.N.EL.DISTescuchar-DRART.Nmúsica
‘Escucho esa música.’



La oración


En lo que respecta a las características de la oración en movima, se puede señalar lo siguiente (Haude, 2012):


(9)jiwa:wausko
venirPRO.M.AUS
‘Vino él.’



(10)tikoy-nausitila:kwaosmimi:di
matar-DRART.M.AUShombreART.N.PASvíbora
‘El hombre mató la víbora.’



(11)kinoskwe:yadi’jiwa:wa
ART.F.AUSmujerRELvenir
‘la mujer que vino’


(12)yey-naasjoy-wa=n
querer-DRART.Nir-NML=2
‘Quiero que vayas.’ (Lit.: ‘Quiero tu ida.’)


(13)n-ossalmo-wa=sne,jaynaɫaḿɫaḿ
OBL-ART.N.PASvolver-NML=3.F.AUSyabañarse
‘Cuando volvió, ya se bañó.’ (lit.: “A su vuelta ya se bañó.”)



(14)kasji:sa-na:-wa
NEGhacer-DR-NML
‘No lo hago.’



Referencias


  1. Katharina Haude (2006). «A grammar of Movima». Radboud Universiteit Nijmegen. Consultado el 22 de octubre de 2008.
  2. Matthias Brenzinger (2007). Language Diversity Endangered. Berlín: Walter de Gruyter, pp. 49. ISBN 978-3-11-017049-8.
  3. «Constitution of Bolivia, Article 5. I.». Archivado desde el original el 26 de enero de 2011.
  4. Bolivia: Decreto Supremo Nº 25894, 11 de septiembre de 2000
  5. Constitución Política de Bolivia
  6. ASJP - World Language Tree
  7. «WALS - Movima». World Atlas of Language Structures Online. Consultado el 24 de octubre de 2008.
  8. Katharina Haude (2006). «A grammar of Movima». Radboud Universiteit Nijmegen. Consultado el 23 de octubre de 2008.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Movima language

Movima is a language that is spoken by about 1,400 (nearly half) of the Movima, a group of Native Americans that resides in the Llanos de Moxos region of the Bolivian Amazon, in northeastern Bolivia. It is considered a language isolate, as it has not been proven to be related to any other language.
- [es] Idioma movima

[fr] Movima

Le movima est une langue amérindienne isolée parlée dans en Amazonie bolivienne, dans le département de Beni.

[ru] Мовима (язык)

Мовима — язык, на котором говорит народ индейцев-мовима в Боливии (департамент Бени). Общее число говорящих — порядка 1450 человек. Считается языком-изолятом. Для записи языка мовима используется латинский алфавит.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии