lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma somalí (Somalí: Af-Soomaali; en árabe, الصومالية) es miembro de la rama oriental de las lenguas cusitas de la familia afroasiática. Se habla sobre todo en Somalia y partes adyacentes de Yibuti (mayoría), de Etiopía, y de Kenia. Debido a la guerra civil y la migración, los hablantes del idioma se encuentran repartidos en multitud de países. El número exacto de hablantes es desconocido pero se estima que pueda estar entre 12 y 18 millones.

Idioma somalí
af Sōmāli
Hablado en  Somalia
Etiopía Etiopía
Yibuti Yibuti
Kenia Kenia
Yemen Yemen
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
 Somalilandia
Región África Oriental (Cuerno de África)
Hablantes 12-18 millones[1]
Puesto 64.º[2] (Ethnologue, 2013)
Familia

Afroasiático
  Cušitico
    Cuš. oriental

      Somalí
Escritura Alfabeto latino, Escritura osmanya
Estatus oficial
Oficial en  Somalia
 Somalilandia
Códigos
ISO 639-1 so
ISO 639-2 som
ISO 639-3 som


Aspectos históricos, sociales y culturales



Distribución geográfica


El somalí se habla sobre todo en Somalia, Somalilandia y Puntlandia (que se separaron de Somalia en 1991 y 1998 respectivamente, pero todavía no gozan de reconocimiento internacional) Etiopía, Yibuti y el este de Kenia. Las comunidades somalíes alrededor del mundo incluyen a países de Oriente Medio, Europa, América del Norte y Australia. Hay entre 12 y 18 millones de hablantes del idioma somalí, pues es la lengua oficial de Somalia y de sus regiones desmembradas.


Dialectos


Saeed (1999) dividió los dialectos en tres grupos principales: norteño, benaadir y maay. El somalí norteño también se conoce como somalí común o estándar. El dialecto benaadir también se conoce como somalí costero (se habla en la costa de Banaadir, desde Cadale hasta sur de Baraawe, incluyendo Mogadiscio) y en las zonas no costeras próximaso. Los dialectos costeros tienen fonemas adicionales que no existen en el somalí común.

Los dialectos digil y mirifle (a veces llamado el rahanwayn) sobreviven en las áreas meridionales de Somalia. La investigación reciente de Diriye Abdullahi, en el año 2000, demostró que aunque están emparentadas previamente con el somalí, sus idiomas y dialectos son incomprensibles para los demás hablantes. La lengua más importante de los dialectos digil y mirifle es el maay. Otros idiomas en esta categoría son el jiido, el dabare, el garre, y tunni. De todo estos, el jiido es el más incomprensible a los hablantes del somalí. Un aspecto importante en el cual los dialectos digil y del mirifle se diferencian de somalí es la carencia de sonidos faríngeos.

De los grupos de dialectos somalís, el más usado extensamente es el llamado somalí común, hablado en la mayoría de Somalia y en los territorios adyacentes, y usado por los medios de comunicación de Somalia.


Clasificación


Subgrupos del dialecto somalí del norte (Nsom) basados en investigaciones de Marcello Lamberti (1986).
Subgrupos del dialecto somalí del norte (Nsom) basados en investigaciones de Marcello Lamberti (1986).
Distribución de grupos dialectales somalíes en África oriental basada en investigaciones de Marcello Lamberti (1986).
Distribución de grupos dialectales somalíes en África oriental basada en investigaciones de Marcello Lamberti (1986).

El somalí es una lengua afroasiática. El idioma más cercano al somalí es el oromo y además posee importante cantidad de palabras de origen árabe en su léxico. También posee préstamos lingüísticos del inglés y del italiano a partir de la época colonial.

Los estudios académicos del idioma somalí comenzaron a ser publicados alrededor de 1870.[3] Unos de los eruditos más importantes son R. C. Abraham, además de B. W. Andrzejewski, Annarita Puglielli y John I. Saeed.


Descripción lingüística



Fonología


El somalí tiene 22 sonidos consonánticos. Estas consonantes se dan en la siguiente tabla, aunque no todas estas distinciones son fonémicas. El inventario de sonidos es:

Bilabial Labio
dental
Dental Alveolar Palato
alveolar
Retrofleja Palatal Velar Uvulo-
epiglotal
Faríngea Glotal
Nasal m n
Oclusiva b t̪, d̪ ɖ k, ɡ q͡ʡ ʔ
Africada
Fricativa f s ʃ x~χ ħ, ʕ h
Vibrante r
Aproximante l j w

Deben tenerse en cuenta algunos comentarios adicionales:


Gramática


El somalí es una lengua aglutinante.


Comparación léxica


Los numerales para diferentes variedades de somalí son:[4]

GLOSA GarrehSomalíTunni PROTO-
SOMALÍ
1kowkówków*kow
2lammalabálámma*lamma
3siddehsáddeħsíddiʔ*siddeħ
4afaráfaráfar*afar
5ʃanʃánʃán*ʃan
6liʔliħlíʔ*liħ
7toddobetoddobátoddóbo*toddoba
8siyeːdsiddèːdsiyéːd*siddeːdi
9sagaːlsagaːlsagáːl*sagaːl
10tommontobantómon*tomon

Referencias


  1. http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=som y «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de abril de 2012. Consultado el 20 de junio de 2012.
  2. http://www.ethnologue.com/ethno_docs/distribution.asp?by=size
  3. Praetorius, F. (1870) "Ueber die Somalisprache." Zeitschrift der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft, Vol. XXIV, p. 145-171. http://menadoc.bibliothek.uni-halle.de/dmg/periodical/structure/19731
  4. Cushitic Numerals (E. Chan) Archivado el 30 de octubre de 2013 en Wayback Machine.

Bibliografía



Enlaces externos


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma somalí.

На других языках


[de] Somali (Sprache)

Das Somali (Eigenbezeichnung Af Soomaali) ist eine ostkuschitische Sprache, die von den Somali am Horn von Afrika (in Somalia, im Nordosten Kenias, im Osten Äthiopiens und in Dschibuti) sowie in Exilgemeinden auf der ganzen Welt gesprochen wird. In Somalia ist Somali seit Ende 1972 anstelle von Italienisch und Englisch Amtssprache und wird entsprechend in Verwaltung, Ausbildung und Massenmedien verwendet.

[en] Somali language

Somali /səˈmɑːli, soʊ-/[4][5] (Latin: Af-Soomaali; Wadaad: .mw-parser-output .script-arabic{font-family:"SF Arabic",Scheherazade,"Scheherazade New",Lateef,LateefGR,"Noto Naskh Arabic","Droid Arabic Naskh",Harmattan,"Arabic Typesetting","Arabic Transparent","Times New Roman",Arial,"Sakkal Majalla","Microsoft Uighur",Calibri,"Microsoft Sans Serif","Segoe UI",serif,sans-serif;font-weight:normal}صومالي‎; Osmanya: 𐒖𐒍 𐒈𐒝𐒑𐒛𐒐𐒘 [æ̀f sɔ̀ːmɑ́ːlì])[6] is an Afroasiatic language belonging to the Cushitic branch. It is spoken as a mother tongue by Somalis in Greater Somalia and the Somali diaspora. Somali is an official language of Somalia, Somaliland,[7] and Ethiopia,[8] and a national language in Djibouti as well as in northeastern Kenya. The Somali language is written officially with the Latin alphabet although the Arabic alphabet and several Somali scripts like Osmanya and the Borama script are informally used.[9][10]
- [es] Idioma somalí

[fr] Somali

Le somali (Af-Soomaali en somali, prononcé /æf sɔːˈmɑːli/) est une langue chamito-sémitique de la famille des langues couchitiques. Elle est parlée par plus de 35 millions de locuteurs, essentiellement dans la Corne de l'Afrique. Avec l'arabe, le somali est une langue officielle de la Somalie. À Djibouti, le somali a le statut de « langue nationale ».

[it] Lingua somala

Il somalo (alfabeto latino: Af Soomaali, scrittura somala: 𐒖𐒍 𐒈𐒝𐒑𐒛𐒐𐒘) è una lingua cuscitica parlata in Somalia e nelle aree limitrofe; Gibuti, Etiopia, Yemen e Kenya. Non si sa con esattezza il numero dei parlanti, ma le stime oscillano tra i 16 e i 25 milioni. Quelli nativi, al 2019, erano 16,2 milioni.

[ru] Сомалийский язык

Сомали́йский язык (или просто сомали́) — язык, принадлежащий к кушитской ветви афразийской семьи языков. Близкими к сомали языками являются языки оромо и афар.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии